Secciones

Cadem: Piñera llega al 60% de apoyo y es destacada la Ley de Migración

ENCUESTA. La desaprobación alcanzó el 25%, lo que muestra una baja del 2%.
E-mail Compartir

La Encuesta Cadem publicó ayer los resultados de su último sondeo, en que el Presidente Sebastián Piñera alcanzó un 60% de aprobación, es decir, un 5% más que la semana pasada. Los encuestados también valolaron los cambios realizados a la Ley de Migración.

La desaprobación al trabajo del primer mes de Piñera en La Moneda llegó al 25%, lo que representa una baja del 2%, respecto al sondeo anterior.

El 46%, de los 700 consultados a lo largo de todo el país, consideró positiva la llegada de inmigrantes, y un 85% apoyó la idea de implementar mayores restricciones para su ingreso, a diferencia del 13% que dijo creer en una política de puertas abiertas.

Un 92% se mostró de acuerdo con que se establezca un periodo de 90 días para que los migrantes regularicen su situación, detalló la encuesta, mientras que un 89% apoya que los extranjeros soliciten una visa en su país de residencia antes de venir a trabajar a Chile.

La creación de una visa de turismo -de 30 días -para los ciudadanos haitianos fue respaldada el 71%, y un 66% se manifestó de acuerdo con la creación de una visa de responsabilidad democrática para venezolanos.

Carabineros acusados de facilitar prostitución de niñas son formalizados

INVESTIGACIÓN. Los funcionarios dijeron que el procedimiento era "un cacho".
E-mail Compartir

Diez funcionarios de Carabineros ayer quedaron bajo arraigo nacional y prohibición de acercarse a las víctimas, tras ser acusados de facilitar la explotación sexual de tres niñas en La Cisterna, Región Metropolitana.

El fiscal Rodrigo Chinchón dijo a radio Cooperativa que los acusados habrían estado al tanto de los ilícitos, pero no hicieron nada por considerar el proceso, de acuerdo a sus declaraciones, "un cacho".

"Todos declararon, y varios de ellos aportaron elementos a la investigación, que, fundamentalmente, dan cuenta de que, no obstante saber la situación, el estado y el lugar donde se encontraban las niñas, y que, efectivamente, estaban siendo explotadas por parte de terceros, no adoptaban el procedimiento porque consideraban que era muy largo", señaló el persecutor.

La situación se conoció durante la semana pasada, cuando la Fiscalía y el Consejo de Defensa del Estado acusaron a los uniformados Jorge Peña, Javier Lagos, Aníbal Paredes, Manuel Álvarez, Cristián Garcés, Erwin Cárdenas, Diego Aguilar, Richard Espinoza, Jorge Sánchez y Cristián Cea, quienes, en paralelo, enfrentan un sumario institucional.

El general director de Carabineros, Hermes Soto, dijo, al conocerse los hechos, que no adoptará medidas hasta que se pronuncie la Justicia.

El 11° Juzgado de Garantía de Santiago determinó 60 días para la investigación.

Defensa

El abogado defensor de los uniformados, Mario Araya, explicó tras la audiencia que "lo que se reconoció en las declaraciones que dieron los funcionarios es que, debiendo haber tomado un procedimiento, no lo habrían hecho, pero no que habrían facilitado la prostitución de menores de edad. Son cuestiones distintas".

"Si se les pide a todos los carabineros que se hagan responsables de cada una de las acciones que omiten, vamos a tener que condenar a todos los carabineros por los atropellos, por los homicidios y por los robos en los bancos, porque ellos están a cargo de la seguridad".

Obispo Goic se reúne con presuntas víctimas de abusos en los maristas

DENUNCIAS. El religioso dijo que "este dolor traerá una renovación" a la Iglesia.
E-mail Compartir

El presidente del Comité de Protección para la Infancia de la Conferencia Episcopal, el obispo Alejandro Goic, ayer se reunió con los denunciantes de abusos sexuales en colegios de la Congregación de los Hermanos Maristas.

"Todo este dolor traerá una gran renovación a nuestra Iglesia", dijo el obispo de Rancagua a la salida del encuentro que se extendió durante más de dos horas.

"Hemos escuchado sus testimonios, sin duda con mucha atención, y hemos compartido el dolor que ellos tienen y lo que han vivido", detalló Goic, agregando que "nos hemos comprometido porque es nuestra misión seguir trabajando para que estos temas de los abusos puedan acabarse en nuestra Iglesia, y en eso está empeñado el consejo desde hace siete años".

