Secciones

Confirman cese de funciones del delegado provincial Óscar Crisóstomo

MINVU. Esperan que designación del delegado del servicio provincial sea en corto plazo. Seremi señala que solo el ministerio puede pronunciarse sobre el tema.
E-mail Compartir

La gobernadora de Ñuble, Paola Becker, confirmó ayer la desvinculación del delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Óscar Crisóstomo, cargo debió ser removido desde la instalación del nuevo gobierno que preside Sebastián Piñera.

"Como habíamos tomado conocimiento de la desvinculación de la directora regional del Serviu, entendemos que esto es un proceso a nivel nacional, por lo tanto la desvinculación de la Delegación Provincial del Serviu Ñuble se hizo efectiva esta mañana (ayer)", informó Becker.

Al mismo tiempo, la gobernadora señaló que la designación del nuevo funcionario que estará al frente del cargo debiera ser en el corto plazo.

Agregó que "la cartera correspondiente, en este caso la Seremi de Vivienda y Urbanismo y el ministerio, tienen que referirse al tema".

Sin embargo, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Emilio Armstrong, expresó que solo el ministerio es la vocería oficial para abordar este tipo de temas.

"La desvinculación o no de un funcionario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo depende solo y exclusivamente del ministerio correspondiente, por lo tanto, frente a cualquier información ajena al Minvu no debiera tomarse en consideración", aclaró.

Cargo desde 2014

Óscar Crisóstomo, funcionario de la gestión de la expresidenta Michelle Bachelet, ha recibido críticas de diputados y senadores por no "ceder el puesto" de manera voluntaria como hicieron gran parte de los funcionarios de la administración anterior.

Desde 2014, logró el puesto por el concurso de Alta Dirección Pública (ADP), dicho cargo es de alta confianza y cercanía al presidente de turno.

Intentó ingresar droga a la cárcel con "pelotazos"

CHILLÁN. Adolescente tenía tres órdenes de aprehensión pendientes.
E-mail Compartir

Funcionarios de la OS7 de Carabineros aprehendieron a un menor de edad cuando intentaba ingresar droga al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Gendarmería de Chillán a través del método conocido como "pelotazo" o "aéreo".

Al joven de 17 años identificado con las iniciales S.A.P.C. le fue decomisada una pelota elaborada con una bolsa de nylon que contenía cerca de 40 envoltorios de pasta base de cocaína, 15 envoltorios de marihuana prensada y tres bolsas con marihuana elaborada, además de 10 comprimidos de clonazepan.

"Se desplegaron diligencias operativas en terreno efectuando vigilancias, logrando detectar al imputado, quien además de ser formalizado por microtráfico de drogas, será formalizado por tres órdenes de aprehensión pendientes que mantenía, por delitos de robo con intimidación, amenazas contra personas y/o propiedades y delito de receptación.

El menor de edad fue presentado ante el Control de Detención del Juzgado de Garantía de Chillán,

Por otra parte, el carabinero de la OS7, capitán Juan Guzmán, agregó que este es el tercer caso interceptado bajo la misma modalidad, por lo que Carabineros y Gendarmería realizan un trabajo de investigación.

"Es un trabajo de inteligencia. Se está levantando información ya sea por los mismos gendarmes que tienen información desde el interior y nosotros también hemos canalizado la información operativa desde afuera, donde estamos realizando investigaciones directo con ellos y vigilancia en las inmediaciones del centro penal", explicó.

Guzmán señaló que parte de la investigación es detectar si las personas detenidas anteriormente pudieran tener algún tipo de nexo entre ellos.

Sernageomin: "Una erupción obligará a una respuesta rápida"

VOLCÁN. Último informe del organismo técnico reveló "ascenso lento de un cuerpo magmático", lo que requerirá una oportuna reacción de los habitantes.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El ascenso lento de un cuerpo magmático sumado al crecimiento del domo de lava emplazado en la superficie del complejo volcánico Nevados de Chillán, reveló el último Reporte de Actividad Volcánica (RAV) que dio a conocer la tarde de ayer el Observatorio Vulcanológico Andes del Sur, el área científico-técnica del Servicio Nacional de Geología y Minería.

