Secciones

Comunidad migrante en Ñuble se muestra expectante con los nuevos controles migratorios anunciados

REACCIONES. Políticos valoran la decisión del gobierno, sin embargo, algunos piden estudiar posibles casos de discriminación en las visas para los ciudadanos haitianos.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

Los decretos migratorios anunciados por el Presidente Sebastián Piñera tienen expectante a la comunidad migrante, pues consideran incierto su actual estatus migratorio, además de la poca información sobre los tipos de visas creadas.

"Estamos a la espera de si es positivo o negativo porque una vez que sepamos los requisitos que van a solicitar en el Consulado en Venezuela es que uno pudiera hablar (…) Pudiera ser que la visa consular facilitara el trámite, siempre y cuando no exija algún trámite que dependa del Estado venezolano, porque sabemos cómo se tarda y sabemos que las plataformas del Estado no están funcionando correctamente", explicó la vocera de la Organización de Migrantes Latinoamericanos (OML), Gabriela Navarrete, sobre la nueva Visa de Responsabilidad Democrática que deben solicitar para ingresar a Chile.

Navarrete señaló que la situación es más compleja para los venezolanos que están en plena cruzada vía terrestre para llegar al país, viaje que puede durar entre 7 y 9 días.

"Algo que es preocupante son las personas que vienen en la vía, que aún vienen por Perú o recién iban a salir este fin de semana. Desde el lunes he recibido infinidad de interrogantes y dudas de las personas porque ahora no saben qué es lo que van a hacer", advirtió la integrante de la OML.

Navarrete señaló que hasta ayer en Extranjería de Ñuble la información que manejaban los funcionarios era que "todo seguía igual con la exigencia del contrato laboral". No obstante, evalúan acudir hasta la Gobernación o Extranjería para esclarecer los nuevos anuncios y difundirlos a la comunidad radicada en Ñuble.

En el Comité 1804, que agrupa a más de 500 haitianos que viven en Chillán, están enfocados en regular a los que se encuentran ya en territorio chileno. "Estamos esperando reunión para ver las nuevas leyes; mientras, estamos trabajando con los haitianos que ya están aquí y ver cómo se legalizan", indicó Bolívar Delinoic, vocero de la agrupación.

Mientras Mauricio Sánchez, colombiano con 10 años en Chillán, considera necesaria una reforma migratoria ya que la actual está "desactualizada".

"Una inmigración descontrolada no le sirve a nadie. Las reglas del juego deben ser claras para todos y espero que sean para un desarrollo armónico de la sociedad y no nos lleven a una política que no le sirva ni a Chile ni a los que están llegando", aseveró.

Fiscalización

La gobernadora de Ñuble, Paola Becker, señaló que uno de los desafíos del actual gobierno es abordar la precariedad laboral y habitacional de los migrantes en el país, por lo que fiscalizarán a las empresas de la región.

"Vamos a iniciar un proceso de fiscalización a las empresas y a las personas naturales que contratan o traen personas a trabajar acá, entiendo que muchas de las empresas son de temporalidad, por ejemplo han ingresado a migrantes haitianos, venezolanos o colombianos a trabajar en temporada de verano y ahora como se acabó la temporada tienen que tener una ocupación laboral", detalló la gobernadora.

Agregó que la atención migratoria para los ciudadanos haitianos pasó de 200 diarias a 60 y "no porque haya bajado el número de migrantes sino que se optimizó la atención, las consultas, los funcionarios que trabajan dentro el proceso migrante", explicó Becker.

Víctor Pérez, Senador"

"Las cifras hablan de un millón de inmigrantes en Chile, de los cuales un tercio estaría ilegal, y eso se debe corregir"

Sergio Zarzar, Alcalde de, Chillán"

"Chile siempre ha acogido con afecto a los que vienen de afuera, son bienvenidos pero esto hay que ordenarlo"

Jorge Sabag, Diputado"

"Estamos importando pobreza y no es bueno ni para los migrantes ni para Chile. La migración debe ser responsable""

Carlos Abel Jarpa, Diputado"

"Nos preocupa la situación con algunas visas que podrían significar un tipo de discriminación como las visas de Haití""

1,1 millones de extranjeros estimó el gobierno en el país, razón por la cual han decidido establecer decretos que regulen rápidamente la inmigración.