Secciones

CAE: aprueban por unanimidad comisión investigadora del CAE

EDUCACIÓN. A la instancia en la Cámara, que durará 60 días, serían invitados Ricardo Lagos y Sergio Bitar. Hoy se realiza primera marcha convocada por la Confech este año.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

La Cámara de Diputados aprobó ayer de forma unánime la creación de una comisión investigadora que indague las supuestas cláusulas abusivas que afectan a los endeudados con el Crédito con Aval del Estado (CAE).

Esta iniciativa - que fue impulsada por el Frente Amplio y que tuvo apoyo transversal- tiene por objetivo determinar la cantidad de personas endeudadas por este crédito.

"Es sumamente importante reunir los antecedentes respecto de la situación de los endeudados actuales (…) y creemos que es una situación que hay que investigar, reunir esos antecedentes y poner a disposición de las futuras políticas que se hagan en esta materia", explicó la diputada frenteamplista Camila Rojas (Movimiento Autonomista).

Cristina Girardi, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, señaló que "ad portas de un nuevo proyecto de ley que va a definir un nuevo sistema de financiamiento en la educación superior, nosotros creemos que hay que tener mucha información para que hagamos el mejor proyecto posible".

La instancia, a petición de la bancada socialista, tendrá 60 días para su indagatoria. Con respecto a su nómina, aún no está definida, pero Rojas adelantó que serán invitados a participar representantes de la banca, además del ex Presidente Ricardo Lagos y su ex ministro de Educación, Sergio Bitar.

"Vamos a llegar hasta donde haya que llegar; no tenemos un objetivo principal con un personero en particular, pero sí nos interesa que acá se aclare de manera íntegra cómo se gestó esa política y las consecuencias que tuvo, porque nuestro objetivo principal es dar solución al endeudamiento al más de millón de estudiantes", señaló la diputada frenteamplista.

Movilización confech

Hoy se llevará a cabo la primera movilización del año convocada por la Confech. Los representantes de la agrupación hicieron un llamado a manifestarse de forma pacífica y sin causar desmanes.

"Esperamos que se sumen todos quienes creen en una educación fuera del mercado y sin fines de lucro, que desde la sala cuna a la educación superior consagre la educación como un derecho social, que termine con las deudas que solo benefician a la banca y que consagre una educación no sexista", indicó Francisco Morales, el presidente de la Feuc.

"Hacemos un llamado a la gente a manifestarse sin miedo, porque buscamos marchar pacíficamente y eso es algo muy importante que queremos recalcar", agregó Sandra Beltrami, vocera Confech y presidenta de la federación de estudiantes de la Arcis.

"Es sumamente importante reunir los antecedentes respecto de la situación de los endeudados actuales".

Camila Rojas, Diputada Mov, Autonomista"

A esa hora se iniciará hoy la marcha nacional convocada por la Confech, la primera del año. 11:00

Fiscalía confirma que reformalizará a ME-O tras querella de SII por caso SQM

JUICIO. La defensa del ex candidato presidencial dijo que la demanda es "débil".
E-mail Compartir

Luego de que el Servicio de Impuestos Internos (SII) decidiera, el martes, querellarse contra Marco Enríquez-Ominami en el marco del caso SQM, ayer el Ministerio Público anunció que el ex candidato presidencial será reformalizado por el delito de facilitación de documentación tributaria falsa.

El político ya fue formalizado en 2016 por boletas falsas y el Ministerio Público busca ahora ajustar bien los hechos y cotejar los delitos que se le imputan con los que están incluidos en la reciente querella.

A través de un comunicado, el fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez, quien realiza las pericias de este caso, solicitó la reformalización de ME-O, instancia que se realizará en una fecha a determinar por el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago.

Este tribunal ya declaró admisible la querella del SII, que apunta a la responsabilidad de Enríquez-Ominami en la facilitación de 36 facturas a SQM Salar y dos facturas falsas a SQM por un total de $ 420 millones entre los años 2009 y 2014.

La declaración del ex gerente general de SQM, Patricio Contesse, quien dijo que fue el propio político quien le solicitó financiamiento electoral en 2009 y, luego, para echar a andar el PRO, fue clave para la decisión del SII.

Querella "débil"

El abogado de ME-O, Cedric Bragado, aseguró ayer a Tele13 Radio que los datos de la carpeta investigativa del caso SQM "son muy poco concluyentes sobre la participación punible de los delitos que se le imputan" a su cliente.

"No sé qué antecedentes aportará la querella, pero la verdad es que eso es muy débil. Estamos súper confiados, tengo una convicción bastante fuerte de que mi cliente no ha cometido el delito que se le imputa", añadió el abogado.

Por otro lado, Max Marambio, ex jefe de campaña del líder del PRO en 2009, descartó cualquier delito. "Nunca hicimos las cosas que hoy día se están diciendo; me llama la atención, me gustaría ver una prueba, porque podría apostar que eso no sucedió en el 2009, no habría pasado sin que yo me hubiera enterado y sinceramente creo que no pasó", aseguró a radio Duna.

Marambio indicó que esa campaña la financiaron "con aportes, pero dentro de las normas de la época; además, los medios que teníamos eran mucho más chicos de los que cualquier candidato".

facturas falsas habría facilitado Marco Enríquez-Ominami a la empresa minera entre 2009 y 2014. 38

RN llama a Varela a "concentrarse en su cartera" tras dichos

POLÉMICA. "Es evidente que no son buenas frases", afirmó el timonel del partido.
E-mail Compartir

Luego de las polémicas declaraciones de Gerardo Varela, quien aseguró que si él legislara, "no pondría penas de cárcel para la gente que gana plata" y que, a pesar de mostrarse contrario a la entrega de preservativos a menores en colegios, les compra preservativos a sus hijos porque "son unos campeones", le han llovido las críticas al ministro de Educación.

Legisladores de oposición, representantes sociales y la propia Confech condenaron los dichos del secretario de Estado y ayer desde Renovación Nacional le pidieron más delicadeza a la hora de expresarse.

"Es evidente que no son buenas frases. Yo creo que en eso hay que entrar un poco en el rodaje más rápido de lo que es ser ministro de Estado y en eso yo sé que él es un hombre inteligente que va a darse cuenta rápidamente que las frases de ayer (lunes) no son buenas. Ojalá se concentre más en los temas que son propios de su cartera", dijo el timonel de RN, Mario Desbordes.

Educación sexual

Sobre este tema, aunque sin entrar en la polémica de Varela, también habló ayer el Presidente Sebastián Piñera, quien adelantó que reactivarán las campañas de prevención del VIH Sida ante el alto índice de contagio en el país.

En ese sentido, el Mandatario aseguró en el matinal Muy Buenos Días, de TVN, que "el colegio tiene que ayudar a los padres en educar a sus hijos en temas sexuales", aunque hizo hincapié en que "el principal responsable de la educación de sus hijos son sus padres, porque son los que más los quieren, los que mejor saben las formas de enseñarles".

Sobre la reactivación de las campañas de educación sexual, el líder de Chile Vamos señaló que se debe a que "disminuyó el sentido del riesgo", aludiendo al contagio de enfermedades relacionadas con esta actividad.

"Estamos muy preocupados, porque el VIH ha crecido más de la cuenta y está contagiando y matando a mucha gente, por eso vamos a revivir las campañas de prevención", cerró Piñera.

"Estamos muy preocupados, porque el VIH Sida ha crecido más de la cuenta y está contagiando y matando a mucha gente".

Sebastián Piñera, Presidente de la República"