Secciones

Correo

E-mail Compartir

Acuerdo en Seguridad

Señor Director:A propósito de las líneas del acuerdo de seguridad, que tan ampliamente ha sido difundida, me parece propicia la instancia para establecer una estrategia de seguridad nacional y que no sólo tenga un enfoque de seguridad interior o publica, sino que sea ampliada e integre todas las capacidades del Estado.

Esperemos que realmente sea una discusión con altura de miras.

Federico Urra, Profesor de Estado.


Género

Señor Director:

Seguimos contando con una administración pública muy conservadora, por tanto, requiere una mirada más diversa y no anclada en los prejuicios del pasado. La película Una Mujer Fantástica, a través de la actriz Daniela Vega, nos entregó la reflexión sobre la tolerancia hacia la diversidad, poniendo a disposición de nuestro colectivo lo más noble que puede tener una persona, sus valores y principios. En un país desarrollado se respetan los derechos y la dignidad de cada persona, por consiguiente eso debe proyectar la nueva ley de identidad de género, que debería incluir la existencia de políticas y prácticas educativas que promuevan el enfoque de derechos y de diversidad sexual, así como aquellas que lo obstaculizan. De acuerdo a estudios de la Unesco, más del 65 % de la población informó de la existencia de bullying homofóbico en Chile. Tarea para parlamentarias y parlamentarios.

Sergio Ahumada M.


Mujeres en la Armada de Chile

Señor Director:Por primera vez 30 mujeres ingresarán a realizar su Servicio Militar a la Armada de Chile, pese a que las mujeres llevan casi un siglo desempeñando funciones en la Armada de Chile. En los últimos años la institución se ha orientado a su plena incorporación a la carrera naval, lo que ha sido un proceso gradual y continuo.

El Jefe del Centro de Instrucción Agustín Cajales, acota que "se inició con la incorporación de las primeras abogadas, médicos y dentistas para ser Oficiales de los servicios. En el año 2007, ingresaron las primeras mujeres a la Escuela Naval, y en el año 2009, se incorporaron a la Escuela de Grumetes, quedando pendiente el ingreso al servicio militar. Proceso que culmina hoy, en esta ceremonia, donde 30 mujeres en forma voluntaria ingresan al CENIR para realizar su servicio militar en la institución".

Durante el servicio militar las jóvenes adquirirán conocimientos, lograrán capacidades y obtienen un entrenamiento básico como Marineros, quedando capacitadas para participar activamente en la defensa nacional y apoyar al país en caso de emergencias internas o catástrofes.

Natalia Veliz, Antropóloga Social.


Propuestas para carreteras

Señor Director:En relación a accidentes en carretera, a la forma irresponsable en que se conduce y al aumento del parque vehicular, quisiera proponer el concepto de diferenciar por tonelaje del vehículo, el tipo de sanción que corresponda.

Por leyes fundamentales de física, la capacidad de control de un vehículo más pesado es mucho menor que en uno más liviano y a su vez, la capacidad de daño potencial a terceros en un accidente a una misma velocidad, es mucho mayor.

Creo que con una modificación a la norma de velocidad y costo de la infracción con éste criterio, haría a muchos conductores de máquinas de alto tonelaje (buses, camiones), mucho más prudentes a la hora de conducir. Hoy es casi un chiste como algunos de ellos casi vuelan imprudentemente y las maniobras que se permiten generando irresponsablemente variadas condiciones para accidentes de proporciones.

José Manuel Caerols Silva.


Aumento de vacaciones

Señor Director:Frente al proyecto de ley que estipula el aumento de la cantidad de días de vacaciones, y pone sobre la mesa la discusión respecto de la productividad laboral, pues este punto se plantea como una de sus ventajas. Pregunto, ¿es esto real? ¿somos los chilenos más productivos cuando tenemos más vacaciones?

