Secciones

Escuela México promueve una jornada de reflexión en torno a la inclusión educativa

E-mail Compartir

El próximo viernes 13 de abril, desde las 14:30 a las 17:30 horas, se realizará en el Auditorio Lázaro Cardenas una jornada de reflexión para la comunidad escolar de la Escuela México de Chillán (docentes, asistentes de la educación y padres-apoderados), denominada "Educación Inclusiva", en la cual se comentarán los distintos factores de la inclusión en la educación tales como discapacidades, inmigrantes, niños trans, diagnóstico de necesidades educativas especiales, lenguaje de señas, entre otros.

Para esta reflexión, en el cual estará toda la comunidad educativa y padres-apoderados, asistirán panelistas que aclararán dudas y apoyarán para dar una mirada dentro de esta gran variedad de temas y al mismo tiempo se presentará un testimonio de parte del delegado de la Fundación "Iguales", Alex Contreras. Asimismo, Jaqueline Angulo, del Programa de Integración de la Universidad del Bio-Bio, expondrá el relato vivencial de un joven.

Programa de Apoyo Pedagógico Copelec apoya a 53 alumnos

EDUCACIÓN. Modalidad con enfoque PSU y un fuerte apoyo docente, guía al alumno hasta el proceso de matrícula.
E-mail Compartir

Una masiva convocatoria tuvo el lanzamiento de la IV Versión del Programa de Apoyo Pedagógico de Copelec (PAP), ceremonia efectuada en el Campus La Castilla de la Universidad del Bío Bío y que contó con la presencia del Decano de la Facultad de Educación y Humanidades, Marco Aurelio Reyes; integrantes del Directorio de Copelec, autoridades académicas, alumnos y socios de la cooperativa.

Se trata de una iniciativa que desde el año 2015, y bajo el impulso del Consejo de Administración de Copelec, busca beneficiar a hijos y/o nietos de cooperados ofreciéndoles una preparación pedagógica integral en contenidos y habilidades para rendir la PSU, además de una serie de otras herramientas necesarias como talleres de desarrollo de habilidades blandas, jornadas de orientación vocacional y de consejería, y un servicio de alimentación completamente gratuito para el alumno.

"Debemos reconocer desde un principio que esto es más que un preuniversitario", señaló el Decano Marco Aurelio Reyes en su intervención, destacando el compromiso del equipo humano y multidisciplinario a cargo de la iniciativa y responsable también de que cada año los jóvenes logren su objetivo mayor de ingresar a la universidad.

La autoridad universitaria, al igual que el gerente Patricio Lagos, valoró especialmente la importancia de esta alianza de cooperación mutua entre Copelec y la Universidad del Bío Bío, la cual ha hecho posible que durante tres años consecutivos alumnos de sectores apartados de los centros urbanos de la región puedan disponer tanto de los profesores como de toda la infraestructura universitaria, cada sábado cuando se imparten las clases hasta las 16:00 horas. "Se trata de una vinculación bidireccional, que beneficia a la empresa y a la academia", sostuvo el Decano.

Por su parte, el gerente Patricio Lagos destacó el crecimiento que ha tenido el Programa PAP en el transcurso de su desarrollo, comenzando el año 2015 con solo 18 estudiantes; luego, en 2017, con 32 alumnos, de los cuales un 94% pudo optar a la universidad, y actualmente -en 2018- con 53 alumnos que inician un nuevo proceso.

Valor de la hora en parquímetros de Chillán es la más cara de todo el centro sur

CHILLÁN. La hora cuesta $1.240, mientras que en Talca y Los Ángeles los conductores pagan $700 y $820 respectivamente. Concejales piden renegociar de una vez el contrato de parquímetros.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Junto con la falta de espacios, los chillanejos suman otra gran dificultad: el costo que deben pagar para estacionar sus vehículos en las distintas calles. Si bien, se entiende que la comodidad y rapidez tienen su precio, en la capital de Ñuble el poder cumplir esa premisa, en comparación a otras zonas de Chile, implica desembolsar mucho más dinero.

