Secciones

Héctor Gaete declina repostularse un cuarto periodo a la Rectoría de la UBB

EDUCACIÓN SUPERIOR. Entre los motivos, argumentó querer dedicar tiempo a la docencia y a la investigación, pero también porque considera que es tiempo de un recambio en el liderazgo.
E-mail Compartir

Por Lesly Zurita Arriagada

"Creo que es un buen momento para volver a los orígenes en la academia y pido comprensión por querer concretar ese anhelo". Con esas palabras y a través de un comunicado, el actual rector de la Universidad del Bío-Bío, Héctor Gaete Feres, comunicó a la comunidad de la casa de estudios estatal que no repostulará al cargo por un cuarto periodo.

En el documento hace referencias a que solo participará como académico en las elecciones de julio próximo y no como un candidato. Repasando, además, los varios cargos directivos que ha desempeñado en la universidad pública previo a los 12 años como rector.

Consultado sobre la decisión de no competir por continuar en el cargo, aseguró que la decisión la tomó el 2014, apenas unas semanas de asumir este último periodo y que así se lo hizo saber a su círculo cercano a la interior de la UBB y también a su familia.

"La decisión la tomé pensando en varias cosas. La primera es que he estado varios años en distintos cargos directivos y la idea de volver a la academia era fuerte. Y si bien nunca he dejado de hacer docencia, no he contado con todo el tiempo que quisiera para hacer investigación en urbanismo, que es lo que yo hago", aseguró.

Agregó que también incidió en su decisión el mantenerse por tantos años en el cargo. "Es importante que se renueven los liderazgos, para impulsar plataformas y que nuevos grupo den el salto de querer trabajar en hacer una universidad mejor".

Puertas abiertas

Iván Cartes, presidente de la Asociación de Académicos de la Universidad del Bío-Bío, indicó que la decisión de Gaete no le sorprende y, pese que ayer se oficializó, era un tema que ya se rumoreaba.

De todas formas, manifestó que "tanto en ésta, como en las anteriores administraciones, se ha avanzado en posicionar una mejor universidad. Estamos ubicados en el cuarto lugar de las mejores universidades chilenas, se trabajó en la triestamentalidad y en velar por el correcto desarrollo de la participación".

Misma opinión tiene Evelyn Villagra, presidenta de la Federación de Estudiantes Chillán de la UBB, quien destaca los espacios de participación que lograron durante la gestión de Gaete.

"Él trabajó en pro de los estudiantes, para que tuviéramos representación. Es uno de los pocos rectores a nivel nacional que apostó por la triestamentalidad y abrió los espacios para que nosotros, como federación, pudiéramos asistir a las juntas académicas", detalló la dirigente.

Además, valoró que siempre tuviera la disponibilidad para viajar a Chillán para reunirse con ellos, considerando que su asiento está en Concepción, sede que no cuenta con una federación.

Villagra enfatizó que "reformuló los estatutos y gestión fue cercana".

Expectativas

Para Cartes, el nuevo rector debe centrarse "en el desarrollo académico, mejorar la calidad de enseñanza, aumentar las tasas de titulación y las de empleabilidad, además del área administrativa que se llevan un gran peso de lo que significa hacer funcionar la universidad".

Sin embargo, también apunta a que se debe potenciar la internacionalización de la UBB, "ya tenemos un buen prestigio, contamos con alumnos de intercambio y de académicos también".

Mientras que para la dirigenta estudiantil, apuesta a que se siga trabajando con la misma cercanía entre los distintos estamentos. "Para eso vamos a organizar una serie de actividades para emplazar a los candidatos. Porque nosotros siempre vamos a estar abiertos al diálogo. Es un camino que Gaete ya dejó pavimentado", señaló.

En ese sentido, Gaete señaló que se va contento con el trabajo colectivo realizado y, también, tranquilo. "Dejamos la universidad siendo una de la cuatro mejores del país, está entre las dos mejores de grupos de investigación focalizada, se ha triplicado la planta física tanto de Chillán como de Concepción, nos certificamos en producción limpia y en integración de redes universitarias. La Universidad del Bío Bío no tiene ninguna deuda operativa", puntualizó, aclarando que se trata de avances conseguidos con un trabajo colectivo.

