Secciones

Impulsan Plan Municipal de Cultura en Pemuco a través de mesa técnica

CULTURA. Trabajo en conjunto entre el municipio y el Ministerio de las Culturas será clave para implementarlo.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Como un hecho de gran importancia catalogaron en la Municipalidad de Pemuco la primera mesa técnica para el desarrollo del Plan Municipal de Cultura de esta comuna de la provincia de Diguillín.

Según Gerardo Guiñez, encargado de Cultura de dicho municipio, "esto permitirá concentrar y caracterizar a los diferentes actores de interés que se involucrarán dentro de este proceso, especialmente de actores municipales. Una vez que se implemente el plan, van a ser los que van a tener que ejecutarlo, por lo tanto, es indispensable que todos comiencen a sincronizarse en el mismo idioma e interiorizarse de lo que va a significar la construcción de este plan".

El Plan Municipal de cultura es una carta de navegación que delimitará ejes estratégicos de desarrollo comunal en cuanto a cultura se refiere. Para lograr aquello se hace necesaria la participación activa del municipio así como de los representantes locales quienes dan vida a este documento que proyecta su visión local.

La primera mesa técnica contó con la presencia del antropólogo Cristián Oliva, encargado del desarrollo del plan, el propio Gerardo Guiñez, concejales, una representante del Daem, representantes del programa Redcultura Biobío de la Unidad de Ciudadanía Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y autoridades municipales pemucanas.

Daisy Retamal, encargada regional del programa Redcultura Biobío y una de las asistentes en la instancia, explicó que la primera mesa técnica tiene como fin dar inicio a la puesta en marcha de la fase diagnostica. "Hay tres fases: diagnóstico, elaboración y validación. El diagnóstico es la fase donde más participación ciudadana tiene que haber. La característica principal de estos planes municipales que nosotros impulsamos como ministerio tienen acento en la participación ciudadana. Por eso es importante tratar de, además de hacer esta revisión de información secundaria y de las características de la comuna, profundizar en la opinión de las personas y habitantes de las comunas acerca de cuál debería ser su norte en términos de desarrollo artístico, cultural y patrimonial".

En esta primera fase, los encargados se desplazarán por la comuna durante cuatro meses, identificando ámbitos cualitativos y cuantitativos para plasmar en el documento, el cual quedará inserto en el Pladeco comunal por el plazo que determinen los representantes de la cultura local.

Diagnóstico participativo

A juicio de Gerardo Guiñez, "se espera lograr un ordenamiento cultural con respecto a este plan y determinar diferentes aspectos, llámense debilidades o potencialidades con que contamos. También se programarán inversiones a mediano y largo plazo para poder suplir estas necesidades que vamos a observar gracias a este diagnóstico participativo que vamos a hacer con toda la comunidad.

"La metodología incluye al menos seis instancias participativas macro, como asambleas y cabildos. Eso lo deben ir definiendo. Además, se realizarán entrevistas con actores claves que también deben ser definidos por la mesa técnica, al alcalde y en algunas reuniones sectoriales. Cabe recordar que Pemuco cuentas con bastantes localidades rurales y la idea es llegar también a ellas", expuso Daisy Retamal.

Agregó que "cada comuna que se ha atrevido a embarcarse en esta elaboración participativa de planes de cultura luego tributa a la misma gestión municipal. Las comunas han crecido y aquellas que tienen planes municipales de cultura ahora ocupan mejor sus recursos económicos destinados para el área y la comunidad se da cuenta de eso. Ese es un plus bastante importante y estamos contentos que sea en Ñuble, porque al separarse de Biobío, queremos dejar fortalecida la gestión cultural de la nueva región".

Plazos

La iniciativa de la formación del Plan Municipal de Cultura de Pemuco se enmarca dentro del programa Redcultura Biobío de la Unidad de Ciudadanía Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, quienes financian, a través de un proyecto, la elaboración del Plan Municipal de Cultura en convenio estratégico entre el ministerio y el municipio. "A contar de la semana pasada hay un plazo de cuatro meses para el desarrollo del Plan, por lo que éste debiese estar funcionando alrededor de unos cinco meses más", dijo Gerardo Guiñez, encargado de Cultura de la Municipalidad de Pemuco.

Marcelo Coulon se presentará en concierto de la UBB

MÚSICA. Además del exintegrante de Inti Illimani y su banda, la agrupación Cocharcas también será parte del evento.
E-mail Compartir

En su aniversario número 71, la Universidad del Bío-Bío ha programado diversas actividades culturales en sus sedes de Concepción y Chillán. Exposiciones de pintura, conciertos corales y presentaciones de teatro han sido algunos de los eventos.

Ahora, la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la casa de estudios, por intermedio de su Departamento de Arte, Cultura y Comunicación, en conjunto con la Federación de Estudiantes -FEUBB- organizan su concierto de aniversario 71 años denominado "Canciones con Historia", el próximo jueves 26 de abril, a las 19:30 horas en la Sala Schäfer de Chillán, ubicada en calle 18 de Septiembre 580.

El evento, cuya entrada es gratuita, contará con la presentación de "Marcelo Coulon y banda", conformada por integrantes del destacado grupo nacional Inti-Illimani.

Otro conjunto que se presentará en esta ocasión será el grupo de música folclórica latinoamericana "Cocharcas", creado en 2003 y constituido por exestudiantes de diferentes carreras de la Universidad del Bío-Bío.

Dirigidos por el connotado músico local y nacional Patricio Martínez, mostrarán sus habilidades en instrumentos de viento, cuerdas y percusión, desarrollando una gran capacidad instrumental y vocal.

"Presentarán sus propuestas artísticas con el objetivo de homenajear al público presente", dijo Antonio Ruiz, encargado Área de Proyectos de la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la UBB.