Fiesta de la Vendimia de Chillán coronó a su reina y cerró en grande el evento
SOBERANA. Marjorie Valenzuela se quedó con la corona y un millón de pesos como premio en la última noche de fiesta.
Miles de chillanejos repletaron durante todo el fin de semana la feria productiva que se instaló en la Plaza de Armas de Chillán en el marco de la novena Fiesta de la Vendimia, degustando lo mejor de la gastronomía local y los más apetecidos mostos del Valle del Itata.
Ese era el panorama hasta ayer domingo de lo que se vivía en el centro de la ciudad, mientras que otras actividades se desplegaron por parte del municipio hasta el sector de Confluencia, donde también se habilitó una pequeña feria en la plazoleta, y también en la Hacienda Cucha Cucha (de Arauco), donde se desarrolló una visita con cata de vinos incluida.
Sin embargo, la atención del público se concentró cada noche, desde las 20 horas, en el escenario dispuesto en el corazón de la ciudad. Este sábado se coronó a la reina de esta versión y posteriormente los asistentes disfrutaron de un show variado.
Nuevamente el Ballet Folclórico Municipal abrió los fuegos de una velada animada por el reconocido chef Alonso Barraza, quien con su simpatía conquistó a un público chillanejo que vitoreó a las candidatas en su último desfile ante el veredicto del jurado. Finalmente, el primer lugar de la competencia fue para Marjorie Valenzuela, quien además de la corona recibió de parte del alcalde Sergio Zarzar y las concejalas Nadia Kaik y Brígida Hormazábal un premio de un millón de pesos. El segundo puesto fue para Valeska Riquelme, quien recibió un cheque por $500 mil y la tercera ubicación recayó en la joven estudiante de enseñanza media, Paulina Yáñez, quien además de la ovación de los asistentes se llevó un premio de $300 mil.
El alcalde Sergio Zarzar destacó la respuesta de la comunidad que se vio reflejada el fin de semana en la plaza, señalando que "estamos contentos, los expositores están felices y la verdad es que el público nos demuestra que en Chillán existe la capacidad y el interés por continuar desarrollando este tipo de celebraciones que no hacen más que cautelar el patrimonio vitivinícola con sus tradiciones y reunir a la familia chillaneja", enfatizó.
El domingo la feria productiva extendió su funcionamiento hasta las 20 horas, por lo que muchas familias se instalaron a almorzar en los distintos stand y food truck dispuestos en todo el entorno.
La noche del sábado, el ritmo inigualable de "Sonora Malecón" se robó todos los aplausos de un público que se lució por su comportamiento en la Fiesta de la Vendimia 2018, algo que fue también destacado por la propia policía, que no registró detenidos ni hechos que lamentar.
Entre los asistentes los comentarios fueron variados. Amaro Rondanelli, parte del equipo de Viña Cortés, reconoció la importancia de este tipo de eventos para darse a conocer. "A través de este tipo de ferias nos hemos hecho conocidos en todo el país. Es una buena plataforma para vender los vinos", comentó. Distinta opinión tuvo Carlos Carrasco, de Vinos Don Goyo, quien criticó la dificultad para conversar con los clientes. "Con todo el ruido que hay acá he quedado hasta ronco explicando las bondades de mis vinos y la gente se molesta y se corre", dijo.
Por su parte, Sandras Bastías, consideró muy buena la iniciativa. "Hacen falta estas actividades en Chillán. La feria está muy completa con actividades para niños y adultos", valoró.




