Secciones

Hombre es encontrado muerto en Paseo La Merced

CHILLÁN. La víctima fue encontrada por guardia del lugar. No hubo intervención de terceros ni autoflagelación.
E-mail Compartir

Cerca de las 11:00 horas de ayer, el cadáver de un hombre de 58 años, identificado como Fernando Canto Zúñiga, fue encontrado en pleno Paseo La Merced, sitio que alberga a los terminales rurales de buses de la ciudad.

El guardia del lugar fue el que divisó el cuerpo en el suelo, específicamente en el pasaje Victoria. El funcionario, al ver una persona tirada, imaginó que se trataba de uno de los tantos alcohólicos que pernoctan y se pasean por aquel radio, moviendo al hombre hasta un callejón cerrado, atrás del restaurante Panchito.

Rápidamente se dio aviso a la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros, cuyos efectivos se trasladaron al sitio del suceso. Según confirmó la Brigada de Homicidios de (BH) la PDI -encargada de tomar el caso por orden del fiscal de turno-, el cadáver no presentaba lesiones atribuibles a terceros ni intentos de autoflagelación.

La causa de muerte, a falta del resultado de la autopsia practicada por el Servicio Médico Legal (SML) de Ñuble, se habría debido a una falla orgánica producto de la diabetes que padecía Canto Zúñiga (tenía una de sus piernas amputadas y utilizaba muletas para desplazarse).

"Personal de turno de esta brigada, por instrucción de la fiscal de turno de la Fiscalía local de Chillán, concurre hasta el centro comercial Paseo La Merced al pasaje San Nicolás, donde se encontraría una persona de seco masculino fallecida. Al reconocimiento policial del cadáver, esta persona no presentaba lesiones, por lo que su cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal para determinar la causa de muerte precisa", indicó la inspectora de la BH, Victoria González.

El guardia que se topó con el cuerpo mientras hacia sus labores de ronda no quiso entregar declaraciones, aunque escuetamente dijo estar en "estado de shock" por lo sucedido. En un primer momento se pensó que el fallecido podría tratarse de un indigente, lo que rápidamente se descartó.

"No se observaron lesiones atribuibles a terceras personas y según antecedentes preliminares debería tratarse de una causa por enfermedad. Era un transeúnte común", agregó la inspectora González.

Trehuaquino habría buscado comercializar marihuana elaborada avaluada en $95 millones

INCAUTACIÓN. Imputado será formalizado el día viernes por la Fiscalía por infracción a la Ley 20.000. Se presume que actuó junto a su madre en el procesamiento de la hierba, cuya cantidad ascendería a las 95 mil dosis.
E-mail Compartir

Este martes recién pasado, efectivos del OS-7 de Chillán ingresaron a una vivienda ubicada en el sector Denecan de la comuna de Trehuaco, tras seguimiento previo a uno de sus moradores y autorización del fiscal, donde dieron con 17 kilos 589 gramos de cannabis sativa en proceso de secado, más 15 plantas de entre 40 a 350 centímetros, lo que constituía cerca de 95 mil dosis del estupefaciente avaluadas en más de $95 millones.

El sujeto, identificado con las iniciales C.A.J.P, de 42 años (y apodado como "El Callampa"), no se encontraba al momento de la acción policial, pero sí la madre de éste (de iniciales P.C.P.G), quien quedó detenida mientras duraba el proceso. Horas más tarde, en su lugar de trabajo en Guarilihue, se llevó a cabo la detención del hombre por orden del magistrado.

Según indicó el fiscal jefe de Quirihue, Rodrigo Villarroel, el ilícito configura una infracción a la Ley 20.000 -dada la cantidad y el modus operandi- por lo que se buscará condenar al sujeto por tráfico de drogas.

"A través de un proceso constante de coordinación con las policías, en específico con Carabineros de Chile por medio del OS-7 de Chillán, se ha obtenido una información mediante procesos de recopilación que un sujeto tenía una plantación con una gran cantidad de marihuana en el sector de Trehuaco. Verificado ese antecedente mediante una orden de investigar otorgada por la Fiscalía, Carabineros concurre al domicilio con una orden de entrada y registro, y se produce este gran hallazgo", señaló el persecutor.

Dadas las pruebas con que cuenta el Ministerio Público hasta el momento, todo indica que "El Callampa" infraccionó la denominada "ley de drogas". "Estamos hablando de una gran cantidad de marihuana elaborada que se encontraba en proceso de secado y asimismo las 15 plantas de cannabis sativa de grandes proporciones. Con estos antecedentes se obtiene la orden de detención del sujeto, la identificación del mismo. Si bien no se detiene en el lugar, pero sí en sectores próximos, ya que él se dedica a labores de agricultura", explicó el fiscal Villarroel.

Control de detención

Al mediodía de ayer se realizó el control de detención en el Juzgado de Garantía de Quirihue. El juez determinó ampliar su detención hasta el viernes, para ser formalizado, quedando en prisión preventiva.

El ciudadano registraba antecedentes penales; el año pasado fue detenido, también por infracción a la Ley 20.000. "Se presume que esta droga iba a ser comercializada en comunas aledañas. Hablamos de 95 mil dosis que fueron sacadas de circulación, una suma importante, y una cantidad de dinero también importantísima que se arrebata de las manos de los narcotraficantes", indicó Leonardo Fernández, subprefecto de la Prefectura Ñuble de Carabineros.

En tanto, por orden del fiscal de turno, la madre del imputado quedó en libertad a la espera de la respectiva citación, mientras se desarrolla la investigación que busca probar su participación.