Secciones

Servicio de Salud insiste en que no está en riesgo la construcción del Hospital de Ñuble

SALUD. Nuevos antecedentes dan cuenta de la compleja situación de la firma Condotte Italia, accionista del grupo que se adjudicó las obras en Chillán, mientras que en Panamá se indaga otra denuncia en una obra donde participó. Inso Chile descarta un problema económico.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

El complicado momento financiero de la empresa Condotte Italia y su eventual repercusión en el proyecto de diseño y construcción del nuevo Hospital de Ñuble, donde dicha firma actúa como accionista de las empresas que integran el grupo que se adjudicó esta mega obra, Inso Chile, es un tema que sigue en análisis, aun cuando desde el Servicio de Salud de Ñuble descartaron que ello pueda afectar el avance de los trabajos.

Cabe recordar que las empresas Inso Chile (Agencia en Chile de Inso Sistemi Per Le infrastrutture Sociale S.P.A.), Condotte Chile (Agencia en Chile de Condotte America Inc.) y Cossi Chile (Agencia en Chile de Cossi Construzioni S.P.A.) componen la Unión Temporal de Proveedores (UTP) que postuló a la licitación del Hospital de Ñuble, adjudicándose esta propuesta en julio del año pasado.

En paralelo, solo hace pocas semanas los medios de comunicación italianos alertaron de una posible bancarrota de Condotte Italia, información que Inso Chile admite, pero solo en el contexto de una "negociación con proveedores estratégicos para asegurar la continuidad de sus operaciones".

La situación financiera de Condotte inquietó a los parlamentarios de la región de Ñuble, debido a los múltiples traspiés que ha enfrentado este proyecto y que ha detonado en un atraso de su construcción, por lo cual temen que este nuevo antecedente pueda generar un riesgo de paralización de las obras.

Al respecto, el diputado UDI Gustavo Sanhueza afirmó que "ante esta situación hay que estar absolutamente en alerta con el grupo italiano que se adjudicó esta licitación, no podemos poner en riesgo la construcción del hospital porque una de las empresas que está involucrada puede tener el riesgo de caer en bancarrota y eso obviamente perjudicaría el desarrollo de la construcción", opinó.

"Esta es una obra que aún no se inicia y si hay una empresa que tiene problemas con su empresa matriz, que se tomen los resguardos necesarios para llevar a buen puerto la licitación", añadió el diputado UDI.

La información que proviene del viejo continente refiere que la empresa estaría en un proceso de "administración controlada", lo que se establece para evitar el embargo por parte de los acreedores.

Desde la empresa Inso se aseguró que actualmente Condotte se encuentra en un procedimiento de convenio denominado en Italia "Concordato Preventivo" y que, "en el proceso indicado, a diferencia de un síndico, la empresa no es intervenida por el Estado ni por un tercero, sino que es la misma empresa la que entrega una propuesta económica de pagos a los proveedores. Dicha propuesta deberá ser aprobada por la mayoría de los proveedores y homologada por un juez, por lo que no se deberían levantar suspicacias respecto de su estado financiero", agregan.

El temor expresado por algunos congresistas de la zona también se funda en que el tribunal italiano dio plazo hasta mayo para que Condotte presente un plan de arreglos que sirva para sacar a flote sus obras y mejorar su estado financiero. Justamente este punto es al cual alude el grupo Inso Chile en su declaración, ya que con esto se llevaría a cabo la medida informada por la firma en cuanto a que comenzaría una negociación con las instituciones de crédito para poder llegar a la reestructuración de la deuda bancaria que presenta, la cual se acrecentó por el retraso o la falta de pagos del Estado.

"El gobierno, antes de aceptar una negociación con una empresa que tiene una inversión de esta magnitud, debe estudiar los antecedentes financieros y comerciales, para analizar la situación que están sufriendo las empresas a nivel nacional e internacional, porque de alguna manera reciben ingresos de una parte para tapar los hoyos financieros que tienen en otro lado, entonces no podemos arrastrar deudas de otros proyectos de otros lugares y de otras situaciones que no tienen que ver con el proyecto del hospital", advirtió el diputado Frank Sauerbaum.

A renglón seguido, el legislador RN agregó que, "no queremos ni pensar qué pasaría si esta empresa quiebra a la mitad de la construcción del hospital, sería un fracaso para la gente y el gobierno", aseveró.

