Secciones

Tenimesistas luchan por el podio en Paraguay

ÑUBLENSINOS. En el Circuito Mundial Cadete y Junior 2018.
E-mail Compartir

El tenis de mesa ñublensino se ganó hace rato un nombre en el concierto nacional y es por eso que sus representantes continuamente clasifican a torneos internacionales.

Esta vez la presencia local está en el Circuito Mundial Cadete y Junior Paraguay 2018, donde algunos ya comienzan a escribir su propia historia.

En la jornada de lunes y martes se comenzó a disputar el evento por equipo en el cual las hermanas Mariam y Natasha Ruiz de la Asociación Chillán Viejo clasificaron a la semifinal que se disputaba al cierre de esta edición ante Argentina.

En caso de clasificar a la final, esta se jugará al mediodía de hoy.

Claudio Zapata, entrenador de los chillanvejanos reconoció que "las gemelas son amplias favoritas".

Cabe recordar que en el 2017 Mariam y Natasha Ruiz ratificaron ganaron todo lo que se les puso por delante en los Juegos Escolares del IND y como tal clasificaron al Sudamericano de Bolivia, donde mostraron sus credenciales. Ambas fueron las exclusivas representantes de Chile en la disciplina y en conjunto se quedaron con el tercer lugar por equipos, mientras que Mariam se alzó con el oro en singles, es por eso que de ellas se espera una positiva actuación en Paraguay.

Las gemelas Ruiz responden lentamente a las expectativas, sin embargo, los varones no corrieron la misma suerte. Jean Parra, junto a un jugador Paraguayo perdió ante los locales en la etapa de cuartos de final, mientras que los chillanejos Diego Matus y Tomás Minder cayeron contra la dupla de Kazajistán y Uruguay, ante lo cual quedaron eliminados en la fase grupos.

Todos lograron su paso a Paraguay tras ganar los clasificatorios.

La competencia se extenderá hasta el domingo cuando se cierre la participación en singles. Antes se jugarán las disciplinas de dobles.

Experiencia y proyección dirán presente en el Orlando Guaita

ATLETISMO. Cuatro lanzadoras de Chillán cifran sus metas en el evento internacional de la disciplina más importante de Chile.
E-mail Compartir

Tienen diferentes metas y perspectivas para este fin de semana, pero todas tienen un factor en común, las cuatro son lanzadoras formadas en el Colegio Padre Hurtado de la mano del entrenador Samuel Caroca.

Carolina García, Valentina Salazar, Catalina Irribarra y Valentina Clavería dirán presente este sábado y domingo en el Grand Prix Internacional Orlando Guaita que se vivirá en la pista Mario Recordón en Santiago.

La competencia es una de las más importantes del atletismo que se organiza en Chile y como tal a la Región Metropolitana arribarán los mejores del continente que lucharán con los mejores rankeados del país en sólo una categoría.

En el caso de Valentina Salazar y Carolina García, se espera que derrochen su experiencia y recorrido en diferentes torneos en Chile y el extranjero y es por ello que ambas aspiran a hacer una buena actuación.

"Todo ha funcionado de buena manera, en mi caso estoy realizando el internado de mi carrera, así que el tema académico está un poco más pesado, estoy full con eso, pero nunca he dejado de lado el deporte", dijo Valentina, lanzadora de la jabalina, quien en el 2016 fue campeona en el Orlando Guaita y subcampeona en el 2017.

"Voy con toda la fe ya que he entrenado de buena manera", agregó la estudiante de estudiante de terapia ocupacional que busca la marca para participar en el Sudamericano Sub 23 de octubre y que aún no tiene fecha y lugar.

Carolina, también lanzadora de la jabalina y que en marzo ganó el nacional adulto, llega con complicaciones físicas al Orlando Guaita, molestia con la cual ya aprendió a convivir. "Lo que pasa es que el tema de las lesiones en el hombro es al algo que tengo hace rato, lo tengo bastante lesionado, pero no puedo hacer mucho más, de todas maneras he entrenado con normalidad, así que espero dar lo mejor", dijo la "Caro".

Si Valentina y Carolina sumarán experiencia, la savia nueva estará a cargo de Catalina Irribarra de 16 años y Valentina Clavería de 14.

Ambas suman múltiples títulos a nivel escolar en Chile y en el extranjero, pero en el caso del Grand Prix, Orlando Guaita entregarán una gran ventaja en edad.

Catalina, exponente de la jabalina y quien arrastra una lesión en el codo anticipó que "mis expectativas no son muy altas, voy a competir a nivel internacional y con distintas jabalinas en el caso de las más grandes, sinceramente no voy a estar muy metida en la competencia y la idea es lograr la marca para el Sudamericano, no paso por un buen momento competitivo".

La lanzadora del martillo y disco, Valentina Clavería remató que "voy con las expectativas normales para un campeonato, no tengo muchas pretensiones, ya que sé que con quienes voy a competir, tienen más experiencia y edad, es por eso que es un campeonato en el cual estoy pensando en algunos años más, pero estoy feliz de ir porque es una oportunidad que no se le da a todas".

Años más o años menos, las cuatro chillanejas se medirán con las mejores de Chile, entre las cuales ellas también están.

Currículum

Valentina Salazar La joven lo ganó todo a nivel escolar y coleccionó medallas en Los Juegos de La Araucanía.

Carolina García En marzo se alzó como la mejor de Chile en jabalina y fue oro en los Juegos Deportivos Nacionales.

Catalina Irribarra Suma títulos nacionales y sudamericanos a nivel escolar y fue bronce en el Sudamericano Juvenil.

Valentina Clavería Fue oro en disco y martillo en el Sudamericano Escolar del 2017, luego de ser la mejor de Chile.

Chillanejas 4

Participarán este fin de semana en el Orlando Guaita y se medirán con las mejores de Chile. 14