Secciones

Adulto mayor murió tras volcar cuadrimoto y caer a canal de riego

LIUCURA BAJO. Víctima fue buscada intensamente en el Canal Quillón y se ubicó a 5 kms. del lugar del accidente.
E-mail Compartir

Como Cesáreo Salazar Castillo, de 79 años de edad, fue identificado preliminarmente el vecino del sector Liucura Bajo que perdió la vida tras volcar una cuadrimoto que tripulaba y caer al canal de regadío Quillón, donde fue arrastrado por la corriente.

El fatal accidente ocurrió alrededor de las 05:30 de la madrugada de este domingo, muy próximo a la escuela rural del sector, en circunstancias que Salazar Castillo se desplazaba en compañía de una segunda persona a bordo de una cuadrimoto por el camino de tierra de la ruta 888, que une la ruta 48 con el sector de General Cruz.

De acuerdo a las primeras versiones recogidas por Carabineros de Quillón, aparentemente tras enfrentar una curva a alta velocidad, perdieron el control la cuadrimoto, la que volcó al interior del canal de riego que se extiende por unos 20 kilómetros desde Liucura bajo hacia la Laguna Avendaño y tiene una profundidad de un metro y medio y un ancho de tres metros.

Rápidamente se denunció la desaparición del vecino y voluntarios de la Unidad Gersa de la Tercera Compañía de Bomberos El Casino de Quillón inició alrededor de las 06.20 horas las primeras labores de búsqueda del accidentado tripulante.

A medida que transcurrían las horas fueron sumándose más unidades bomberiles, como la Primera y Segunda Compañías de Quillón, a las tareas de rastreo por el canal, las que se agilizaron gracias a que se utilizaron kayacs.

Posteriormente arribó al lugar personal especializado del GOPE de Carabineros de Concepción y la asociación de regantes del Canal Quillón ordenó el cierre de compuertas para disminuir el caudal y permitir su búsqueda.

SIAT investiga las causas

Roger Jara, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Quillón, detalló así las maniobras. "Trabajamos con carabineros en el lugar y pedimos apoyo a la 2°Cía del Cuerpo de Bomberos de Hualpén, que también es unidad GERSA, para colaborar en el rastreo. Bomberos recorrió el canal de regadío en kayak hasta un sector que desemboca en el predio Nisa".

Tras arduas horas de rastreo, alrededor de las 14.15 horas el cuerpo sin vida de Cesáreo Salazar fue rescatado aproximadamente a unos 5 kilómetros del lugar del accidente tras pasar por una compuerta de descarga hacia el río Itata que empalma con el río Diguillín, a unos 50 metros del camino principal y enredado en unas ramas.

Por orden de la Fiscal de turno, se solicitó a la SIAT de Carabineros que realizara peritajes en el lugar para determinar las causas del accidente, mientras que se presume que el deceso de la víctima se produjo como resultado de asfixia por inmersión. Pasadas las 16 horas, el cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal en Chillán.

Guillermo Escares
Guillermo Escares
La cuadrimoto que tripulaba la víctima y su acompañante.
Registra visita

MOP revisará reubicación de familias de San Fabián por embalse Punilla

CONVENIO. De las 31 familias, sólo 5 han sido relocalizadas y 14 no han aceptado el acuerdo estatal.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

Debido a los retrasos generados en la relocalización de las primeras 31 familias de la comuna de San Fabián que viven en el área de construcción del embalse Punilla, el Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, evaluará hoy la situación junto al diputado Frank Sauerbaum y los alcaldes de San Fabián, Coihueco y San Carlos.

"Le vamos a pedir al Ministro que ponga énfasis y se haga un reordenamiento y una nueva planificación del embalse Punilla y que sean plazos reales, porque lo peor que podemos hacerle a los agricultores es mentirles como lo hizo el gobierno pasado y decirles que estamos perfecto cuando estamos atrasados en los tiempos", advirtió el parlamentario.

Sauerbaum denunció que la demora en plazos para reubicación de las personas y el incumplimiento de los contratos de agenda social, que se definieron anteriormente, ha generado conflictos en los últimos meses.

Reitera que al gobierno de la exPresidenta Michelle Bachelet se le exigió una explicación y la aceleración de los trabajos.

"Es evidente que no se ha cumplido con la planificación y aparte de eso nos preocupa otro tema que tiene que ver con la relación que ha tenido en los últimos meses el Estado con los vecinos de San Fabián", agregó.

De las 31 familias, 16 firmaron convenios pero sólo 5 de ellas han sido relocalizadas, mientras que 14 grupos familiares hasta ahora no han llegado a ningún acuerdo con el Estado para la expropiación de sus terrenos. De estos últimos, hay 9 que no reciben a los representantes de la empresa, representantes gubernamentales o inspectores fiscales.

"Se ha generado un conflicto hace muchos meses y hoy día no hay ninguna posibilidad de que esas 9 familias firmen un acuerdo y se trasladen definitivamente. Eso es lo que nos tiene preocupados por un lado, pero por otra parte nos preocupa la relación que se impuso con el gobierno y que finalmente terminó en una mala relación que hasta el momento no tiene mucho arreglo si es que nosotros no intervenimos de una manera adecuada", dijo el parlamentario.

Por otra parte, la presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, Margarita Letelier, señaló que la extensión de los plazos para el levantamiento del embalse Punilla afecta "la situación de los pequeños y medianos agricultores para la mantención de los campos (...) La agricultura ya no puede esperar", aseveró.

En el encuentro agendado para hoy también participarán el subsecretario de Obras Públicas y el director de Concesiones, con quienes esperan reformular la planificación de la obra y darla a conocer. Asimismo, esperan que las reuniones sean permanentes y permitan la coordinación que garantice el cumplimiento de los plazos.

Solicitud en espera

La empresa encargada de la construcción del embalse Punilla, Astaldi, aún no ha recibido la aprobación para la conexión eléctrica y para poder continuar con la ejecución del proyecto.

"La empresa no ha tenido ninguna seguridad de que va a tener la posibilidad de sacar la energía eléctrica generada porque su conexión eléctrica y guías de transmisión no están aprobadas medioambientalmente", denunció Sauerbaum.

El legislador agregó que la administración de Sebastián Piñera debe hacer un esfuerzo para que se cumplan las normativas ambientales, pero también que dé seguridad a la compañía para la realización de la obra.

"El Gobierno tiene que hacer un esfuerzo porque se cumplan todas las medidas medio ambientales y también hacer un esfuerzo para que la empresa tenga certeza de que va a poder llevar adelante el proyecto, sino sencillamente no es viable para ellos", aseveró.

"Hay que cumplir los plazos y mantener una buena relación con los vecinos para que esto no se transforme en un trauma"

Frank Sauerbaum, Diputado"

El gran reservorio de agua en Ñuble

En el 2013 comenzó el proceso de expropiación de los lotes emplazados en la Zona de Afectación Directa , los que suman un total de 350.

Las 31 familias representan cerca de 160 lotes expropiados.

US$387 millones es monto de inversión para la construcción del embalse.

Tiene una capacidad de almacenamiento de agua 625 millones de metros cúbicos,

Regaría 60 mil hectáreas.

Twitter
Twitter
ESPERAN que las reuniones sean permanentes y permitan coordinar los plazos.
Registra visita