El 31 de mayo del 2004, bajo la administración de Aldo Bernucci, el municipio firmó un contrato con ECM, donde se estableció entregar en concesión 991 cupos de parquímetros por los próximos 30 años. Como una forma de compensación, por la imposibilidad de aparcar vehículos en el Paseo Arauco, la empresa construyó un estacionamiento subterráneo (calle El Roble), el que después de tres décadas pasará a ser parte del municipio. Por lo anterior, la actual administración recibió $25.259.843 (parquímetros) y por subterráneo $2.355.653, ambos pagados en marzo y correspondientes a febrero.

En Chillán, por aparcar un vehículo se debe pagar $414 cada 20 minutos, lo que significa que al cabo de una hora se tendrán que desembolsar $1.240, muy por sobre los $ 700 que se cobran en Talca, $820 de Los Ángeles y los $1.201 de Temuco.

Sentarse a conversar

Tomando en cuenta la enorme diferencia de precios que en Chillán se debe cancelar por el mismo servicio, es que independiente de reconocer que el contrato dejó poco margen de maniobrabilidad al municipio, concejales de todos los sectores consideran que es necesario que el alcalde Sergio Zarzar aborde la problemática ciudadana y se siente a negociar con la empresa en mejores condiciones.

"Se debe buscar la forma de revisarlo, más si está siendo perjudicial para la comunidad, por lo que le hemos solicitado al alcalde que esto se mejore, pero no se ha hecho", criticó el Juan López Cruz.

Pese a precisar que el alcalde ha realizado gestiones para buscar una solución, el concejal Jorge Vaccaro añadió que "es importante que el alcalde considere el parecer ciudadano, y se siente a la mesa para buscar la mejor alternativa", subrayó el edil RN.

"Si bien, es necesario tener una regulación sobre los bienes nacionales de uso público, no puede ser con un costo excesivo como lo que pasa con los parquímetros. Por ello, se hace necesario un análisis", afirmó el concejal Joseph Careaga.

"Las bases de licitación fueron hechas a la medida de la empresa, es difícil poder buscar un resquicio para que exista una salida, como sucedió con la Municipalidad de Recoleta. Por lo tanto, se requiere que el alcalde asuma un mayor liderazgo para solucionar el tema", exigió el concejal Víctor Sepúlveda.

Incumplimiento

Para el concejal Camilo Benavente, una de las alternativas que podría evaluar el municipio para poder acceder a un escenario más ventajoso, es pedir compensaciones a la empresa, tomando en cuenta que -a su juicio- ésta ha incumplido aspectos del contrato. "De acuerdo a las bases, debe pagar los 10 de cada mes y lo hace el 20 o 25. Hay cuadras en las que no cobran el costo del parquímetro, como es el caso de calle El Roble, entre Claudio Arrau y O'Higgins, ya que no se estaciona la gente porque está lejos del centro, y les sale más caro tener una persona. Para mí se está incumpliendo de manera grave el contrato y como no tenemos la posibilidad de multarlos, entonces a lo menos tengo la posibilidad de pedir algún tipo de compensación en términos económicos" (rebaja), explicó el edil.

Junto con descartar la falta de interés por cambiar el sistema de cobro o tarifa, desde el municipio de Chillán señalan que en los últimos tres años se han llevado a cabo dos procesos de negociación, con múltiples reuniones bilaterales entre el concesionario y la Municipalidad, con la finalidad de acordar una modificación al sistema de cobro vigente. "Se pretendió implementar un cobro por minuto de estacionamiento efectivamente utilizado por el usuario, sin que se haya logrado a la fecha una fórmula que resulte satisfactoria para ambas partes, rebajando o al menos manteniendo el cobro actual", enfatizaron desde el municipio.

Desde Comunicaciones de la Municipalidad de Chillán enfatizan que lo que se conversó en ese momento con la empresa no resultaba para nada beneficioso para la comunidad. "Las fórmulas exploradas no solo implicaban menores ingresos para el municipio sino que, asimismo, un aumento en el minuto de estacionamiento que superaba el precio imperante en el mercado, minimizando el beneficio real para la comunidad. Por lo tanto, no existe la posibilidad de modificar el sistema por decisión unilateral del municipio, ni se han visualizado herramientas jurídicas que permitan forzar o presionar al concesionario para obtener el cambio que la comunidad reclama", agregan desde la entidad edilicia.