La estructura que presentó el grupo Inso Chile en la licitación del hospital fue la de tres empresas unidas para la compra de bases, a través del holding Condotte/Ferfina/INSO, lo que revela que se trataría de la misma empresa y accionistas, según consta en la estructura accionaria del grupo.

"Quiero ser enfático en esta materia. Hoy los plazos están acorde al cronograma establecido y se está iniciando la tercera etapa de cinco contempladas a pesar de las situaciones encontradas en las napas subterráneas. Por lo tanto, para garantizar y no especular sobre la real situación, he solicitado al Minsal que aclare este escenario que hoy parece tener un marcado sesgo ideológico a favor de las concesiones", advirtió el diputado radical Carlos Abel Jarpa.

Caso panamá

La firma italiana también saltó a la palestra, ya que su filial Condotte Panamá es parte del grupo inversor que ejecuta el megaproyecto Ciudad Deportiva David, donde hoy se investiga un caso de eventual corrupción en torno a esta obra y en la que Condotte América Inc. aparece como una sociedad extranjera que tuvo el 3% de participación accionaria en el consorcio que se adjudicó el proyecto.

"En relación a Condotte Panamá, si bien no es entendible la relación que se quiere establecer con el proyecto, debemos aclarar que es una empresa independiente a Condotte América. Reiteramos nuestro absoluto compromiso, seriedad y seguridad de que Inso Chile se encuentra en una situación de normalidad operativa para el desarrollo del nuevo Hospital de Chillán, el cual se encuentra ad portas de comenzar la Sub Etapa 3 de Diseño", aclararon desde Inso.

Sin complicaciones

Desde el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) también descartaron complicaciones en el avance del hospital, pues se aseguró que la empresa que se adjudicó el contrato presentó los antecedentes que avalan su situación financiera.

"Se trata de la Unión Temporal de Proveedores (UTP) compuesta por las compañías Inso Chile; Condotte Chile de Condotte América Inc y Cossi Chile; todas con agencia en Chile, por lo tanto, quiero aclarar que Condotte Italia no forma parte de la UTP que se adjudicó la licitación, por lo que no existe riesgo en el desarrollo del nuevo hospital", precisó Iván Paul, director del Servicio de Salud Ñuble.

El directivo destacó que, "tal como hemos informado, estamos avanzando en la concreción de este anhelado establecimiento de salud. Actualmente nos encontramos finalizando la segunda etapa de diseño, denominada anteproyecto, que es donde se plantean las características generales del diseño arquitectónico, las relaciones funcionales entre los servicios y áreas de atención; los sistemas constructivos, los criterios de eficiencia energética", entre otros aspectos.

Lo anterior fue refrendado por el senador PPD Felipe Harboe, quien afirmó: "Me parecen muy extrañas las noticias que han surgido en los últimos días sobre la empresa que construye el hospital. Según lo informado por el Servicio de Salud, la empresa ha cumplido todo lo que corresponde e incluso han pasado a la segunda etapa del diseño, por tanto no habría nada que cuestionarles", a lo cual agregó que "será rol del Servicio de Salud reunirse con los representantes de las enpresas, pero lo que me parece muy extraño e inapropiado es que un diputado ande promoviendo el término de contrato de una empresa privada. Eso no se había visto antes en Ñuble. Me parece delicado y altamente sospechoso", dijo el parlamentario.

"Esta es una obra que aún no se inicia y si hay una empresa que tiene problemas con su empresa matriz, que se tomen los resguardos necesarios para llevar a buen puerto la licitación".

Gustavo Sanhueza

Diputado de Ñuble"

Diputado acusa un retraso de 45 días

A los obstáculos que ha debido sumar el proyecto, también se suma el retraso que tendría en su primera etapa el diseño, ya que no se contaba que las napas subterráneas impedirían concretar los tres pisos de subsuelo que se habían proyectado. "El diseño se atrasó, porque la empresa descubrió que dentro del terreno hay napas subterráneas que hicieron que no pudieran construir los subterráneos que tenían proyectados y en vez de construir tres subterráneos, construirán dos y un piso lo añaden hacia arriba, y por eso hay un atraso en el diseño que corresponde a 45 días más", confirmó el diputado Frank Sauerbaum.

