Secciones

Directora de Cecal UdeC asume como delegada ministerial de Cultura en Ñuble

ÑUBLE. Soledad Castro estará a cargo de la instalación de la seremi de Cultura en la naciente región.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La región de Ñuble va tomando forma, y en Cultura ayer se dio el primer paso, esto luego que el delegado presidencial para la instalación de la nueva región, Martín Arrau, presentara en el Museo Claudio Arrau León, a la primera delegada ministerial que apoyará la instalación en el área cultural.

Se trata de Soledad Castro Martínez profesional con amplia trayectoria en dirección, operación de centros culturales y producción de exposiciones. Directora del Centro de Extensión Cultura de la Universidad de Concepción, Castro logró posicionar a CECAL, dentro del circuito de arte contemporáneo del país.

Además, la nueva delegada ministerial fue elegida en 2017 para realizar una pasantía nacional del Programa de Alta Dirección Pública en Gestión Cultural que fue impartida en Chile por la Escuela de Política y Alto Gobierno, Goberna- América Latina, el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de España y la Universidad de Valparaíso.

"Y no es coincidencia que sea Cultura porque tal como el Presidente Piñera dijo, tenemos que tener un crecimiento, pero con desarrollo humano y para lograr eso es fundamental la cultura, deportes y otras cosas que vendrán después. Los ministros con los que hablamos visualizan que esta no es una región más, reconocen que tenemos una identidad muy profunda desde el punto de vista patrimonial, histórico y cultural, pero no solamente nos centraremos en el pasado cultural que es muy potente, sino que en la actualidad", señaló Martín Arrau.

En tanto, la delegada ministerial Soledad Castro, agradeció la nominación. Quiero agradecer la confianza al gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Siento que tenemos un desafío gigante por delante, pero no estamos pobres en nuestro desarrollo cultural".

Instalar la seremía

Sobre sus desafíos en la cartera, manifestó que lo principal será "instalar la institucionalidad del Ministerio de la Cultura, Artes y Patrimonio en Chillán. Tenemos un equipo ya establecido en Chillán, con todas las ganas y esto se viene muy bueno con todo en general. Necesitamos potenciar la infraestructura cultural, no solamente desarrollarla en la capital Chillán sino que cada vez las provincias de esta nueva región vayan afianzando una estructura cultural sólida y con una programación que sea de calidad".

En esta línea, precisó que si bien tenemos una cuna de héroes y artistas, "tenemos que sentar una base sobre eso y luego proyectar una mirada de futuro, tenemos un capital importante a desarrollar, no solo potenciaremos al cultura de Chillán sino que de todas nuestras comunas. La idea es hacer una cultura con sentido, con discurso, y Ñuble está en un escenario fenomenal para despegar de aquí para adelante".

Respecto de la Oficina Regional del Consejo de la Cultura que está en Chillán, Castro señaló que "va a seguir funcionando como está por el momento, pero tenemos que hacer una evaluación en términos de dotación de personal y ver si nos quedamos en la casa que estamos o ver otra, eso lo tenemos que hacer en conjunto con el ministerio y la Delegación Presidencial".

Juan Marcos Solís presenta nueva propuesta visual

PINTURA. Muestra en acuarela, que se exhibirá en la Sala Marta Colvin de la UBB, es una mirada sobre el acontecer cotidiano de picadas, cafés, y restoranes de Ñuble.
E-mail Compartir

El artista visual y docente de la Universidad del Bío-Bío, Juan Marcos Solis Stegmann, presentará a la comunidad local una innovadora visión del patrimonio culinario ñublensino ocupando como técnica la acuarela, elemento mucho más común en paisajes marinos y cordilleranos, representando así un gran desafío en figura humana, que es justamente lo que se exhibirá en el Centro de Extensión UBB.

La actividad cultural se realizará el próximo martes 17 de abril en la Sala de Exposiciones Marta Colvin, a las 19 horas, y se enmarca dentro del aniversario 71° de la Universidad.

La obra pictórica desarrollada trata escenas cotidianas, se recoge mediante el croquis y el apunte rápido la gestualidad de los comensales y las vicisitudes que les apremian.

"Los actos del comer son mediados por objetos de gran significación cultural, una olla, un plato o una taza", fundamenta el artista invitado a exponer, "retratar estos objetos es referirse al predicado haciendo alusión al sujeto sin necesidad de nombrarlo. Ese sujeto es cada uno se nosotros en diferentes contextos culturales, tiempos y espacios arquitectónicos", concluye.

Curriculum artístico

Juan Marcos Solis se inicia formalmente en el campo de la representación gráfica mediante el croquis a mano alzada de lugares urbanos en sus estudios de arquitectura en la Universidad del Bío-Bío, en 1990. Realizó una maestría en representación gráfica digital en Instituto de Artes Tracor, Madrid, y desde 2001 comienza a ejercer docencia en asignaturas de representación gráfica digital vinculándose a escuelas de diseño gráfico de la región, particularmente la escuela de Diseño Gráfico de la UBB en Chillán, desde el año 2008 a la fecha. Cuenta con participaciones en certámenes de pintura más recientes; Fabriano in Aquarello 2018 (Fabriano, Italia), Concurso de Acuarela Hardy Wistuba 2017, FAVI 2017 (Feria de Artes de la Región del Bío Bío), Visualizando Chillán-Ñuble 2017 (Tanagra).