Secciones

Carabineros asegura que Soto no ha recibido pagos por integrar directorio de Mutualidad institucional

DINERO. Contraloría enfatizó que altos mandos no deben recibir sueldo por eso.
E-mail Compartir

Que el general director de Carabineros Hermes Soto no ha recibido pagos por integrar el directorio de la Mutualidad de la institución, aseguró ayer Carabineros a través de un comunicado.

Esto, en respuesta al informe de la Contraloría General de la República que dio a conocer que los altos mandos de Carabineros, la PDI y las Fuerzas Armadas, habían recibido una remuneración promedio de $2 millones extra a sus sueldos por integrar los directorios de las Mutualidades, que son las entidades en las cuales los uniformados están obligados a contratar seguros de vida.

"El general director de Carabineros de Chile, Hermes Soto Isla, se mantendrá como integrante del consejo de la Mutualidad de Carabineros", respondió la institución a esa información, que fue dada a conocer la noche del martes por un reportaje de "Informe Especial", de TVN. La institución que dirige Soto agregó que, "junto con participar en el mencionado consejo, el general director manifestó su voluntad de no recibir pago o transferencia de dinero por concepto de reparto de utilidades u otro asociado a esta actividad".

Carabineros señaló que, "por esta razón, se precisa que desde su asunción (de Soto) al mando, el general director no recibió ni ha recibido ninguna clase de remuneración asociada a su labor como consejero en la consignada mutualidad".

Desde la Contraloría, en tanto, remarcaron que los altos mandos de las instituciones aludidas "no deben recibir estas remuneraciones, pues corresponde a trabajos que deben cumplir en el normal desarrollo de sus funciones".

"En el perfil del cargo del comandante en jefe está ser parte del directorio de la Mutualidad, pero eso no conlleva una retribución adicional, si eso es parte de su trabajo. Al revés, sería un conflicto de interés. Nosotros no tenemos dudas sobre eso", enfatizó el contralor Jorge Bermúdez.

Bermúedez al congreso

El diputado socialista Leonardo Soto instó a los jefes de las instituciones en cuestión a perdible perdón a sus subalternos por "haber mantenido esta red de corrupción con sus descuentos modestos". En tanto, el presidente de la comisión de Seguridad Ciudadana, Iván Flores (DC), anunció que invitarán al contralor general de la República, para que detalle en el Congreso el informe.

Minsal alerta que mortalidad por VIH en Chile supera el doble del promedio mundial

SALUD. El Gobieno trabajará en tres líneas, incluidas educación y prevención.
E-mail Compartir

Ante las alarmantes cifras de contagio de VIH, que llegaron a 5.816 en 2017, el ministro de Salud, Emilio Santelices, anunció ayer los lineamientos generales del Plan Nacional contra el Sida.

La autoridad de Gobierno informó que se trabajará bajo tres lineamientos. El primero de ellos estará enfocado en educación y prevención, a través de campañas que potencien el uso de preservativos y de la entrega de fármacos a la población focalizada de "alto riesgo".

El segundo eje tendrá relación con el acceso para realizarse testeos de la enfermedad y el tercero implicará la ampliación de los centros que trabajan con el Sistema de Salud contra el VIH. Así, se crearán cuatro nuevos centros, los que se sumarán a los 36 existentes.

La cartera de Salud informó que el foco estará puesto en las regiones del país y específicamente en la zona norte, así como en la población migrante.

El titular de Salud se reunió con representantes de la cartera de educación y médicos expertos e informó que la mortalidad en el país es más del doble que el promedio mundial: 2,9 en Chile, y 1,2 en el resto.

"Estamos en una situación de preocupación con respecto al VIH (…). 5.800 personas, entre ellos una gran cantidad jóvenes que tienen un promedio de edad de 25 años, fueron diagnosticados con VIH. Esto encendió las alarmas, cuando pudimos constatar que el incremento del SIDA en los últimos años se ha duplicado y esto se ha asociado también en un aumento en la mortalidad", lamentó Santelices.