Los traspiés

Vía concesión

El proyecto del Hospital de Ñuble fue propuesto en la primera cuenta pública del exministro de Salud, Jaime Mañalich, la que se realizó en el Hospital Herminda Martín. La idea era gestionarlo vía concesión.

Fondos sectoriales

Tras asumir su segundo periodo, la Presidenta Michelle Bachelet cambió el financiamiento del proyecto y se optó por ejecutarlo con fondos sectoriales.

Licitación fallida

La última semana de noviembre de 2016, Contraloría se abstuvo de pronunciarse de la adjudicación del hospital a la empresa Astaldi, por la omisión de antecedentes administrativos por parte de la firma y la experiencia declarada por ésta, entre otros detalles.

Tribunal de Contratación Pública: En agosto del año pasado se detuvo la firma de contrato entre el SSÑ e Inso Chile, a raíz de una presentación de la firma Astaldi, que asegura que la adjudicación a Inso Chile presentaba "vicios en el proceso". Finalmente, se visó la firma.

27 de julio Contraloría General de la República informó la toma de razón de la adjudicación del Diseño y Construcción del nuevo Hospital de Ñuble al Grupo INSO Chile.

Universidad del Bío Bío entregó premios Educa 2018

CHILLÁN. Ceremonia se realizó en campus Fernando May de la casa de estudios.
E-mail Compartir

En el marco de su aniversario 71 de su fundación, la Universidad del Bío Bío, entregó nuevamente ayer el premio Educa-UBB en la sede Chillán, galardón a través del cual hace un reconocimiento a distintos ñublensinos por el aporte que han realizado en educación, arte y cultura, deporte y la formación social.

En la ceremonia que se realizó ayer en el campus Fernando May, y que contó con la participación del rector de la UBB Héctor Gaete, se distinguió en la categoría Educación a la docente Marcela Henríquez Aravena, finalista en el concurso Global Teacher Prize (Nobel de la Educación), por su trayectoria en el campo de la educación; Fernando Cifuentes Cáceres, fundador del reconocido conjunto folclórico Nanihue, por su trayectoria en arte y cultura; Rosario Peña Espinoza, presidenta de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos de Chillán, por su trayectoria en formación social; Tomás Barrios Vera, por su trayectoria deportiva, reconocimiento que fue recibido por su padre Marcelo Barrios Celis, ya que desde ayer el crédito del tenis local se encuentra jugando en Estados Unidos.

Gloria Gómez, prorectora de la Universidad del Bío Bío, valoró el aporte desde el ámbito ciudadano a la sociedad, "por ello la comunidad universitaria, consciente que ese rol debe ser estimulado, desea destacar a esas personas mediante la entrega de este reconocimiento en un acto público, con participación de la comunidad y con presencia de los estamentos universitarios, como una de las actividades relevantes insertas en nuestro aniversario aniversario institucional" reflexionó Gómez respecto a la importancia del premio EDUCA-UBB.

Alegría

Marcelo Barrios, padre del tenista Tomás Barrios, valoró que una institución con tanta tradición en Ñuble galardonara a su hijo. "Todo reconocimiento a Tomás, bien merecido lo tiene, más cuando se trata de una entidad histórica y de prestigio de Chillán y Ñuble. Eso nos llena de orgullo", subrayó Marcelo Barrios.

Por su parte, la profesora del Liceo Polivalente Carlos Montané de Quirihue, Marcela Henríquez, otra de las premiadas, junto con reconocer que admira la labor que realiza la Universidad del Bío Bío, sobre todo en lo relativo a la formación de maestros, no ocultó su agradecimiento por el premio recibido por su aporte en educación. "Estoy muy agradecida que hayan pensado en mí, me hace sentir muy orgullosa considerando la gran cantidad de personalidades importantes en Ñuble. Esto me hace reafirmar que estoy en el camino correcto, que la profesión que escogí es maravillosa, ya que no solo genera mejoras en la calidad de vida de los estudiantes, sino que en mi caso, me está entregando tantas alegrías los últimos meses", cerró.

ANTECEDENTES

PREMIO EDUCA-UBB

Actividad importante dentro de los 71 años de vida institucional de la casa de estudios superiores.

Rol ciudadano galardón es entregado como un estímulo para reconocer el aporte de los distintos actores sociales.

Categorías: educación, arte y cultura , deporte y formación social.