Secciones

Gran operativo no logró dar con jóvenes desaparecidos en Pinto

LLEVAN 17 DÍAS. Por orden del fiscal Fritz, durante todo el día se llevó a cabo una búsqueda en la comuna cordillerana. Hipótesis del secuestro sigue latente.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

A las 08:00 horas de ayer, en Pinto, comenzó el operativo masivo y coordinado para dar con los paradero de Francisca Riffo (17) y Luis Fernández (21), de quienes sus familiares y cercanos no tienen noticias desde el pasado 3 de abril, pero el resultado final fue negativo.

Por orden del fiscal jefe de Chillán, Pablo Fritz -a cargo de la investigación por presunta desgracia-, efectivos de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), Bomberos y organismos de rescate, entre otros, iniciaron labores de rastreo terrestre y aéreo en sectores de la comuna cordillerana y en seis kilómetros del río Renegado. Además, se sumaron particulares, con lo que el contingente quedó conformado por cerca de 120 personas.

"En la Fiscalía se hizo la organización del trabajo y se determinaron desde el centro de Pinto y de Recinto cuáles serían los lugares a los que una persona de a pie podría llegar. Sobre esa base se hizo y se diseñó el trabajo para el día de hoy (ayer)", señaló el persecutor.

Pese a lo enconado y prolongado del operativo, los equipos especializados no lograron los objetivos trazados previamente para la jornada, que eran dar con el paradero de los jóvenes o cercar la zona en donde permanecerían.

"Carabineros se mantiene en labores de búsqueda desde el momento que se tomó conocimiento de la denuncia por presunta desgracia en favor de la menor desaparecida y del pololo, o ex pololo, ante lo cual se mantienen constantes diligencias que se realizan en conjunto con el Ministerio Público, con la PDI y Usar (rescate), entre otros organismos", detalló el subteniente José Miguel Ojeda, jefe de la Tenencia de Pinto.

Habla madre de la jóven

Viviana Riffo, madre de Francisca, se mostró esperanzada en poder reencontrarse prontamente con su hija y relató cómo se despidieron la mañana del 3 de abril.

"Ella era una persona muy alegre. No tuvimos ningún tipo de discusión. Salió tranquila ese día en la mañana, feliz al colegio. Conversamos, me dijo: 'ya mamita, me voy, si no me va a dejar el bus, chao mamita', y me dio un besito. Le dije: 'que le vaya súper bien, nos vemos a la tarde'. 'Nos vemos a la tarde mamita', me respondió. Eso fue. Siempre contenta, feliz", recordó.

Asimismo precisó que la relación entre su primogénita y Luis Fernández se inició hace cinco meses y que nunca presenció algo extraño en el pololeo entre ambos. "El Luis, como lo conocí, es un niño tranquilo, súper callado, fuera de bulla, de fiestas y de cosas así", precisó.

En la semana, el fiscal Pablo Fritz había señalado que en la investigación se contemplaba una otra hipótesis además de la del escape consentido. "La segunda hipótesis es que estemos frente a un delito grave, como pudiera ser un secuestro y, por lo mismo, se han tomado las diligencias para establecer o descartar ese delito", dijo el pasado martes.

Aquello no fue descartado por Viviana Riffo: "Manejo todas las hipótesis posibles, no me puedo cerrar a decir una sola, porque son muchas. Puede que sí. Puede que esté bajo su voluntad, también puede que no, pero yo no puedo asegurar nada", aseguró.

Evalúan próximos operativos

Desde la Fiscalía local informaron que el balance final de la búsqueda realizada en el día de ayer no arrojó luces del paradero de Francisca Riffo y Luis Fernández. Tras las diligencias realizadas y hasta altas horas de la noche, el fiscal Fritz, en conjunto con las policías y organismos que participaron del operativo, evaluaron cuáles serán los siguientes pasos a seguir con el fin de encontrar a los jóvenes desaparecidos en el menor tiempo posible. Hasta el cierre de esta edición, no estaba contemplada una búsqueda masiva para el día de hoy.

años 17

Junta de Vigilancia del Río Ñuble se reúne con ministro de agricultura

E-mail Compartir

Una comitiva de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, encabezada por su presidenta Margarita Letelier, se reunió en Santiago con el ministro de agricultura, Antonio Walker, para presentar de manera formal el proyecto del embalse La Punilla.