Chile es uno de los países de la OCDE que más horas trabaja al año y aún así genera una muy baja productividad, superando en Latinoamérica únicamente a México. En este sentido, me parece que el desafío país no pasa por el aumento de días de vacaciones, sino más por la disminución de la jornada laboral y un cambio cultural orientado a una mentalidad de trabajo por objetivo.

De aprobarse la ley con reemplazo de un solo día, la empresas deberán empezar desde ya a re organizarse frente a los periodos establecidos para estos fines, con el objetivo de no sufrir desestabilizaciones al interior de las compañías por falta de personal. Esto es una disposición legal que corre para todos por igual, salvo para industrias como el retail, salud y manufactura, o trabajadores que tengan un contrato por obra o por algún período determinado.

Macarena Azú, Manager Page Personnel.

Alumnos del "Narciso Tondreau" pintaron mural en Escuela Las Acacias

E-mail Compartir

Cada semana, una delegación del Liceo Narciso Tondreau se traslada hasta la Escuela Especial Las Acacias, donde contribuyen a la ejecución del proyecto "Pintando nuestra historia con manos especiales". Es una iniciativa de su Centro de Padres y Apoderados, que se adjudicó un Fondo de Desarrollo Regional (FNDR) de Cultura. Asignaron la coordinación al pintor Ronald Röber, artista visual y exliceano, compañero de generación del director Clemente Narciso Llanos, quien confía en la responsabilidad de los actuales alumnos de la profesora Stephanie Vásquez, los cuales comparten con pequeños artistas del establecimiento anfitrión.

Comentarios en la web

Piñera reafirma posición sobre menores en identidad de género. Comentarios en emol.
E-mail Compartir

Adrian Manry. Espero que este gobierno no centre su atención en demandas de las minorías y se centre en el 99% restante de la población. Empleo, salud, cotizaciones AFP, inmigración controlada.

Alexis Valenzuela. El problema es que esas minorías hacen ruido y terminan arrastrando al resto del país.

Rodrigo García. H ace bien el gobierno: no debe dejar de promover una ley que cree correcta sólo porque causa división en su sector, más cuando tiene la oportunidad de aprobarla con acuerdo de la oposición.

Manuel Rojas. Hay temas más importantes, por favor. La delincuencia, la cesantía, el colapso de lo hospitales. ¡Por favor!

Federico Figueroa. Piñera está cometiendo el mismo error de su gobierno anterior, acercándose a su lado más progre-izquierdista. Era el gran temor de los que votamos en segunda vuelta por él. Este tema no es prioritario.

En Twitter:

E-mail Compartir

@NachoOrtega: Qué gran entrevistado es @cgajardop! Se defiende, precisa, contradice, y responde sin ambigüedades. Lástima su salida del Ministerio Público. Fue un garante!

@deliaconectada: Excelente #MesaCentral. Con buenos invitados se aprovechan los buenos periodistas.

@feliperamos1980: Pedazo de cuña del ex fiscal: "Moreira es un competidor que ganó con dopping" y eso a la institucionalidad democrática le provoca un daño enorme.

@diego_ibanezc: "Estamos armando política que empuje y no solo resista", bien compañero @gabrielboric.

@SEBASMUGEN: Me gustaría saber de dónde sacó la Coni que la clase media no paga contribuciones?

@pati_reyes: Yo soy clase media y pago mis contribuciones, de dónde sacaron esa información que no pagamos?

@allisonalarcon: En chile el 77% no paga... si pagas, serías clase media alta; yo no pago.

@daniela_marquez: . El punto está en ¿qué es clase media? Hoy es un bolsillo de payaso.

@pedarel: #mesacentral el ex fiscal Gajardo dejando en claro la maraña de corrupción que tiene atrapado al país.

@rosaherrerac: Se notó: el que ocupa un puesto de trabajo gracias a redes vs una persona inteligente que construye su carrera por méritos propios.

@RebeldeErrante: Felicito #mesacentral! Un agrado de programa. Buenas preguntas y excelentes invitados. Años luz de la competencia!!.


#mesacentral