Elecciones

Hasta el momento no existe una fecha exacta para las elecciones, pero estas se realizan normalmente la tercera semana de julio y el cargo lo dejará Héctor Gaete un mes después, vale decir, a fines de agosto.

Junto con la Universidad de Concepción (UdeC), son las únicas universidades locales que escogen a su rector vía votación de sus académicos, quienes deben cumplir una serie de requisitos para poder optar con el derecho a sufragio.

Gaete señaló que no tiene claro cuál será su candidato. "Veamos quienes van, hay varios dando vuelta", comentó. Eso sí, aclaró que su sucesor debe ser alguien que domine la educación superior, especialmente la pública, además de ser un líder. Entre los nombres que ya suenan están Mauricio Cataldo, quien se enfrentó a Gaete en tres oportunidades, la prorrectora Gloria Gómez y el vicerrector académico, Aldo Ballerini.

años se desempeñó el académico de Arquitectura al mando de la Rectoría de la Universidad del Bío Bío. 12

Juzgado de Garantía de Chillán condenó a seis gendarmes por apremios ilegítimos a internos

FALLO. Una condena de tres años de prisión, cuatro de 818 días y otras dos por 541 días decidió el juez Carlos Benavente.
E-mail Compartir

Seis gendarmes que se sometieron a un procedimiento abreviado en el Juzgado de Garantía de Chillán, como autores del delito de aplicación de tormentos o apremios ilegítimos a internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de esta ciudad, fueron condenados este lunes según el fallo dictado por el magistrado Carlos Benavente García.

En su dictamen por la causa rol 1145-2016, el magistrado condenó a los funcionarios públicos Cristián Gajardo del Valle y Miguel Ángel Muñoz Acuña a 541 días de presidio, como autores del delito de aplicación de tormentos o apremios ilegítimos físicos o mentales, en concurso con el delito de lesiones leves, en contra del interno Pablo Andrés Zambrano Yáñez. Asimismo, se condenó a los gendarmes Miguel Ángel Muñoz Acuña, Norman del Valle Zepeda, Cristián Uribe Blatter y Rodrigo Gutiérrez Acuña, a 818 días de presidio, como autores del delito de aplicación de tormentos o apremios ilegítimos físicos o mentales, en concurso con el delito de lesiones menos graves, inferidas a Juan Carlos Vaccaro Lizardi.

Finalmente, Raúl Guillermo Malverde Rosales fue condenado a tres años de presidio, como autor del delito de aplicación de tormentos o apremios ilegítimos físicos o mentales, en concurso con el delito de lesiones graves, en contra de Jonathan Contreras Belmar.

De los seis gendarmes condenados, a Miguel Ángel Muñoz se le sustituyó la pena por "libertad vigilada intensiva" durante 1.359 días, por lo que deberá presentarse al Centro de Reinserción Social de Chillán y cumplir además, durante el período de control, con un Plan de Intervención Individual que se apruebe.

Respecto de los otros cinco imputados, el tribunal sustituyó el cumplimiento efectivo de las penas impuestas por la remisión condicional, quedando sujetos al control administrativo y a la asistencia al Centro de Reinserción Social de Gendarmería.

El fallo judicial dio por acreditado, que a las 11 horas del 11 de marzo de 2016, "al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán, ubicado en Isabel Riquelme N°230, los acusados Rodrigo Ubaldo Gutiérrez Acuña, Cristián Abelardo Uribe Blatter, Miguel Ángel Muñoz Acuña, Raúl Guillermo Malverde Rosales, Cristián Marcelo Gajardo del Valle y Norman Mauricio del Valle Zepeda, todos funcionarios de Gendarmería de Chile, con ocasión de un procedimiento rutinario de control y registro de los internos efectuado en el patio de imputados, procedieron a irrespetar el trato digno que el desempeño que su función pública importa, agrediendo de manera irracional e innecesaria a los internos Juan Carlos Vaccaro Lizardi, Jonathan Marcelo Contreras Belmar y Pablo Zambrano Yáñez, todas víctimas que se encontraban en prisión preventiva en dicho centro de reclusión bajo la custodia y cuidado de los imputados".