Secciones

Bafona se presentará en San Fabián de Alico

DANZA. La actividad forma parte de un plan de focalización regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
E-mail Compartir

Como parte del plan de focalización regional 2018 que lleva a cabo el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ballet Folclórico Nacional, Bafona, se presentará en San Fabián de Alico el próximo martes 24 de abril a las 19 horas en el Gimnasio Municipal de la comuna.

El objetivo del programa ministerial apunta a ampliar el acceso a bienes y servicios artísticos y culturales a habitantes de comunas localizadas en zonas geográficas aisladas. Así, además de San Fabián, Bafona se presentará en Cabrero, Perquenco, Lonquimay y Coronel, mostrando su repertorio de danzas folclóricas por parte de 60 expertos bailarines desplegados sobre el escenario con todo su colorido, música, movimiento e implementación técnica.

Organizado por el municipio local y la organización cultural Nido de Parras, el espectáculo es de carácter gratuito.

Para el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna, se trata de una importante instancia. "Se trata de un regalo que viene del mundo cultural para acercar el arte a personas de comunas de difícil acceso como ésta", dijo.

La actividad tiene su origen en el marco de una serie de homenajes que el municipio de San Fabián pretende realizar a Nicanor Parra -nacido en la comuna cordillerana- después de su fallecimiento.

"Además de esta presentación de Bafona, esperamos concretar otros proyectos para rendir un merecido homenaje al antipoeta. Contamos con el apoyo de sus familiares, quienes estuvieron de visita acá hace algunos meses, y también esperamos cerrar un acuerdo con la Universidad de Concepción para trabajar en conjunto y reconstituir la historia de la familia Parra en la zona. Cabe recordar que el propio Nicanor Parra admitió que su lugar de nacimiento había sido acá y existe un proyecto para recrear su casa natal en un cuadro con los especialistas de la UdeC", finalizó.

Los "Eguiguren" llegan al Teatro Municipal de Chillán con hilarante obra

COMEDIA. Fueron una de las familias televisivas que marcaron a varias generaciones de chilenos y hoy están de regreso con su sketch.
E-mail Compartir

El Pompi, Pía Correa, la señorita Priscilla y Caroca fueron los entrañables personajes que dieron vida a "Los Eguiguren" en las décadas de los años 80 y 90 a través del programa "Sábado Gigante", por Canal 13. Hoy, la popular familia de la clase alta vuelve 30 años después con un show en el que se da un giro a la historia que todos conocen, que se presentará el 7 de mayo, a las 20.00 horas, en el Teatro Municipal de Chillán.

Jamaro Rondanelli, de la productora Rondanelli que trae a "Los Eguiguren, Gira de Despedida", explica que la historia protagonizada por Coca Guazzini, Cristián García-Huidobro, Malucha Pinto y Gonzalo Robles transcurre en la época actual, tras tres décadas sin verse, donde las sorpresas y carcajadas abundarán.

"Se encuentran en un hall de un casino. Acá se ve cómo se invierten los papeles. Por ejemplo, Caroca tiene un bus Transantiago y camiones. El Pompi trabaja en un callcenter en Franklin y su señora vende carteras", adelanta. Sin embargo, pese a que Pía Correa y su esposo no atraviesan por su mejor momento, aún antienen su espíritu arribista medio mediocre que los caracterizaba, contrastando con la alegría de Caroca y Priscilla.

En la comedia teatral, los cuatro personajes tocarán temáticas sociales de manera sarcástica y sin perder ese humor que los caracteriza, analizando los tiempos actuales.

Los Eguiguren nacieron en plena crisis económica de 1982, representando a una clase que vivía de las apariencias, tema que aún se aborda en la pieza, dejando patente qué tan presente se encuentran en nuestra sociedad fenómenos como el doble estándar y el arribismo.

La obra dura más de 60 minutos, en los cuales se asegura que el público no solo recordará a los personajes emblemáticos del programa de Don Francisco, sino que también habrá risas aseguradas.

"Se trata de una producción muy familiar, es como verla en Canal 13. Es la misma familia Eguiguren, solo que 30 años después. Traerá recuerdos y sacará muchas risas a quienes asistan. En nuestro Facebook (Eventos y Producciones Rondanelli) tenemos información adicional, fotografías y videos para que la gente visite", añade el productor local.

Entradas a la venta

La presentación en el Teatro Municipal de Chillán, para Rondanelli, es una forma de reconocer los años de trabajo que han tenido estos cuatro actores, que no solo se mantienen vigentes en la televisión -Malucha Pinto está en "Soltera otra vez", por ejemplo-, sino que cómo han mantenido viva la tradición de una de las series ochenteras más queridas por los televidentes.

"Ellos aparecían en Sábado Gigante. Eran parte de la vida de las personas", dice.

La obra, que cuenta con el apoyo de Viña Cortez, Tapicería de Los Cubos y el Centro de Desarrollo de Negocios de Chillán, tiene dispuestas mil 200 butacas, cuyos valores van desde los 8 mil, pasando por 12 mil y 15 mil hasta los 20 mil pesos. Éstas se pueden encontrar en las boleterías del recinto y también mediante el sistema online de Ticketpro.cl.

"Las entradas se han vendido bastante bien, por lo que hay que apresurarse, sobre todo quienes quieren optar a los asientos numerados, que son los que primero se van", indica Jamaro Rondanelli.

El productor reitera la invitación al público chillanejo a no perderse "Los Eguiguren, Gira de Despedida", donde se podrá interactuar con los actores. De hecho, adelanta que Coca Guazzini tendrá mucho feedback con los presentes, en ese particular estilo que la caracterizó mientras el segmento se transmitía por la televisión.

LOS ORÍGENES

Clásico sitcom Aunque el Pompi y Pía Correa aparecieron por primera vez en televisión en la serie "Los Valverde" de Sábado Gigante, en diciembre de 1982, a partir del año siguiente contaron con su propio espacio en el programa conducido por Don Francisco. Su última presentación fue en 1987.