Secciones

Aplican nuevas cautelares a seis de los 10 imputados por caso Desfalco

CHILLÁN VIEJO. Prohibición de vender o celebrar contratos con bienes inmuebles y motorizados dictó el Juzgado de Garantía.
E-mail Compartir

Una nueva medida cautelar en el marco del "Caso Desfalco" de Chillán Viejo aplicó el titular del Juzgado de Garantía de Chillán, Luis Aedo Mora, a seis de los 10 formalizados por presunto fraude al Fisco, con el fin de cautelar que los imputados no se desprendan de bienes que poseen, en medio del proceso judicial en curso.

"Atendido el mérito de los antecedentes invocados, conforme a los cuales existe indicio de la eventual perpetración de un ilícito penal contra la propiedad, concluyéndose la necesidad del decreto cautelar real impetrado(…) Se resuelve ha lugar a la medida cautelar real solicitada, decretándose, sin previa notificación de los afectados, la prohibición de celebrar actos y contratos sobre los bienes de los imputados", precisa el escrito emitido con fecha 10 de abril de este año.

De los diez formalizados, se aplicaron cautelares de prohibición de celebrar actos de contratos y ventas de bienes al alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, por automóvil Mitsubishi avaluado en $3.570.000. Ulises Aedo Valdés, por inmueble que tiene un valor de $21.731.053. A Silvana Ríos Steckler (que no tenía medidas cautelares), por una parcela avaluada en $15.428.300 más un vehículo marca Kia por un valor $5.640.000.

A ellos se suma María Gabriela Garrido Blu con respecto a un inmueble que tiene un valor de $74.157.322, sumado a otra propiedad por un valor de $59.536.619. Con respecto a Paola Araya Quijada, se aplicó la cautelar de prohibición de celebrar actos y contratos respecto del automóvil marca Mazda avaluado en $7.820.000, y finalmente a Francisco Fuenzalida Valdés por un automóvil marca Chevrolet avaluado en $2.790.000, sumado a un automóvil marca Lifan que tiene un valor de $1.840.000, y por último un inmueble tasado en $59.536.619.

Con respecto a los otros cuatro imputados, mantienen las medidas cautelares de arraigo nacional Lya González, Susana Fonseca e Ignacio Moreno, todos funcionarios del municipio chillanvejano, además del ex trabajador de la casa consistorial, Jorge León.

La investigación data del año 2014, tras una denuncia por fraude al fisco a raíz de una serie de irregularidades relacionadas a servicios que no se prestaron, pagos realizados dos y hasta tres veces, además de la falsificación de firmas en documentos municipales.

De acuerdo a las experticias realizadas por la Contraloría General, el presunto desfalco llegaría a los $90 millones. Los implicados son nueve funcionarios municipales, siendo uno de los mayores responsables el exencargado de la Dideco, Jorge León, según el relato del fiscal Álvaro Serrano.

La extensa indagación se basa en declaraciones, peritajes documentales, informes policiales que están registradas en aproximadamente unas 10 mil hojas.

Políticos piden designar un delegado para la instalación del Indap en Ñuble

AGRO. Legisladores exigen solucionar los problemas en la tramitación de créditos del Indap.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

Los parlamentarios de Ñuble, Víctor Pérez y Gustavo Sanhueza, sostendrán un encuentro el próximo lunes 16 de abril con el director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Carlos Recondo, para pedir la designación de un delegado que se encargue de la instalación del ente en la nueva región de Ñuble debido a la importancia que representa para la actividad económica en la zona.

"Se han nombrado delegados ministeriales y lo ideal es que existiera en Ñuble un delegado de Indap para poder organizar a Indap en la región con la premura que se necesita. El tema agrícola para los nuestros es prioritario y es algo que tenemos que fortalecer en la futura región", explicó el diputado Gustavo Sanhueza.

Mientras que el senador Víctor Pérez señaló que el delegado presidencial Martín Arrau, en una audiencia previa, manifestó las necesidades agrícolas que presenta la región. "El trabajo que estamos realizando es sobre la instalación de la región, ya Martín Arrau se reunió con él (Carlos Recondo) y queremos clarificar los requerimientos que hizo y ver el trabajo que debe realizar Indap, el cual consideramos es fundamental en la región para poder dar un servicio eficiente", declaró el senador Pérez.

Además de la instalación de la región, los legisladores pondrán sobre la mesa otros problemas puntuales que afectan a los pequeños y medianos productores, como la situación actual del proceso de tramitación de créditos en Indap.

"El sistema de crédito fue cambiado en enero de 2018 y no ha estado funcionando de forma correcta, por lo tanto, ha entrabado la situación de poder entregarle créditos a los pequeños agricultores para que inicien sus trabajos previos, principalmente para poder tener sus plantaciones y siembras en condiciones que sean rentables dentro del año y no hay una respuesta por parte de la Dirección Regional de Indap que establezca o pueda reinstalar el sistema antiguo para solucionar el problema en el breve plazo o hacer un sistema manual que permita responder", denunció el legislador.

Sanhueza reiteró que en la agricultura hay tiempos establecidos por el factor clima, sin que puedan ser modificados ni intervenidos, por lo que los productores de la región están obligados a trabajar el campo en una época determinada para lograr el rendimiento óptimo de los cultivos, siendo esta la fuente de subsistencia del sector.

Los parlamentarios coinciden en la necesidad de acelerar la designación del nuevo Director Regional de la institución para que atienda los requerimientos de los productores de la zona.

Sanhueza agregó que se han efectuado cambios de personal, existiendo en la actualidad jefaturas que son fundamentales para la gestión de Indap y que se encuentran en subrogancia, como ocurre en Fomento, Gestión Estratégica y Operaciones. "Hay que buscarle solución a ese tema, porque al final los más perjudicados son nuestros agricultores, por eso tenemos que hacer una gestión que sea eficiente y eficaz para que tengan en Indap un instrumento que les permita tener una mejor calidad de vida", acotó el diputado.

Prodesal de Pinto

El alcalde de la comuna de Pinto, Manuel Guzmán, también acudirá a la reunión para solicitar la restitución de la unidad de Prodesal, la cual fue clausurada el pasado año.

"Lo más importante es renovar el convenio que tenía Indap con la Municipalidad de Pinto. Hay 400 productores afectados y lo más complejo es que nuestra gente del campo no puede acceder al tema de proyectos, facilidades en tecnología, capacitación y todo lo que ofrece Indap para el crecimiento de estos pequeños agricultores", señaló.

"Lo ideal es que existiera en Ñuble un delegado de Indap para poder organizar a Indap en la región con la premura que se necesita"

Gustavo Sanhueza, Diputado"

Irregularidades en el Indap regional

El nuevo sistema para el otorgamiento de recursos a pequeños agricultores generó un déficit actual de recursos colocados que es superior al 50% en comparación al mismo período del año 2017. Los créditos son para insumos, maquinarias e infraestructura.

Se han efectuado cambios de personal, existiendo en la actualidad jefaturas que son fundamentales para la gestión de Indap y que se encuentran en subrogancia, como ocurre en Fomento, Gestión Estratégica y Operaciones.