Secciones

Ahora sumaron medallas en Grand Prix de la UC

ATLETISMO. Destacaron Salazar, García, Pinilla, Burgos y Ferrada.
E-mail Compartir

La cosecha de medallas de los atletas locales no para.

Tras la positiva actuación en el Grand Prix Internacional, Orlando Guaita, los chillanejos sumaron nuevos triunfos, esta vez en el torneo de la misma categoría que organizó el Club Deportivo Universidad Católica en la pista Eliana Gaete Lazo.

En el primer campeonato citado, Carolina García se quedó con el oro en el lanzamiento de la jabalina, escoltada por la también local Valentina Salazar. Los papeles se invirtieron en el torneo de la UC y ahora fue la "Vale" la que trepó a lo más alto del podio y segundo, la "Caro".

"Me fue un poco mejor que el sábado, gané, pero aún no con una muy buena marca", dijo Salazar.

En la justa de la tienda cruzada también participaron las alumnas del colegio Padre Hurtado Catalina Irribarra y Valentina Salazar, múltiples campeonas escolares que en este oportunidad sumaron experiencia y mejoraron sus marcas, al igual que en el Orlando Guaita.

En la pista Eliana Gaete también participaron los atletas de la Universidad del Bío-Bío. Y uno que brilló con luces propias fue Marcelo Burgos, quien ganó en el salto triple con una marca de 13.97, mientras que en el largo se quedó con el sexto lugar con 6.95.

El velocista Javier Pinilla fue segundo en los 200 metros con 21.73 detrás de Enzo Falbaum y por delante de Rodrigo Anguita, destacados corredores nacionales. "Las marcas no están tan buenas para lo que venía corriendo", dijo Pinilla, apodado el "Hijo del Viento".

En máster, José Miguel Ferrada fue segundo en los 200 metros con 24.07.

Ahora, cada uno de estos deportistas sigue entrenando con miras a sus respectivos torneos como sudamericanos, juveniles y eventos escolares del IND.

Chillán albergará Nacional de Serie de Honor del 2020

AMATEUR. Anfa local recibió la aprobación para el evento en el cual tiene asegurada la presencia del campeón del 2019.
E-mail Compartir

El fútbol amateur de Chillán se vestirá de gala, pero aún tiene bastante tiempo para encontrar el traje que le mejor le acomode, ya que en el verano del 2020 será el anfitrión del Campeonato Nacional de Serie de Honor.

En rigor se trata de la misma competencia en la cual dijo presente en enero pasado Roberto Mateos, equipo local que se instaló en instancias finales en el certamen que se desarrolló en Coyhaique.

"Anfa Regional ya nos entregó el campeonato y tenemos que elaborar las bases para enero o febrero del 2020", ratificó el presidente de Anfa Chillán, Luis Rojas.

"Nuestro anhelo siempre ha sido organizar un campeonato nacional. Es por eso que se lo planteamos a Anfa Regional y ellos a la Nacional y así nos dieron esta opción del 2020. Para nosotros será algo histórico, ya que es el premio al trabajo que están haciendo los dirigentes de todos los clubes. Todo el fútbol amateur está involucrado y de ahora en adelante también será trabajo de las autoridades de Chillán y de la nueva región", detalló y proyectó el timonel del fútbol de los barrios de Chillán.

Como ente organizador Chillán incluso podría optar a dos representantes en el Nacional de Serie de Honor. Uno de ellos sería el monarca local del próximo año, pero también se sumará el club que gane la Copa de Campeones y considerando que aún no se define la separación de Anfa Chillán de la Asociación Regional como consecuencia de la instalación definitiva de Ñuble Región, perfectamente este segundo equipo podría ser de Anfa Chillán.

Uno de los valores agregados para que Anfa Chillán organice el Nacional de Serie de Honor es la cantidad de escenarios disponibles que emergieron en el último lustro, como por ejemplo los estadios de las poblaciones Rosita O'Higgins, Santa Elvira y Vicente Pérez, además del estadio del amateur, enclavado en el corazón de Río Viejo. "Nos sugirieron que tuviéramos subsedes, pero informamos que con los recintos que tenemos podemos realizar un buen campeonato. Además, esperamos que para el 2020 se cuente con al menos con dos estadios más. Afortunadamente tenemos la manera de organizar solos el campeonato. Nuestra idea es utilizar todos los estadios que poseemos. Además, por esta razón es que el estadio de Anfa se está mejorando y el alcalde nos dijo que lo entregaría con una capacidad para dos mil 500 personas. La final se jugaría ahí o en el estadio Nelson Oyarzún, dependiendo de cómo esté la iluminación. Para nosotros es como organizar un mundial y la idea es tener la mejor infraestructura disponible", detalló.

Uno de los temas a considerar es la disponibilidad de hospedaje para las delegaciones que arriben a Chillán. "Se nos ofrecieron las instalaciones del liceo para poder alojar a las personas. Tenemos un cálculo cercano a los 250 asistentes y para el Nacional de Rayuela hubo cerca de 500, así es que no tendríamos problemas", destacó Rojas.

El Nacional del 2020 albergaría a ocho campeones del sur de Chile, considerando que dicha etapa se disputa separado en dos zonas geográficas, norte y sur, sin embargo, Anfa Chillán apuesta por tener a todos los clubes del país.

Nacionales 2019

Selecciones Otro de los temas que también preocupa a la dirigencia de Anfa Chillán es la participación durante este año a nivel de selecciones. Todo se aclarará en reunión de la Anfa Regional en los próximos días. Sin embargo, ya se sabe que el torneo involucra la participación de la cada asociación en categoría senior 45 y una juvenil. La duda es si será Sub 17 o Sub 18, considerando el año de inscripción. El secretario Marcelo Ferrada abordó la temática de la búsqueda de entrenadores y sus respectivos ayudantes y desde ya deja en claro que su intención es mantener el nombre que el amateur local se ganó en la última década.

Chillán 2020

Albergará el Nacional zona sur de Serie de Honor para el cual se utilizarán todos los estadios de Anfa. 2019