Secciones

Calentará motores en La Serena con miras al Preolímpico

TRIATLÓN. Mateo Mendoza se prepara para justa del 1 de junio en Ecuador y desechó participación en el Panamericano.
E-mail Compartir

En marzo pasado, el triatleta Mateo Mendoza participó en el Sudamericano de la disciplina en Uruguay, cita en la cual logró el onceavo lugar en la categoría junior y con lo cual reservó los pasajes para el Panamericano de Brasilia. De paso, podrá participar en el Preolímpico de Ecuador en junio, siendo éste su real objetivo.

Por estos días, el alumno de cuarto medio del Colegio Concepción se prepara de lleno para tener una correcta participación en el Preolímpico y para lo cual el próximo 6 de mayo dirá participará en un evento federado en La Serena denominado Atriaman. "Realmente es una carrera de paso para ir viendo cómo voy a llegar para el Preolímpico. La idea es ver la competitividad y el roce entre los diferentes competidores, aunque claramente espero alcanzar un buen rendimiento y desempeño en las tres categorías", dijo el joven que por estos días ha visto alterado su normal proceso de entrenamiento producto de un resfriado.

Con respecto a su estadía en La Serena, Mateo agregó que la competencia contempla 800 metros de natación, 32 kilómetros de bicicleta y 8 kilómetros de trote. Además, dejó en claro que ir hasta la Cuarta Región no es obra del azar. "El circuito es muy exigente, además, en La Serena se compite en mar y tengo que sumar experiencia, ya que he nadado solo una vez en el mar y no es lo mismo que en un lago. El agua salada también te deshidrata un poco antes de subirte a la bicicleta y hay que aprender todas esas mañas", dijo.

El Preolímpico se desarrollará exactamente el 1 de junio. "Todo lo que he hecho desde el Sudamericano apunta a esta competencia. De hecho, clasifiqué al Panamericano, pero no voy a ir, ya que es una semana antes del Preolímpico y el viaje en pocos días puede alterar el rendimiento", agregó el joven que sueña con llegar a los Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizarán en Buenos Aires, Argentina, desde el al 18 de octubre.

"Antes del Sudamericano tuve una tendinitis en la rodilla, pero actualmente estoy bien, así que estoy entrenando con total normalidad", agregó.

De hecho, el chillanejo comparte su tiempo entre sus entrenamientos en el Centro del Alto Rendimiento y otros lugares de la Región Metropolitana y su sala de clases en Chillán, proceso el cual asegura que no ha sido fácil. "En el ámbito deportivo este año ha sido muy bueno. He podido entrenar bien en Santiago junto a mis profesores, pero ha sido complicado por el tema del colegio. No estar con mis compañeros no ha sido algo normal, es fome y se echa de menos. Además, he estado lejos de mi familia", reveló.

"¿Cómo lo hago con las ramos y las notas? Me ha ido bien, pero debo tener un mínimo de notas para poder pasar bien el semestre. Una compañera me ayuda con la materia. Yo la paso, estudio y doy las pruebas cuando vuelvo", explicó.

El chillanejo de 16 años clasificó al Preolímpico al estar entre los tres mejores chilenos de la categoría 2001-2002 y al Panamericano al estar entre los 20 mejores, segunda opción que como él mismo señaló, desechó para enfocarse cien por ciento en el Preolímpico que lo puede llevar a Argentina.

Currículum

2017 El "niño de hierro" de Chillán tiene sus metas claras y a pesar de sus cortos 16 años cada una de sus palabras expresa total convencimiento. Y es precisamente esa actitud de vida la que le permitió a Mateo Mendoza tener un brillante 2017 y con ello quedarse con el segundo lugar individual en el Mundial Escolar de Triatlón en Brasil y el oro en el relevo por equipos. Además, dijo presente en los Juegos Sudamericanos de la Juventud de Santiago, cita a la cual asistió como relevo. No se puede omitir el segundo puesto en Pichidangui en la categoría 15 a 17 años y quinto entre 190, mientras que en Quillón ganó en spring menos de 24 años, entre otros.

Años 16

Tiene el alumno del cuarto medio del Colegio Concepción que sueña con estudiar medicina. 1

Emiliano Astorga comienza a armar el once

ÑUBLENSE. Diego Sepúlveda iría por izquierda y Gaete en el medio.
E-mail Compartir

Tal como lo anticipó a inicios de semana, el técnico Emiliano Astorga volverá a la línea de cuatro para enfrentar el domingo a las 15.30 horas a Coquimbo Unido en el Nelson Oyarzún.

Considerando la baja obligada de Hugo Bascuñán por lesión y la molestia en el gemelo de Roberto Reyes, lo cual lo tiene en duda, el entrenador virtualmente definió el once titular.

En el arco estará, como siempre, Sebastián Contreras; por derecha regresa Diego Opazo; en el centro de la defensa, Emiliano Pedreira junto a Juan Pablo Andrade y por izquierda, Diego Sepúlveda. Es decir mantiene la figura táctica en el fondo con cuatro hombres, pero a lo menos uno de ellos es un lateral neto y no un defensa centra. En la zona media, con Luciano Gaete, Octavio Pozo y Emanuel Croce. En delantera con Michael Silva, Sebastián Varas y Marco Prieto.

"Coquimbo juega distinto a Melipilla, lo hacen con tres arriba y dos extremos muy rápidos. También tienen a un delantero que está haciendo muchos goles. En general, el equipo tiene buenas características y nosotros tenemos que trabajar y hacer algunos movimientos, pensando en lo que ellos hacen como visita. Tenemos que tapar bien las bandas y se van a dar muchos duelos", expresó Emiliano Astorga.

Lesión de Bascuñán

Durante la tarde de ayer, el defensa Hugo Bascuñán recibió el resultado de los exámenes tras una serie de molestias y tras los cuales se determinó que presenta una tendinitis en el tobillo izquierdo y una fascitis plantar en el talón, más una inflamación en el tendón en el isquiotibial de la pierna derecha. "Esta semana tengo que bajar las cargas de trabajo y la próxima tengo control. Creo que podría estar para el partido contra San Marcos de Arica, de vuelta de la Copa Chile", dijo el jugador apodado como "He Man".