Durante la reunión, en la que también participó el diputado Jorge Sabag, el ministro reafirmó el compromiso adquirido cuando visitó Ñuble en marzo, de sacar adelante el proyecto, argumentando la necesidad de tener seguridad de riego, remarcando la importancia del anhelado embalse La Punilla.

Margarita Letelier valoró el apoyo. "Ñuble contará con un gran embalse de riego, que contribuirá de manera significativa a transformar la actividad económica de nuestra zona en una potencia agroalimentaria", dijo.

San Nicolás inauguró dos proyectos en deporte y agua potable

E-mail Compartir

La Municipalidad de San Nicolás entregó e inauguró dos nuevos proyectos. Se trata del empastado del estadio del sector de Los Aromos y de la extensión de la red de agua potable a Bellavista. El empastado de Los Aromos se realizó exclusivamente con recursos y personal municipal, y se transformó en el quinto recinto de este tipo que se construye en la comuna.

En cuanto a Bellavista, se pudo concretar la construcción de la extensión de la red de agua potable del pueblo de San Nicolás, lo que permitió conectar a 32 nuevas familias al sistema.

"Vamos a continuar en la misma senda. Tenemos en carpeta cinco estadios más para empastar, lo que está sujeto a la factibilidad de agua para el riego", acotó el alcalde Víctor Toro, quien agregó que en el agua potable, aún hay 14 comités que están esperando tener este beneficio, y se estaba trabajando por darles una pronta solución.

Servicio Salud Ñuble cuenta con dos nuevos médicos

MEDICINA Ambos comienzan su formación en medicina familiar.
E-mail Compartir

A través de una iniciativa que realiza el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) con los cinco Servicios de Salud de la Región del Biobío en conjunto con la Universidad de Concepción, dos nuevos médicos inician su etapa de formación de medicina familiar en el Centro de Salud Familiar Los Volcanes.

El objetivo de esta iniciativa apunta a fortalecer la formación de médicos y odontólogos especialistas, a través del acceso a programas de post grado y educación continua en espacio docentes adecuados que faciliten el desempeño de su cargo y promuevan su permanencia en los establecimientos de salud municipal; mejorando a su vez la capacidad resolutiva de la APS y brindar una atención oportuna y de calidad a su población beneficiaria.

"Esto se enmarca en el Programa de Formación de Especialistas en la Atención Primaria de Salud (Fenaps), donde un total de nueve médicos de familia se encuentran en formación en Ñuble. Tres de ellos ingresaron el 2015 y cuatro lo hicieron el 2017 mediante la beca semilleros, mientras que este 2018 dos nuevos médicos lo hacen en el Cesfam Los Volcanes", explicó el doctor Fernando Aravena, jefe del Departamento en Red Asistencial del SSÑ.

Los dos nuevos profesionales, Kateryn Vásquez Fonseca, del Cesfam San Ramón Nonato de Chillán, y Eduardo Núñez Tapia, del Cesfam Teresa Baldecchi de San Carlos, agradecieron la recepción. "Decidí realizar esta especialización para acercar de manera humanitaria la salud a las familias, efectuando una labor donde los pacientes sean los protagonistas de su mejoría de salud", puntualizó Núñez.

Cuatro años

Durante los próximos cuatro años, los nuevos médicos trabajarán con un determinado número de familias para desarrollar experticias en acciones promocionales, preventivas, curativas o de rehabilitación, integrales. "Así, continuamos trabajando para fortalecer el sistema público de salud", explicó el doctor Fernando Aravena.