Secciones

Mil 200 estudiantes salieron a las calles de Chillán en primera marcha del año

CONVOCÓ LA CONFECH. Jornada se desarrolló en forma tranquila. Profesores de Ñuble se plegaron.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

En Chillán, 1.200 estudiantes participaron de la primera marcha nacional del año convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) en el día de ayer. Secundarios y universitarios recorrieron las principales arterias céntricas de la ciudad.

Cerca de las 11:15 horas, la columna inició su recorrido en el frontis de la Gobernación, para seguir por calle Libertad hasta Argentina. Luego, pasaron por Constitución, Isabel Riquelme, 5 de Abril, Maipón y 18 de Septiembre, para culminar, nuevamente, en el sector de los Edificios Públicos.

Allí, las y los dirigentes locales entregaron discursos, poniendo énfasis en la necesidad de la organización del movimiento social en pos del fortalecimiento de la Educación Pública, y rechazaron los primeros anuncios del actual Gobierno en la materia.

A la movilización se plegaron otras agrupaciones gremiales y sociales, como el Colegio de Profesores de Ñuble y la Coordinadora No + AFP comunal.

"Nosotros hacíamos un diagnóstico de un movimiento social bastante debilitado, por lo cual ver más de mil personas en las calles nos revitaliza de una manera importante y nos reafirma que la gente acá de Ñuble, los estudiantes de Ñuble, están comprometidos todavía con luchar por una mejor educación para todos", señaló Gabriela Carmona, vocera Zonal Sur de la Confech y presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC) sede Chillán.

Tres fueron las consignas que más se repitieron en lo que duró la manifestación: Educación gratuita y de calidad garantizada por el Estado, poner fin al lucro, y el término de la educación sexista.

"Los dichos, las medidas y las inconcordancias del Gobiernos han hecho que nosotros como movimiento estudiantil empecemos a crecer, a que nos reunamos con secundarios, con los profesores, entre las universidades, porque necesitamos visibilizar el problema y creemos que el escenario está óptimo para eso", comentó Evelyn Villagra, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad del Bío-Bío (FEUBB) sede Chillán.

Las dirigentes adelantaron que la voluntad de las distintas federaciones a lo largo de Chile es seguir movilizándose desde múltiples frentes, lo que sería refrendado en los próximos plenarios de la Confech. Además, indicaron que la idea es que múltiples organizaciones sociales se vayan sumando a las demandas del estudiantado, tal como ocurrió en el período 2010-2014.

"Nosotros, como estudiantes, siempre hemos estado organizados con los movimientos sociales, entonces es una vuelta de mano y ellos siempre son parte de nosotros en las movilizaciones y nosotros cuando ellos nos convocan. El movimiento estudiantil debe entenderse como un movimiento social más allá de la coyuntura estudiantil, ya que abarca, por ejemplo, el endeudamiento, que es algo que nos compete como sociedad", precisó la dirigente de la FEUBB.

Por su parte, desde el Colegio de Profesores de Ñuble expresaron su adhesión a las demandas estudiantiles. "Nosotros hemos estado siempre en la lucha por la Educación Pública, para que el Estado se haga cargo definitivamente de esta función social y, obviamente, que hoy día, cuando está el riesgo que se pierda lo avanzado hasta ahora, nos hacemos parte", indicó Manuel Chávez, integrante de la mesa provincial del Colegio de Profesores.

Jornada Tranquila

Carabineros cifró en 1.200 los participantes de la primera marcha del año en Chillán. El prefecto de Ñuble, Erick Flores, señaló que la jornada se desarrolló en forma tranquila. "Nuestros efectivos resguardaron a los participantes en el trayecto que realizaron de forma pacífica, sin registrarse incidentes ni personas detenidas", dijo.

"Nosotros hacíamos un diagnóstico de un movimiento social bastante debilitado, por lo cual ver a más de 1.000 personas en las calles nos revitaliza"

Gabriela Carmona, Pdta. FEC Chillán y vocera de la Confech."

Llamado de la Confech

Ayer, 19 de abril, fue la primera movilización del año convocada por la Federación de Estudiantes de Chile (Confech) a nivel nacional. Fue, también, la primera marcha que se desarrolla en el segundo gobierno de Sebastián Piñera.

La Intendencia Metropolitana indicó que en Santiago marcharon 30.000 personas.

Dirigentes ya adelantaron que las manifestaciones seguirán el resto del año.

Transportistas escolares acusan inseguridad al dejar pasajeros

ESCUELA MÉXICO. Cambio en el lugar de estacionamiento de los furgones, de Av. O'Higgins a Vega de Saldías, generó reclamos.
E-mail Compartir

Aún sin entender el porqué de la decisión del municipio de Chillán, están 15 transportistas escolares que trasladan alumnos de la Escuela México. Lo anterior, tras el cambio del lugar donde habitualmente dejaban a sus pasajeros, el que -a su juicio- atenta contra la seguridad de los pequeños.

"Hasta hace una semana, el estacionamiento para dejar a los niños que estaba en Avenida O'Higgins pasó a la calle Vega de Saldías, situación que no entendemos, ya que ahora el aparcadero quedó por el lado izquierdo, lo que significa que la bajada se haga a la calle, poniendo en riesgo la seguridad de los chicos", relató Lorena Muñoz, secretaria de la Agrupación de Pequeños Empresarios del Transporte Escolar de Ñuble (Agpeteñe).

Según precisa la dirigente de los transportistas, el cambio debe ser avalado por un estudio, "pero hasta el momento no tenemos conocimiento de nada. Lo que nosotros pedimos es que se revierta la situación y los niños al descender de los vehículos lo hagan a la acera", sentenció Muñoz.

Evitar peligro

Respecto a la inquietud planteada por los transportistas escolares, desde el municipio de Chillán indicaron que el cambio de aparcadero para los transportistas escolares, profesores y apoderados, es una petición formal que hizo la directora de la Escuela República de México, Hilda Palma, al municipio. "Esto, debido al peligro que conllevaba el estacionarse en una avenida altamente transitada por la mañana y la tarde. La situación provocaba tacos en la vía y podría haber originado un accidente mayor por el alto flujo de vehículos que transitan por el lugar. Además, obedece a que el establecimiento tiene en su interior los murales de Siquieiros y Guerrero, patrimonio cultural y turístico de Chillán, y los buses de turistas no tenían dónde estacionarse, ya que siempre por O'Higgins estaba ocupado por otros vehículos", explicaron.

"Este es un tema que visó la Dirección de Tránsito de la Municipalidad y Carabineros de Chile, quienes dieron su aprobación al cambio por los motivos antes señalados. Durante el ingreso y salida de los escolares hay resguardo policial en el lugar, por lo que el tema se está trabajando seriamente desde todas las partes", expresó Hilda Palma.

No entiende el cambio

Si bien, al igual que los transportistas desconoce si existe algún estudio que avale la determinación adoptada por el municipio, para el concejal Camilo Benavente "a simple vista no me parece acertado. Es algo que deberá discutirse en la próxima comisión de Tránsito", sentenció el edil chillanejo.