Secciones

Ballet Nacional Ruso exhibirá "El Lago de los Cisnes" en el Teatro Municipal de Chillán

DANZA. El Russian State Ballet es una de las compañías más importantes y representativas de Rusia y los chillanejos podrán apreciarla el próximo 2 de mayo.
E-mail Compartir

Un total de 12 funciones serán las que presentará en Chile el Ballet Nacional de Rusia (Russian State Ballet), considerada una de las compañías de danza clásicas más importantes del mundo. En esta oportunidad, interpretarán "El Lago de los Cisnes" y "Gala de Quijote y Sherezade" en las ciudades de Antofagasta, Copiapó, Ovalle, Valparaíso, Santiago, Temuco y Talca, entre el 2 y el 27 de mayo.

La compañía también tendrá un paso por Chillán y se programó su presentación en el Teatro Municipal de la capital de Ñuble para el sábado 12 de mayo, a las 20:30 horas. En el coloso de las artes chillanejo, el Ballet Nacional de Rusia presentará la aclamada obra "El Lago de los Cisnes".

Es uno de los ballets clásicos más reconocidos en todo el mundo, que se desarrolla en dos actos y cuatro escenas, donde el amor y la magia se van entrelazando con la eterna lucha del bien y del mal. Su protagonista, el príncipe Sigfrido, se encuentra enamorado de Odette, una joven que fue convertida en cisne por el hechizo del malvado Von Rothbart y Odile, el cisne negro e hija del brujo.

En tanto que la "Gala de Quijote y Sherezade" -que se presentará en el Teatro Corpartes (2 de mayo) y el Teatro Municipal de Temuco (9 de mayo)- incluye un acto del ballet basado en el capítulo XIX del segundo libro de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha". Esta pieza está centrada en los amores de Kitri y el barbero Basilio; y las aventuras que Don Quijote y Sancho Panza atraviesan en torno a la joven pareja.

Por su parte, Sherezade, es un ballet de un acto basado en los cuentos árabes "Las mil y una noches" que relata el romance entre la favorita del harén y el esclavo de oro.

Ambas piezas son dirigidas por Vyacheslav Mikhailovich Gordeev, bailarín, maestro coreógrafo, ex director del Teatro Bolshoit y director artístico permanente del Teatro Estatal Regional de Moscú "Ballet Nacional Ruso". Fue un destacado bailarín del Teatro Bolshoi, y desde entonces ha sido coreógrafo, director de teatro y profesor de renombre en todo el mundo.

Estas presentaciones se enmarcan en la gira que el Ballet Nacional de Rusia estará realizando por Latinoamérica, de la cual se desprenden más de 60 fechas.

En nuestro país, además de las 12 presentaciones ya mencionadas, la compañía realizará encuentros culturales y 11 master class, con la finalidad de promover el arte del ballet de esta reconocida escuela rusa. Asimismo, dos bailarines chilenos serán becados para realizar una especialización en el propio teatro de la compañía en Moscú.

Desde la reapertura del Teatro Municipal de Chillán, los chillanejos han tenido la oportunidad de presenciar aclamadas obras de danza clásica como el Ballet Beriozka (mayo 2017) y el propio ballet ruso (junio 2017), lo cual hace de esta nueva exhibición un espectáculo imperdible.

Fechas clave

Miércoles 9 de Mayo: "Gala de Quijote y Sherezade" Teatro Municipal de Temuco, 20:30 hrs. Sábado 12 de Mayo: "El Lago de los Cisnes", Teatro Municipal de Chillán, 20:30 hrs.

Venta de entradas: Entradas están a la venta a través del sistema Ticketpro.cl.

Muestra "Mirada de Mujer" llega al Centro Cultural de Coihueco

PINTURA. Corporación Arte y Cultura de Chillán presentan la exposición.
E-mail Compartir

Desde el 9 de abril y hasta el 30 estará abierto a todo público la exposición de la Corporación de Chillán Arte y Cultura, con obras que están inspiradas en distintos momentos de la vida de las integrantes de la corporación.

María Elena Varas, presidenta de la agrupación, detalló acerca de la creación de las pinturas de la exposición llamada Mirada de Mujer. "Esta iniciativa muestra sin duda un prisma interesante, ya que cada pintora-mujer ha vivido parte importante de sus vidas, teniendo un enfoque que enriquece su trabajo artístico". Agregó además que "con esta muestra pictórica, la Corporación inicia las actividades de celebración de sus 10 años de vida".

La Corporación Arte y Cultura es una organización funcional, sin fines de lucro, que busca gracias al trabajo de las 22 socias hacer partícipe a la comunidad de acciones de fomento del arte y la cultura, especialmente a aquellos grupos con mayor dificultad de acceso.

Dentro de las actividades que desarrolla la Corporación, en los 10 años que lleva de vida, destacan cursos de pintura al óleo y acuarela, cerámica y escultura, fotografía, talleres para socias con inclusión de personas de diferentes sectores de la comunidad, charlas y proyección de películas de culto.

San Nicolás disfrutó de su tradicional Fiesta de la Vendimia de Lonquén

E-mail Compartir

La costumbrista Fiesta de la Vendimia de Lonquén, que recrea el proceso de la uva en las viñas para la fabricación de vino, congregó a alrededor de 800 personas en San Nicolás, quienes disfrutaron de sabrosas comidas y un entretenido show.

Vanesa Montecinos del sector Los Montes, fue coronada como la reina de la vendimia, tras competir con otras 6 participantes en distintas pruebas, como el baile de la zaranda, conocimientos y habilidades.

"Esta es una hermosa fiesta que busca rescatar la tradición de vendimiar, lo que sumado a las competencias, comidas y espectáculo, ofrecieron un entretenido panorama para la familia", expresó el alcalde Víctor Toro, quien reconoció el trabajo del comité campesino de Lonquén y el comité coordinador para sacarla adelante.

Antes de salir a la viña, los participantes disfrutaron de un sabroso caldillo arriero con sopaipillas. Tras vendimiar, los esperó un reponedor almuerzo con corderos, costillares y pollos asados, cazuelas de pollo de campo, empanadas y sopaipillas con chicharrones.