NO se ha comprobado

En relación a las posibles trasgresiones por parte de ECM al acuerdo, que podrían posibilitar terminar el contrato de manera anticipada con la firma, desde el municipio indicaron que cada vez que se ha denunciado un incumplimiento del concesionario, se ha investigado la efectividad de la misma y su eventual incidencia como causal de término de contrato. "En todo caso la falta de explotación de algunas cuadras, la explotación en menor tiempo y las fechas de pago al municipio ya han sido analizadas con anterioridad sin que se determinara la concurrencia de causal de término de contrato", se explicó por parte de la entidad edilicia chillaneja.

Aparcaderos privados

Lo costoso que resulta estacionarse en la calle ha significado que los conductores prefieran dejar sus vehículos en establecimientos privados, ya que junto a la economía (se pueden encontrar lugares donde la hora cuesta $990), se suma la mayor seguridad que entregan.

"En principio dejaba el auto en los parquímetros, pero me salía muy caro. Ahora pago $40 mil mensuales y puedo ocupar a toda hora el estacionamiento", comentó Fabián Domínguez.

"Generalmente vengo a realizar trámites al banco, prefiero un estacionamiento particular, son más seguros, evito topones, rallones y son más baratos. Si bien es más caro, son necesarios. En Bulnes no tenemos y simplemente no se puede estacionar en el sector céntrico, ya que toda la gente anda en vehículo", sostuvo el bulnensino Luis Landeros.

El alto precio que deben cancelar ha provocado un cambio en la conducta de los automovilistas, quienes están optando por venir al centro lo justo y preciso. "Desde un tiempo a esta parte se ha notado un incremento entre los clientes que permanecen el tiempo mínimo (30 minutos); vienen, se van rápido y así evitan pagar más", explicó Luis, trabajador de un céntrico estacionamiento.

Diario Crónica Chillán intentó obtener una versión de parte de la empresa ECM, para conocer su opinión sobre el requerimiento ciudadano en relación a los precios del servicio de parquímetros en Chillán, pero esta no respondió al requerimiento.

"Las bases de licitación fueron hechas a la medida de la empresa, es difícil poder buscar un resquicio para que exista una salida".

Víctor Sepúlveda Concejal de Chillán"

Buenas condiciones laborales

Un punto a favor de la empresa concesionaria es la generación de empleo, que según los propios trabajadores, es bueno. "Llevo 18 años trabajando en parquímetros, antes se trabajaba con tarjeta. Es un poquito caro, pero eso no depende de nosotros y la gente lo entiende, no nos hace problemas al momento de pagar. Tenemos derecho a una hora y media de colación, trabajamos de lunes a viernes de 09:00 hasta las 19 horas y los sábados de 09:00 a 14:00 horas. La empresa tiene reemplazos para los colegas que salen a colación. Son 65 guardiayudas en Chillán. Este trabajo es uno de los mejores en Chillán, se saca en promedio $450 mil", aseguró Juan, quien no quiso entregar su apellido pues no están autorizados a entregar datos a la prensa.

Licitación

991 parquímetros

fueron entregados bajo concensión a la empresa EMC el 31 de mayo de 2004, por un periodo de 30 años. Dentro de los acuerdos establecidos, la empresa construyó un estacionamiento subterráneo (calle El Roble), el que después de tres décadas pasará a ser parte del municipio en el Paseo Arauco.

El servicio más caro:

Por estacionar un vehículo dentro de las cuatro avenidas de Chillán, se debe pagar $414 cada 20 minutos, lo que significa que al cabo de una hora se tendrán que desembolsar $1.240, muy por sobre los $700 que se cobran en Talca, $820 de Los Ángeles y los $1.201 de Temuco.

Irregularidades

Hay cuadras en las que no hay parquímetro, pese a que están dentro de la licitación como es el caso de calle El Roble, entre Claudio Arrau y O'Higgins, Lo anterior significa un ahorro de personal para la empresa, pues esta arteria está más lejana del centro de la ciudad.

$27 millones 615 mil 496 recibió el municipio de Chillán de parte de la empresa concesionaria EMC, por concepto de uso de parquímetros durante el mes de febrero de este año.

$1.240 es el valor por estacionarse durante una hora en algún punto concesionado del centro de Chillán. Los parquímetros de la ciudad de Temuco por su parte, cobran $1.101 por hora.