Secciones

Pozo: "En la B, el que no corre está liquidado"

ÑUBLENSE. Asegura que en la categoría hay que mostrar algo más de fútbol.
E-mail Compartir

El empate a uno ante Melipilla caló hondo en el orgullo de los Diablos Rojos.

Así lo dejó de manifiesto el volante Octavio Pozo, uno de los más regulares del campeonato y que asegura que para el duelo de este domingo ante Coquimbo Unido deben sacudirse de la baja actuación y sumar a costa de todo. "El partido lo tenemos que afrontar como hombres que somos. Sabemos que será un partido muy duro, es un equipo muy aguerrido y fuerte y que rompe muy bien las líneas".

"El partido anterior que hicimos fue muy malo. Asumimos cuando las cosas no andan y eso es lo bueno que tiene este grupo. Ya lo conversamos y estamos al debe en ese aspecto, también aceptamos las críticas, pero la actitud no se transa y la idea es no volver a hacer el papelón que hicimos el domingo pasado. Estamos apenados y amargados por lo que hicimos", dijo.

"Tenemos que volver a ser un equipo más agresivo, salir a buscar más el partido. Tenemos que juntar más las líneas y esperamos sumar los tres puntos de local", agregó el ex seleccionado nacional.

Además, Pozo, estableció que en la categoría no solo sirve aplicar la táctica, sino que también hay que aportar algo más que fútbol. "Sabemos que tenemos que poner un poco más de cada uno. No nos alcanza con solo jugar bien al fútbol, sabemos que tenemos jugadores que manejan bien el balón, pero en la B, el que no corre está liquidado. Hay mucha dinámica y ese es un compromiso que hicimos a principio de año".

"Estaremos de local y tenemos que salir a romper con todo, estar más juntos en la cancha y también pensando en la gente que nos va a apoyar y que hace un sacrificio. Nos duele que la gente no se vaya contenta a su casa, porque todos queremos llevar a Ñublense a Primera División", sentenció el volante.

Reyes en duda para el domingo

E-mail Compartir

La baja de Hugo Bascuñán por tarjetas amarillas, más una lesión, no es la única que podría presentar Ñublense para el partido de este domingo a las 15.30 horas ante Coquimbo Unido.

También está en duda el volante Roberto Reyes, quien presenta un problema en el gemelo, confirmó el entrenador Emiliano Astorga. "No sabemos bien lo que pasó. Ni él sabe si fue o no un golpe, pero siente mucho dolor".

Es probable que Reyes no esté en el once titular, a lo cual se suma que Astorga dejó en claro que su idea es retornar a la línea de cuatro en el fondo y no con tres como ante Melipilla. Lo anterior invita a especular sobre el equipo titular y como tal el equipo podría formar con Sebastián Contreras, Diego Opazo, Emiliano Pedreira, Nicolás Vargas en reemplazo de Bascuñán y Juan Pablo Andrade. En el mediocampo con Luciano Gaete o Reyes, Octavio Pozo, Emanuel Croce, Michael Silva, Sebastián Varas y Marco Prieto.

El estratega espera evitar el ataque coquimbano integrado por tres delanteros y de paso aprovechar la baja estatura de la defensa del equipo de la Cuarta Región.

Subsecretario identifica deportes estratégicos en Ñuble

DEPORTES. A los ya consagrados, suma áreas como el surf, esquí y trekking, considerando las características de la zona. Anticipa mayor inversión.
E-mail Compartir

Desde el próximo 6 de septiembre, Ñuble se transformará con propiedad en una nueva región con necesidades y virtudes propias y eso también se aplica en el deporte. es por eso que el subsecretario del ramo, Kael Becerra, visitó la zona para junto al delegado presidencial, Martín Arrau, comenzar a definir las políticas que la nueva zona debe implementar.

"La visión de esta región es tener claridad sobre la política estratégica del deporte y para ello vamos a trabajar en un proyecto piloto para apoyar a Ñuble hasta los meses que nos quedan y, de esa manera, plasmar en un plan regional y comunal lo que hay que hacer en los próximos años y cómo esta región se va a encargar de producir deporte y talento para Chile", dijo quien fue atleta destacado en la especialidad de los 100 metros planos.

Becerra agregó que Ñuble debe potenciar deportes estratégicos considerando sus propias características geográficas. "Están los deportes tradicionales que todos conocemos como el atletismo, fútbol, rugby y otros que se pueden practicar desde la temprana infancia, pero a nivel estratégico regional tiene que ver con deportes como el trekking, esquí y surf el que incluso será un deporte olímpico desde Tokio 2020. Acá hay un sector (Cobquecura) que tuvo una fecha del torneo nacional de esta disciplina y, como tal, hay que tratar de potenciar ese tipo de deportes estratégicos. Es decir, independiente del plan de deportes tradicionales que se priorizarán a nivel nacional, vamos a seleccionar algunos que nacerán de las mesas de trabajo conversando con los encargados de deportes de las comunas de esta región", dijo la autoridad que durante la jornada de ayer se reunió con delegados comunales de deportes de Ñuble.

Chillán y Ñuble destacan en áreas como tenis de mesa, atletismo y taekwondo, los cuales se deben seguir potenciando, sumando los citados anteriormente. "La nueva política del Ministerio del Deporte busca involucrar a las federaciones en el trabajo regional, es decir, que participen en el uso de los Centros de Entrenamiento Regionales y a los cuales no hayan tenido acceso en los últimos años, para que se preocupen de capacitar a los jueces, profesores, entrenadores y deportistas y que cada región tenga su sello en materia de deportes en los cuales ya tengan muchos talentos, pero que también se sumen a los deportes estratégicos del país".

Finalmente, el subsecretario de Deportes dejó en claro que Ñuble no ha sido beneficiado en cuanto a la destinación de recursos y ese es un problema que se debería comenzar a mejorar desde los entes gubernamentales. "Encargué un informe respecto a la cantidad de inversión regional que se ha hecho en los últimos diez años por cada región y de esa manera hacer una correcta comparación. En lo particular hemos visto que la futura región de Ñuble, si es que uno lo ve por presupuesto fiscal del ministerio, no está entre las que más ha recibido inversión, aunque sí ha recibido mucha inversión de los fondos regionales, por eso queremos aprovechar estos meses para coordinar las futuras inversiones", afirmó.

Remató que la intención es que desde sus inicios, Ñuble cuente con una seremia de Deportes y una oficina del IND, proceso que será acompañado desde la Región del Biobío.

Deportes 3

Estratégicos espera el subsecretario que se desarrollen en Ñuble: esquí, surf y trekking. 6