Actualizarán el catastro de campamentos en la Región
BIOBIO. Aunque la fundación Techo lo realiza todos los años, los datos oficiales del Gobierno datan de 2011. En Ñuble, la organización contabiliza 19 campamentos.
De acuerdo a las cifras oficiales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en la Región existen 145 campamentos que, a la fecha, deberían haber disminuido a 91 según los cierres de los últimos siete años que ha registrado el órgano gubernamental. Sin embargo, la Fundación Techo, de acuerdo a su último catastro de mayo de 2017 dice que en la Región aún existen 130 campamentos (19 de ellos en Ñuble) con casi 7 mil 500 familias viviendo en ellos.
La disonancia de las cifras hizo reflexionar a la autoridad central y la semana pasada el ministerio de la cartera, Cristián Monckeberg anunció que realizarán un nuevo catastro de los asentamientos en el país.
El director de la Fundación Techo en la Región, Pablo Marinao Fuentes, valoró la iniciativa del gobierno porque "Este catastro es tremendamente relevante porque la política pública hoy día distingue entre las viviendas que están dentro del catastro y las que no, entregando mayores recursos a aquellas familias que son de campamentos"
Marinao dijo que habían solicitado esta actualización hace varios años al Gobierno, sin embargo no habían tenido una respuesta satisfactoria, pero con la confirmación de la semana pasada, "también tenemos nuevos desafíos para ponernos a trabajar. El Gobierno además anunció el análisis de los suelos disponibles para la generación de proyectos de viviendas social, que es tremendamente relevante, porque la no regulación de la especulación del suelo lo encarece demasiado y eso dificulta la generación de viviendas".
Trabajo colaborativo
El director regional de Techo agregó que a nivel nacional y regional mantienen mesas de trabajo con el Serviu "tanto con su equipo de campamentos y su equipo de operaciones habitacionales, para abordar la problemática de campamentos".
Desde el Minvu explicaron que el Programa de Campamentos que ellos impulsan tiene como objetivo "promover la equidad urbana y territorial, garantizando el acceso a viviendas adecuadas, barrios integrados y bienes públicos urbanos suficientes y de calidad. Dentro de esta política el Programa de Campamentos actúa de manera transversal, interviniendo en dos escalas: vivienda y barrio".
En ese contexto el objetivo central del programa, explicaron, es contribuir a la generación de una solución habitacional, con el fin de mejorar la calidad de vida de las familias, a través de una intervención pertinente y un trabajo participativo e integrador, que valorice la organización comunitaria.
Caracterización regional
De acuerdo al último catastro de Techo, en la Región hay 130 campamentos, los que se concentran en las comunas de Lota (20), Talcahuano (20), Concepción (14), Ñuble (19) y de ellos 10 en la intercomuna Chillán-Chillán Viejo. La mayoría se ubica en la zona urbana (108) con 5 mil 417 familias viviendo en asentamientos irregulares. Las zonas rurales sólo concentran a 779 familias en 22 campamentos de la Región y el 78,6% de las personas que habitan los asentamientos tienen su origen en la misma comuna. De acuerdo al catastro del año pasado, no habrían extranjeros en los campamentos de la Región.

