Secciones

Homenajes a Violeta y Nicanor Parra destacan en actividades del Día del Libro

LITERATURA. Conmemoración pretende fomentar la lectura en estudiantes y la comunidad.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Diversas actividades se han programado en Chillán para conmemorar el Día del Libro y la Lectura, celebración que se remonta a 1926 en Cataluña (España) y que desde 1995 adquirió carácter internacional promovido por la UNESCO para fomentar la lectura. La fecha coincide con el fallecimiento de destacados escritores como Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.

La programación de la Biblioteca Municipal "Volodia Teitelboim" es una de las más contundentes, incluyendo cuentacuentos, conferencia y presentación de publicaciones.

Según detalló su director, Humberto Torres, las actividades comenzarán hoy con un Cuentacuentos a través de la técnica didáctica japonesa Kamishibai o "Teatro de papel", a las 10 horas y que incluye la visita de estudiantes de la Escuela Quilamapu. La misma actividad se repetirá el próximo lunes 23 de abril con alumnos de la Escuela La Castilla.

Ese mismo día, a las 19 horas, se llevará a cabo la conferencia "La sabiduría secreta de Ñuble: cuando los libros eran proverbios y consejas", dictada por el investigador, escritor y etnógrafo Ziley Mora. El martes de 24 abril, a las 19 horas, se presentará el libro "Violeta y Nicanor", de la escritora Patricia Cerda. Finalmente, el miércoles 25 de abril, en el mismo horario, la profesora Diana de la Fuente expondrá la conferencia "Violeta Parra y su habitar poético en Chillán". Previamente, a las 10 de la mañana, se hará un Cuentacuentos para los alumnos de la Escuela Arturo Mutizabal.

Presentan libro

La Biblioteca Municipal Arturo Matte Alessandri, en tanto, programó para hoy a las 15.30 horas la presentación del libro "Crónicas de viaje", del propio Arturo Matte Alessandri, que se desempeñó como ingeniero, narrador y viajero visionario. Su nieto, el abogado y editor, Arturo Matte Izquierdo, será el encargado de presentar la publicación en la ciudad.

"Crónicas de viaje", de la Editorial Universitaria, incluye textos escritos por este ingeniero con alma de periodista en los que despliega cuadros descriptivos que cautivan con vigencia y simpleza, como las columnas elaboradas con motivo de su viaje de dos años por países de Europa, Asia y Medio Oriente, a fines de la década de los año 50, un periplo único de una época pasada que sigue despertando curiosidad e interés.

Semana literaria UdeC

La Biblioteca de la Universidad de Concepción Campus Chillán también ha organizado diversas actividades como la Semana del Libro y la Lectura, que se desarrollará entre el 23 y el 27 de abril, y cuyo homenajeado principal será Nicanor Parra.

Así, el homenaje al antipoeta será complementado con pendones que se distribuirán por las escaleras del recinto, junto a una vitrina de exposiciones con portadas de libros de Parra.

Asimismo, el martes 24 de abril se realizará la "Feria de Intercambio del Libro" en el Hall de la Casa Central. Los interesados podrán traer libros desde sus casas y buscar, en una oferta de 400 títulos de literatura general y académicos, textos de similares características para intercambiar.

Celebración mundial

El día 23 de abril de 1616 fallecían Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el "Inca" Garcilaso de la Vega, tres autores que han traspasado fronteras y que hoy en día se han convertido en referencia imprescindible de la literatura universal. Por ese motivo, la UNESCO eligió ese día como Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor. Cada año, además, la UNESCO designa a una ciudad como la Capital Mundial del Libro y Atenas recibió este galardón esta temporada, "en reconocimiento a la calidad de sus programas de apoyo al sector editorial, lo que ha facilitado el acceso a los libros para el conjunto de la población, y para los migrantes y refugiados en particular", dijo Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO en su mensaje con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 2018.

Mes del Patrimonio abrirá con concurso de recetas

GASTRONOMÍA. El certamen permitirá poner en valor la importancia del universo culinario que posee Ñuble y contribuyendo a su difusión.
E-mail Compartir

Hasta el próximo 8 de mayo se extiende el plazo para descargar las bases, formulario de postulación y declaración jurada de los interesados en participar en el concurso de recetas familiares "Sabores en Chillán", iniciativa es organizada en conjunto por la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la ONG Cetsur.

El certamen una de las primeras acciones que permitirán poner en valor la culinaria tradicional de la zona, tomando en cuenta que este 2018 la celebración del Mes del Patrimonio estará centrada en la difusión de una de las más sabrosas aristas de la identidad nacional: el patrimonio alimentario.

"Esta es una oportunidad para visibilizar aquel patrimonio contenido principalmente en las familias de Ñuble. El patrimonio culinario nos habla de sabores y olores, pero sobre todo de historias que son transmitidas de generación en generación", expresó la delegada ministerial de cultura, María Soledad Castro.

"El objetivo del concurso es poner en valor la importancia de las recetas de la comuna de Chillán y el patrimonio alimentario local e histórico contendido en ellas, otorgándoles un reconocimiento de carácter comunal a las recetas ganadoras", explica la profesora de historia de la UPA, Karin Cárdenas Leal.

El concurso, cuyas bases están en el sitio web de UPA Chillán, cuenta con tres categorías para postular, las cuales se diferencian según origen y contexto histórico de la receta. Estas son: campesina, urbana y extranjera. Las categorías fueron definidas para abarcar, de manera diferenciada, el universo culinario que posee Ñuble, otorgando reconocimiento a cada una de ellas.

Los primeros lugares de cada categoría recibirán 300 mil pesos; los segundos lugares, 200 mil pesos y los terceros lugares, 100 mil pesos. Además, las recetas que obtengan el primer lugar en cada categoría deberán preparar en vivo su receta el próximo 27 de mayo cuando culmine el Mes del Patrimonio.