Secciones

Carabinera de Yungay se incorpora como primera centinela de La Moneda

SERVICIO. Debido a la igualdad de género en la institución, esta tarea dejará de ser solo para hombres.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

Una emotiva y grata sorpresa se llevaron Juan Saavedra y María Inés Burgos al ver que su hija, Margot Saavedra Burgos, forma parte de ahora en adelante del servicio de Centinelas en el Palacio de La Moneda, labor que anteriormente solo era realizada por hombres.

"Esto fue una sorpresa. Ella me había dicho hace días que a lo mejor el fin de semana no iba a poder viajar porque tenía algo especial y ayer (lunes), cuando me llega la información y veo la foto, solo quería estar ahí para abrazarla en ese momento", dijo la madre de Margot.

Mientras, Saavedra resalta el orgullo que siente por su hija y al mismo tiempo ve materializado en ella el sueño que tuvo desde joven y que no pudo cumplir.

"Para nosotros es un orgullo que una hija llegue a esas instancias. Además, yo quería ser carabinero y nunca pude porque no tenía estudios y mi señora también tenía la misma inspiración. Entonces, si uno no logró eso y que lo logre mi hija, es un orgullo. Uno se siente feliz y parte de la institución porque está sirviendo a la Patria, ya sea por medio de los hijos", dijo el padre de la nueva Centinela de Palacio.

Los progenitores recuerdan que fue a los 19 años cuando Margot dejó el campo donde vivía en Yungay para perseguir su sueño entrando a la Escuela de Carabineros, en Santiago, contando en todo momento con el apoyo y aliento de sus familiares.

"En todo momento la apoyamos. La acompañaba cuando tenía que ir a un examen o cuando tenía que ir a Concepción o a Chillán. La apoyamos como a todos nuestros hijos", resalta Burgos.

Una persona sencilla, respetuosa, cariñosa, humanitaria, sensible y atenta, son algunas de las cualidades con la que describen a la cabo segundo Margot Saavedra Bustos.

La joven de 25 años visita a sus familiares cada 15 días, momento en que aprovecha para ayudar en las faenas del campo. "Llega al campo y se pone su ropa de trabajo, monta a caballo y me ayuda a ver a los animales", destaca el progenitor.

Igualdad de género

Desde 1851, la casa de Gobierno ha sido custodiada por los Centinelas, tarea adjudicada solo a hombres. Este año, para fomentar la igualdad de género y la integración de las mujeres que forman parte de Carabineros de Chile, esta labor también será realizada por las féminas.

El general Rodrigo Medina Silva, jefe de la VIII Zona de Carabineros Biobío, señaló que la iniciativa va acorde a los lineamientos del general director de la institución, Hermes Soto, de integrar a la mujer cada vez más a las funciones de la institución.

"Diría que la cara femenina se está tomando La Moneda por parte de las mujeres carabineras. Esto es una gran satisfacción, un gran orgullo poder ver a nuestras carabineras y especialmente a quien es de esta zona de la región del Biobío y que nos están representado en el Palacio de La Moneda, haciendo la primera función de mujeres Centinelas", enfatizó el general.

Los Centinelas deben cumplir un perfil y una contextura física acorde al servicio, además de una hoja de vida intachable.

"Es un orgullo y uno se siente feliz y parte de la institución, porque está sirviendo a la Patria, ya sea por medio de los hijos"

Juan Saavedra, Padre de Margot Saavedra"

Jóvenes desaparecidos en Pinto estarían evitando ser encontrados

BÚSQUEDA. Autoridades evalúan reforzar las unidades de búsqueda. No han tenido ningún tipo de comunicación.
E-mail Compartir

Hoy se cumplen 15 días de la desaparición de la joven Francisca Riffo (17), quien fue vista por última vez el pasado 3 de abril junto a su ex pololo Luis Fernández (21) en la comuna de Pinto. Hasta el momento no han cesado las operaciones de búsqueda por parte de los entes policiales y fiscalía, quienes presumen dos hipótesis en este caso.

"La primera de ellas es la más obvia, es que se trata de una pareja que está eludiendo ser encontrada y eventualmente pudieran contar con el apoyo de una persona cercana como amigos o familiares", informó el fiscal jefe del Ministerio Público, Pablo Fritz.

Ante esta presunción, las autoridades no descartan que la pareja se haya trasladado hacia otra región del país, pero sí aclararon que difícilmente hayan cruzado las fronteras del territorio nacional, pues por ser menor de edad, Francisca requiere autorización de los padres para salir del país.

"La segunda hipótesis es que estemos frente a un delito grave, como pudiera ser un secuestro, y por lo mismo se han tomado las diligencias para establecer o descartar ese delito", explicó Fritz.

Por esta razón, ayer se realizó una reunión en la sede del Ministerio Público de Chillán con el alto mando de Carabineros de Ñuble y de la Policía de Investigaciones (PDI) para coordinar, revisar y reforzar los procedimientos que han realizado.

"En la medida que ha transcurrido el tiempo hemos realizado estas reuniones de coordinación buscando cubrir lo más eficientemente posible todas las aristas de una investigación de esta naturaleza", destacó el fiscal.

Debido a que no hay indicios sobre el paradero de la pareja para los próximos días se evalúa la incorporación de equipos de emergencia más específicos que ayuden en el rastreo y localización de los dos jóvenes.

Por último, el fiscal denunció que las instituciones de seguridad han recibido reportes de personas asegurando conocer la ubicación de los extraviados y cuando los funcionarios llegan hasta el lugar resulta ser completamente falso.

"No puede ser la gente tan poco humana de hacer burla o usar esta investigación y el dolor ajeno para la diversión o para otro fin", aseveró.

Francisca nunca abordó el bus escolar

La mañana del 3 de abril, Francisca debió abordar el autobús que la llevaría al Liceo Politécnico "José Manuel Pinto Arias" como lo hacía siempre, pero ese día la rutina tuvo un giro diferente y la joven nunca tomó la unidad de transporte aunque sí la vieron en el paradero conversando con su ex pololo, quien también está desaparecido. Hasta ahora no hay rastros de ambos.