El secretario de Estado explicó que el aumento en la mortalidad se debe a que el 50% de las personas ignoran que son portadoras de VIH. A eso se suma la disminución del uso del condón, que cayó en un 13% desde julio del año pasado.

"Estamos trabajando para generar un programa y ese programa lo vamos a tener que trabajar con otros actores, como el Ministerio de Hacienda, para poder tangibilizar y valorizar lo que ello también pueda significar, y es por eso que hoy lo que estamos haciendo es entregar los delineamientos de la nueva política y programa nacional contra el VIH", agregó el ministro, quien viajó al Congreso para reunirse con organizaciones y empezar el trabajo de este plan.

A tiempo

El presidente de la Corporación Sida Chile, Carlos Beltrán, dijo que se está a tiempo de evitar que la situación se transforme en algo "más alarmante" y manifestró que "estamos pagando, 16 años después, la suspensión de la educación sexual en los colegios".

El Papa envía carta y convoca a los obispos chilenos a Roma

IGLESIA. El Pontífice escribió la misiva después de recibir un informe del arzobispo Scicluna. En ella reconoce que cometió "graves equivocaciones de valoración".
E-mail Compartir

Carolina Collins

Una carta de seis páginas escribió el Papa Francisco a la Conferencia Episcopal, tras recibir el informe del arzobispo Charles Scicluna, enviado por él en febrero pasado para escuchar los testimonios de quienes acusan al obispo de Osorno, Juan Barros, de encubrir los abusos cometidos por el ex párroco de El Bosque Fernando Karadima.

En la misiva, que fue leída por el secretario general de la Conferencia Episcopal, monseñor Fernando Ramos, el Sumo Pontífice convocó a los obispos chilenos a Roma para dialogar sobre la mencionada visita y tomar definiciones en torno a los casos de abusos que han ocurrido al interior de la Iglesia, para con eso "reparar en lo posible el escándalo y restablecer la justicia".

Los obispos, que estaban reunidos en la asamblea plenaria de Punta de Tralca, interrumpieron su 115° reunión plenaria para dar lectura a la carta, que no detalló medidas respecto al obispo de Osorno, pero que reconoció que cometió "graves equivocaciones de valoración".

"En lo que me toca, reconozco que he incurrido en graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación, especialmente por falta de información veraz y equilibrada", escribió el Papa en la misiva.

Perdón y vergüenza

El líder de la Iglesia Católica pidió "perdón a todos aquellos a los que ofendí y espero poder hacerlo personalmente, en las próximas semanas, en las reuniones que tendré con representantes de las personas entrevistadas".

El Papa añadió que, tras leer las actas de la "misión especial" del arzobispo Charles Scicluna, puede "afirmar que todos los testimonios recogidos en ellas hablan en modo descarnado, sin aditivos ni edulcorantes, de muchas vidas crucificadas y les confieso que ello me causa dolor y vergüenza".

En febrero pasado, el Papa envió en una misión al obispo de Malta Charles Scicluna, luego de que su visita al país en enero se viera empañada por las constantes protestas en contra del obispo Barros, quien participó de la mayoría de las actividades que tuvo el Sumo Pontífice.

Conferencia episcopal

Tras la lectura de la carta, el presidente de la Conferencia Episcopal, Santiago Silva, resaltó que "el papa, con mucha humildad, pide perdón y habla de corazón, porque en base a algunas informaciones no del todo veraces no ha podido hacerse cargo claramente de la situación que estamos viviendo".

Reunión será la tercera semana de mayo

El presidente de la Conferencia Episcopal, Santiago Silva, expuso que hay "absoluta disponibilidad y asistencia" para el encuentro convocado por el Papa en Roma, el que "con bastante seguridad" será en la tercera semana de mayo. Respecto a posibles definiciones que ya hubiera tomado el Pontífice al respecto, Silva dijo que "precisamente nos vamos a juntar con el Papa para que él nos dé a conocer las conclusiones". Por su parte, monseñor Ramos complementó que Juan Barros les confirmó que "no ha entregado ninguna carta de renuncia".