El informe considera los registros realizados entre el 17 y 18 de abril, en los cuales el volcán "continúa presentando sismos de largo periodo y episodios de tremor relacionado a la ocurrencia de explosiones, la mayoría de ellas consideradas moderadas".

Si bien, Sernageomin mantiene los posibles escenarios esbozados, en el documento agregó un dato adicional, que una eventual explosión podría ocurrir de manera intempestiva. "Se resalta que el proceso en su desarrollo puede generar un evento eruptivo mayor, sin mostrar señales precursoras claras, cuyos productos más destructivos (flujos piroclásticos) viajen a altas velocidades, haciendo necesaria una respuesta rápida de los habitantes de las zonas afectadas hacia los sitios de menor amenaza determinados", dice el informe.

Por lo cual, se recomienda considerar también las zonas susceptibles de ser afectadas por procesos volcánicos intempestivos, para el desarrollo eruptivo actual.

Frente a lo expuesto, se detalla que Onemi mantendrá "las coordinaciones con los integrantes del sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta a los posibles escenarios mencionados anteriormente", puntualizó el informe.

Crónica Chillán se comunicó con la Gobernación de Ñuble para conocer si esta nueva información técnica podría modificar de algún modo los protocolos de emergencia establecidos en caso de la ocurrencia de un fenómeno eruptivo en el Valle Las Trancas.

Enrique Véjar, nuevo director de Emergencias, no se pronunció formalmente, mientras que de Comunicaciones de la Gobernación de Ñuble se reiteró lo que se ha venido diciendo durante estos días: "mientras no haya cambio en los colores de las alertas por parte de Sernageomin y Onemi, todo seguirá igual y también los protocolos. Las actividades se pueden realizar con normalidad". Ante la pregunta de qué generaría un cambio en los protocolos, se explicó que solo un cambio en los colores de la alerta podría provocarlo.

Recomendaciones de Onemi

Junto con al reporte técnico emitido ayer, también se presentó una infografía que hace una serie de recomendaciones preventivas y de preparación ante un eventual cambio a alerta roja. Entre ellas destaca: mantener la calma y evacuar cuando las autoridades lo indiquen; conservar una radio o televisor a pilar para recibir información; desconectar la energía eléctrica y cerrar la llave de paso de agua y de gas; mantener cubiertos boca, nariz y oídos con paños húmedos; no cruzar ríos ni quebradas y alejarse de las áreas donde sopla viento que proviene del volcán.

Sujetos escondían en Chillán más de dos mil cajetillas de cigarros robados en Linares

E-mail Compartir

El trabajo conjunto de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de Chillán y Linares permitió la captura de dos sujetos identificados con las iniciales M.S.J. y E.M., quienes sustrajeron confites y cigarrillos de una distribuidora de la ciudad de Linares, en la región del Maule.

El jefe de la Biro de Linares, comisario José Sandoval, explicó que las experticias arrojaron que se empleó un vehículo para cometer el delito y que su propietario residía en Chillán. "Nos trasladamos a Chillán y en conjunto con la Biro de esa ciudad comenzamos a indagar en las diligencias para ubicar a estos sujetos y se logró establecer que estaban residiendo en un cité en la zona céntrica, así que se ingresó a su pieza con su autorización, ya que estaban en el interior. Al ingresar tenían la mayor cantidad de las cajetillas sustraídas", detalló.

En el proceso se recuperaron más de dos mil cajetillas de diferentes marcas, que están avaluadas en $6 millones.

Los criminales tienen antecedentes por robo con violencia, amenaza y droga. Fueron imputados por delito flagrante de receptación.