Secciones

Estrenan cinta sobre la reina de la cocaína

TV. La ficción retrata la historia de Griselda Blanco que abrió las rutas de narcotráfico entre Colombia y EE.UU.
E-mail Compartir

Mucho antes que Pablo Escobar apareciera en escena, el tráfico de cocaína hacia EE.UU. ya era una realidad. ¿La responsable? Griselda Blanco, la colombiana que en la década del '70 ideó las rutas iniciales del narcotráfico a través de Miami, las que con el tiempo se convirtieron en las vías más usadas por los carteles cafeteros.

Conocida como "La Madrina" y la "Reina de la Cocaína", fue líder del Cartel de Medellín y concentró su actividad en Miami y Nueva York, donde vendía al menudeo. Se estima que, eventualmente, dirigió un imperio que enviaba a EE.UU. más de una tonelada y media de cocaína al mes, por mar y aire, algo que la llevó a estar entre las mujeres más ricas de su tiempo.

Blanco fue una de las protagonistas de las "cocaine cowboys", es decir, cuando bandas rivales de traficantes de drogas emboscaban en público a sus rivales que se desató en la década de los '80. Es más, se le acusa del asesinato en 1979 del narco Germán Jiménez a plena luz del día en el Dadeland Mall; así como de los de Alfredo y Grizel Lorenzo en su casa de South Miami.

Lo violento de su organización -que según la DEA significó la muerte de unas 40 personas-, la puso en la mira de las autoridades estadounidenses y en 1985 fue apresada, siendo condenada a 20 años de cárcel.

En 2004 fue deportada a Colombia, donde mantuvo un perfil bajo hasta que en 2012 un hombre le disparó cuando salía de una carnicería en el barrio Belén, en la ciudad de Medellín.

La película

Su historia sedujo a la cadena Lifetime que realizó una película original sobre su vida, titulada "Griselda: la reina de la cocaína", la cual fue vista por 10 millones de personas en su estreno en EE.UU. y que fue estrenada ayer a las 23 horas en el canal de cable de Chile.

La cinta está narrada desde el punto de vista de Michael Corleone Blanco, su hijo más joven, y parte cuando Griselda tenía 17 años. Con su tercer esposo se traslada a vivir a Queens, donde rápidamente se vio envuelta con los narcotraficantes locales.

Fue la mujer que orquestó el uso de mujeres hermosas, ancianos y niños como mulas y creó maletas con falso fondo para contrabando de la droga. Posteriormente, se mudó a Miami donde encontró la oportunidad para expandir aún más el imperio de la cocaína, lo que llevaría a la muerte de su marido. Se dice que mató a sus tres esposos, razón por la que se ganó el apodo de "Viuda negra".

El rol de la colombiana recayó en la galesa ganadora del Oscar, Catherine Zeta Jones. Elección que tuvo algunas críticas, porque el papel no hubiese sido interpretado por una latina. "Ésta no es la primera vez que interpreto a una mujer de ascendencia latina ni es la primera vez que interpreto a una mujer involucrada en el mundo de las drogas", aseguró en un comunicado de prensa que difundió el canal.

Y acotó: "Como actriz, fue muy difícil de encarnar el rol de esta mujer, que es muy diferente a mí en muchos sentidos, no sólo culturalmente, sino en cuanto a las decisiones que toma. Pero lo que no es diferente es que ambas somos mujeres fuertes, dispuestas a hacer lo que sea necesario por su trabajo, sin dudas no con armas como lo hizo Griselda".

La actriz comparte roles en la ficción por el colombiano Juan Pablo Espinosa, quien encarna a su tercer esposo; y el mexicano Raúl Méndez -en el rol de su segundo marido-, quienes ya incursionaron en la serie "Narcos" de Netflix. A ellos se suman Jenny Pellicer, como su amante Carolina; y Warren Christie, que interpreta al agente de la DEA Jimmy.

"Tengo que decir que este fue un proyecto hecho con mucha pasión", comentó Zeta Jomes, reconociendo que "si bien hay otros proyectos de Griselda en el horizonte, que serán interpretados por latinas, esta mujer ha ocupado mi vida por muchos años y siento que la conozco íntimamente".

"Trabajé mucho y muy duro para lograr que este proyecto se hiciera y para contar esta historia. Y tuve la bendición de trabajar con nuestro maravilloso director Guillermo Navarro e increíbles actores como Juan Pablo Espinosa", concluyó la actriz.

Suspenden la inauguración del Edificio de la Cultura de Bulnes

ACTO. Factores climáticos y el estado de salud del alcalde Jorge Hidalgo influyeron en la postergación del corte de cinta.
E-mail Compartir

Distintos factores se confabularon para que la Municipalidad de Bulnes decidiera suspender la inauguración del flamante nuevo Edificio de la Cultura, que estaba programado para ayer miércoles a las 19 horas.

Desde el ente municipal se informó a la comunidad que, por motivos de fuerza mayor se vieron en la obligación de suspender la inauguración del Edificio de la Cultura, pese a que el municipio tenía programada una serie de actividades para dar realce a la entrega del imponente edificio a la comunidad.

Por una parte, se indicó que una de las razones que afectó el desarrollo del evento fue la inestabilidad climática, la que no aseguraba que se pudieran desarrollar las actividades al aire libre planificadas fuera del recinto.

Adicionalmente, se informó que el Intendente Regional, Jorge Ulloa, informó que estaba imposibilitado de asistir por problemas de agenda, a lo cual se sumó que también el estado de salud del alcalde Jorge Hidalgo fue un factor decisivo para decidir la suspensión.

De igual modo, desde el municipio se informó que la nueva programación de la ceremonia de inauguración, que era esperada por la comunidad de la capital provincial de Diguillín, será dada a conocer en el breve plazo.

"Señalamos a la comunidad de Bulnes nuestro compromiso para entregar con el realce que corresponde este importante edificio que será un aporte fundamental para el desarrollo de las Artes y la Cultura en nuestra comuna", expresó el alcalde Jorge Hidalgo Oñate.

El moderno Edificio de la Cultura se proyecta como un gran centro cultural para la comuna, pues contará con un Teatro Municipal y una gran sala de eventos que en sus dos niveles permitirá un aforo de unas 220 personas. El edificio consta de 987,58 metros cuadrados en estructura mixta de hormigón armado, albañilería confinada y estructura metálica. Sus recintos principales corresponden a Teatro de dos niveles, hemeroteca, sala de computación y zona infantil, sala de exposiciones y oficinas administrativas, entre otras dependencias.

Su construcción requirió de una inversión de $1.627.360.470 provistos por el FNDR Gobierno Regional Biobío.