El "grupo de sobrevivientes", como se autodenominan los otrora estudiantes maristas, dijo que "fue una reunión muy fraterna, donde pudimos con mucha confianza expresar lo que está pasando".

El contenido de la cita será revelado "probablemente" durante la jornada de hoy, anunció Goic.

Reunión con el papa

El clérigo también se refirió al encuentro que sostendrán los obispos de Chile con el Papa -reunión solicitada por el propio Francisco-, en el contexto de las acusaciones contra el obispo de Osorno, Juan Barros, por el caso Karadima.

Esta crisis "es el dolor más grande" que ha enfrentado en sus años como sacerdote, afirmó Goic, "pero la voluntad del Papa y nosotros los obispos es luchar con todas las fuerzas para erradicar este mal".

Acerca de posibles peticiones de renuncia durante el viaje a Roma, el obispo sostuvo que "no puedo ponerme en el lugar de otros hermanos, cada uno es responsable de sus actos y si algunos hermanos consideran que ese es un camino, es responsabilidad de ellos".

El Gobierno se querellará por ataque incendiario a camiones

WALLMAPU. El ministro del Interior solicitó al Congreso aprobar los cambios a la Ley Antiterrorista. El hecho fue atribuido a la Coordinadora Arauco Malleco.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 16 vehículos destruidos, entre maquinaria y camiones, fue el saldo de un ataque incendiario ocurrido ayer en La Araucanía. A raíz del hecho, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, pidió al Congreso aprobar las modificaciones a la Ley Antiterrorista.

El guardia de la empresa de áridos Mardones, en Vilcún, dio aviso del siniestro cerca de la 1.45 de la madrugada de ayer, cuando fue atemorizado por alrededor de diez encapuchados, quienes, según informó Carabineros a SoyTemuco, llegaron al lugar gritando y disparando, para después encender fuego a 16 vehículos.

Los atacantes luego huyeron dejando un panfleto adjudicando la acción a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), donde pedían la salida de las empresas del Wallmapu -territorio históricamente reclamado por los mapuches -y mostraban su apoyo a la petición del machi Celestino Córdova para salir de la cárcel de Temuco, con el objetivo de renovar su rewe (altar).

Modificación legal

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, se refirió a lo ocurrido como "absolutamente condenable": "Quisiera pedirle al Congreso, a todos los parlamentarios, que ante este tipo de situaciones puedan respaldar, podamos aprobar las modificaciones que hemos enviado a la Ley Antiterrorista, necesitamos tener mejores herramientas más eficaces para combatir el terrorismo. El terrorismo no perdona, es un enemigo implacable", afirmó.

La moción se encuentra actualmente en la comisión de Constitución del Senado.

El secretario de Estado, además, anunció que el viernes viajará a Concepción para participar del consejo de la macrozona que reúne a las regiones de Biobío, La Araucanía y Los Lagos, con tal de "ver, perfeccionar y potenciar todas las medidas de prevención e investigación, junto a la acción de la Fiscalía y los tribunales".

"Vamos a tener la mano justa que se exige y requiere para efectos de combatir el terrorismo, y no se nos va a debilitar la mano en esta acción", sostuvo Chadwick.

Horas antes, la Confederación Nacional de Dueños de Camiones solicitó una reunión con el ministro: "No es posible que entre las alternativas (de solución) figure una simple contención de los grupos extremistas", señaló el gremio.

Los transportistas "queremos que las autoridades, las policías y la justicia asuman su liderazgo y terminen de una vez los atentados incendiarios".

"Es un acto terrorista"

El intendente de La Araucanía, Luis Mayol, dijo en el lugar del incidente que "este es un acto terrorista, de todas maneras. Es un incendio terrorista y no hay otra conclusión que sacar. (...) Esto no es un delito común, esto es realmente un hecho premeditado. Intimidaron al cuidador, dispararon y quemaron 16 máquinas de una empresa del señor Mardones", sostuvo, agregando que "la ciudadanía está angustiada y preocupada, es mucha inseguridad", a raíz de los continuos incendios de madrugada a predios agrícolas y forestales, por lo que anunció la presentación de una querella.

"Vamos a tener la mano justa que se exige y requiere para efectos de combatir el terrorismo, y no se nos va a debilitar la mano en esta acción".

Andrés Chadwick, Ministro del Interior"