Secciones

Autoridad del Minvu anunció la adjudicación de recursos para intervenir nuevo Barrio Andes

EN COIHUECO. Seremi Emilio Armstrong lideró un diálogo fluido para conocer las dudas e ideas de los vecinos en el marco del Programa "Quiero Mi Barrio".
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Alrededor de 30 dirigentes vecinales se reunieron con el seremi de Vivienda y Urbanismo, Emilio Armstrong; el alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, y diferentes parlamentarios y autoridades, para compartir y resolver inquietudes sobre la intervención del Programa "Quiero Mi Barrio" que iniciará durante el próximo mes de mayo.

El nuevo barrio, llamado Andes, fue seleccionado y será beneficiado por el Programa Quiero Mi Barrio del Minvu, plan que se implementará por primera vez en la historia de la comuna.

"Estoy muy contento, nos hemos reunido con una serie de vecinos de diferentes comités, clubes deportivos, dirigentes, para poder darle una muy buena noticia a este barrio. En el barrio Andes van a poder contar con fondos de casi 800 millones de pesos para poder mejorar el barrio y los vecinos no sólo estaban contentos, sino que estaban llenos de ideas. Y justamente este programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo lo que pretende es mejorar la calidad de vida de un barrio como este, que necesita de nuestro apoyo", comentó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Emilio Armstrong.

El nuevo barrio

Se trata de un barrio de 1.016 habitantes y 324 viviendas declaradas para el polígono que se intervendrá, y en donde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en conjunto con el municipio y los vecinos, impulsarán una serie de obras de infraestructura urbana y gestión social, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes del Barrio Andes de Coihueco.

El presidente de la junta de vecinos Los Copihues, Álvaro Briones, también expresó sus agradecimientos y comentó lo que espera para esta nueva etapa que vivirá su barrio. "Estoy muy contento de recibir esta noticia. Mis vecinos son muy colaboradores y vamos a estar con toda la disposición. Queremos agradecer al seremi por su tiempo y que nos hayan ayudado. Esto va a ser de gran ayuda, aquí hay mucha necesidad. Somos una población muy antigua, por lo que esto se nos viene perfecto. Ahora nos queda saber en qué invertir los recursos que nos dan y destinar bien esa platita. Es el desafío ahora, pero creo que no irá excelente".

Programa en tres fases

Es importante recalcar que el Programa de Recuperación de Barrios del Minvu, posee tres fases de trabajo, las que se llevarán a cabo durante tres años y medio, que es lo que dura la intervención del Quiero Mi Barrio en cada sector. Se espera que la primera fase (de diagnóstico) comience a mediados de mayo.

La inversión que se destinará al barrio corresponde a $765.340.000 de pesos, los que se destinarán al financiamiento de los profesionales que trabajarán directamente en el lugar con los vecinos y, por supuesto, al Plan de Gestión Social y Plan de Gestión de Obras.

Con una zumbatón familiar se mueve San Nicolás por la vida saludable

E-mail Compartir

En un trabajo mancomunado del municipio, salud y educación, en San Nicolás se está trabajando con niños y adultos para crear una cultura de la vida saludable, incentivando al uso de los espacios públicos, estadios, sedes comunitarias, multicanchas, plazas activas, para realizar actividad física, y así prevenir enfermedades en la población.

El inicio de este programa se realizó con una gran zumbatón familiar, donde participaron unas 600 personas, quienes se movieron al ritmo de la zumba y el baile entretenido. "Fue una gran actividad. Quienes nos acompañaron bailaron felices y se comprometieron con el tema. El trabajo será arduo, cambiar la cultura de las personas para fomentar estilos de vida saludable, no será fácil, pero pondremos todo nuestro empeño, para lograrlo", acotó el alcalde Víctor Toro.

Diputada pide informar sobre las compensaciones por el Punilla

E-mail Compartir

La diputada Loreto Carvajal envió un oficio a los ministros de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, y de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, solicitando un informe, antecedentes y las acciones destinadas a mejorar el plan social de compensación ganadera, con énfasis en el daño emergente y lucro cesante; y optimizar las condiciones de reubicación para las familias afectadas con la inundación de tierras a raíz de la construcción del embalse Punilla. Recordó que "el proyecto contempla una compensación que va para los propietarios y también para los no propietarios que habitan la zona, sea en calidad de arrendatarios como en situación de allegados; y un plan de mitigación que aborde la situación de las personas como también de los animales".

MOP priorizará la construcción del embalse La Punilla

SANTIAGO. Ministro comprometió a sacar adelante proyecto emblemático de Ñuble.
E-mail Compartir

Ajetreada fue la agenda de los miembros de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble en Santiago, tras reunirse con ministros y parlamentarios y sumar fuerzas para sacar adelante el proyecto más emblemático del agro local, el Embalse Punilla.

Una delegación, encabezada por la presidenta de la Junta, Margarita Letelier, llegó hasta las oficinas del Ministerio de Medio Ambiente y luego al de Obras Públicas, donde los esperaban las autoridades de ambas carteras, Marcela Cubillos y Juan Andrés Fontaine, respectivamente, quienes -afirmaron- se mostraron alineadas con la organización administradora del agua para que el proyecto comience pronto a ejecutarse.

Los regantes se presentaron ante la autoridad del MOP, obteniendo una respuesta positiva y reafirmando el compromiso anunciado por Fontaine hace unas semanas, cuando apuntó al Embalse Punilla como una de las 13 obras de importancia en ejecución del país, durante su primera presentación en la Comisión Obras Públicas del Senado.

Por su parte, Margarita Letelier se mostró satisfecha tras la reunión con el ministro, puesto que "como Junta de Vigilancia valoramos que el Embalse Punilla forme parte del grupo de proyectos priorizados por el Ministerio de Obras Públicas, lo que va a significar un trabajo muy intenso de las autoridades durante el presente año, tarea a la que nos sumaremos con fuerza".

Durante la reunión, también estuvieron presentes el director de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, Andrés Rueda, el asesor del organismo, Vicente Pezantes y el ingeniero, Salvador Salgado.