Secciones

Escuela Artística vivió inolvidable gala en la final de los Premios Ceres

CULTURA. Una delegación de la Orquesta Sinfónica Juvenil Claudio Arrau asistió a la ceremonia que distinguió diversas manifestaciones artísticas de la región.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con una impecable presentación y la mejor energía, integrantes de la Orquesta Sinfónica Claudio Arrau León, su directora, apoderados y directivos de la Escuela de Cultura Artística se trasladaron el martes 3 de abril hasta Concepción, a la ceremonia de premiación de los Premios Ceres.

Fue la séptima versión de este premio en que los mismos gestores distinguen a distintas disciplinas artísticas.

Los jóvenes músicos de la Escuela Artística representaron a Chillán en la final de la categoría Música Docta, donde resultó ganadora la pianista Verónica Torres, por acompañar a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción durante la temporada 2017.

Los pupilos de la directora Carmen Gloria Mella vivieron intensamente esta experiencia, que protagonizaron junto a otros grandes de las artes, en el recientemente inaugurado Teatro Regional Bío Bío.

Satisfechos

No importó que la actividad fuera a las 21.30 horas ni el sacrificio de las familias por acomodar sus horarios al traslado, pues este nivel de competencia los dejó muy satisfechos.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Claudio Arrau León ha recibido ya numerosos reconocimientos por su entrega y compromiso, al igual que su directora Carmen Gloria Mella. Cambiar su campo de acción estimula a continuar su proceso de crecimiento musical.

Por iniciativa de Carmen Gloria Mella, esta agrupación nació hace 16 años, primero como Orquesta de Cámara, pero que en la actualidad es invitado por muchas instituciones de Ñuble, como número artístico central. Se ha presentado en el Teatro Municipal en numerosas ocasiones, desde su inauguración en julio de 2016.

Galería Arte2 abre "Sensaciones Cromáticas" de Gladys Bornand

E-mail Compartir

La Galería Arte2 del Campus Chillán de la Universidad de Concepción presenta la exposición "Sensaciones cromáticas", de la artista Gladys Bornand, una colección de 12 obras abstractas que representan el oficio y trayectoria de la autora.

Con una clara inspiración en el espacio, galaxias y constelaciones, donde el color es el protagonista principal, las obras en óleo y acrílico de Gladys Bornand serán exhibidas desde el 3 hasta al 27 de abril.

La artista, radicada en Chillán desde 1969, llegó a la ciudad para desempeñarse como profesora en la carrera de Diseño de la Universidad de Chile, sede Ñuble. Desde 1970 ha participado en forma constante en innumerables exposiciones y actividades culturales, en las regiones de Biobío y Ñuble. También ha sido distinguida con numerosos premios y pertenece al Grupo de Artes Visuales Tanagra, institución de la que fue presidenta desde el 2001 hasta el 2011.

San Nicolás también disfrutará de su fiesta de la vendimia desde este fin de semana

TRADICIÓN. Actividad se realizará este domingo en Lonquén.
E-mail Compartir

La fiesta de la vendimia de Lonquén es una de las pocas actividades de este tipo que se realiza en el campo, en medio de los viñedos y donde los asistentes viven la experiencia de vendimiar las viñas.

Esta actividad costumbrista se realizará este domingo 8 de abril, desde las 10:00 horas en la localidad de Lonquén, distante 13 kilómetros al poniente del pueblo de San Nicolás, por la ruta N-50, en el límite con la comuna de Ninhue.

Muy temprano, quienes lleguen a la fiesta costumbrista podrán degustar un sabroso caldillo arriero y/o un vino con harina, para luego ir a la viña donde se vendimiará y harán competencias para elegir a la reina de la vendimia, en la que participan mujeres de campo, representando a los comités campesinos comunales, quienes también, participarán del baile de la zaranda.

Luego del almuerzo, donde se ofrecerán cazuelas de pollo de campo, corderos asados, empanadas y otras exquisiteces, se viene el show, el que contempla folclor, humor, y para bailar un grupo de cumbia ranchera.

Y por si le vuelve a dar apetito, a media tarde estarán a la venta las ricas sopaipillas con chicharrones.

"Quiero invitar a toda la región de Ñuble a participar de este evento, les aseguro que se van a divertir y disfrutar de la experiencia de vendimiar", acotó el alcalde Víctor Toro.

Trío de cuerdas de la Escuela Artística acompañó el cierre de programa Fosis

E-mail Compartir

El trío de cuerdas compuesto por Catalina Orellana, Benjamín Orellana y Natalia Salazar fue el número artístico que se presentó en el Centro Español de Chillán, en el marco del cierre del programa "Yo emprendo básico", del Fomento de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

Los músicos integran la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Escuela Artística Claudio Arrau León. El repertorio de los artistas estuvo integrado por "Yo soy un Pirata" y "Canon". Su talento fue reconocido por las decenas de asistentes a esta actividad, que promueve el desarrollo de nuevos emprendimientos.