Secciones

Gestor cultural chillanejo visitó las lujosas instalaciones del Teatro Real de Madrid

ESPAÑA. Visita se gestó con el ingeniero de sonido Michel San Martín Hermosilla, quien explicó las características técnicas del monumental teatro de la ópera.
E-mail Compartir

Una productiva visita a las instalaciones del Teatro Real de Madrid, efectuó el director de Cultura de la Municipalidad de Renca, el chillanejo Christian Venegas.

La visita se gestó con el ingeniero de sonido de origen chileno Michel San Martín Hermosilla, quien le explicó las características técnicas del monumental teatro de la ópera de España. A pesar de ser un edificio de larga data, su interior técnico es de una modernidad que asombra, convirtiéndolo en uno de los más destacados en el mundo.

Con una capacidad para cerca de dos mil espectadores, el Teatro Real de Madrid presenta unas instalaciones técnicas dos veces más amplias que la parte de butacas y escenario.

El gestor cultural chillanejo se mostró gratamente sorprendido por la calidad del lugar y tomó nota de algunos de los aspectos que pudiera ser replicado en alguna medida en Chile.

Venegas se encuentra desarrollando una pasantía en gestión cultural en Barcelona y consiguió realizar en privado esta visita técnica al importante Teatro Real de Madrid.

Invitan a voluntarios para el Día del Patrimonio Cultural

OPORTUNIDAD. Quienes participen tendrán un importante rol.
E-mail Compartir

Hasta el 25 de abril fue fijado el plazo para inscribirse como voluntarios llenando el formulario habilitado en www.injuv.gob.cl para ser parte del Día del Patrimonio Cultural como mediadores culturales, con la misión de guiar recorridos, entregar información respecto a los circuitos y colaborar con apoyo logístico durante la celebración, que este año organiza el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Contando entre 18 y 29 años de edad, los voluntarios serán actores fundamentales en el reconocimiento, protección y difusión del patrimonio tangible e intangible de nuestro país, dando especial énfasis en su conservación, para que de esta manera las generaciones futuras puedan tener la oportunidad de conocerlas.

"El Día del Patrimonio Cultural siempre ha contado con la participación de voluntarios, es en esencia una actividad de voluntariado a la que en esta ocasión agregaremos valor capacitando a los jóvenes como mediadores, entregando herramientas que posibiliten una experiencia más enriquecedora tanto para ellos como para la ciudadanía", dijo Emilio De la Cerda, subsecretario del Patrimonio Cultural y presidente del Consejo de Monumentos Nacionales.

Mil actividades

El Día del Patrimonio Cultural tiene como objetivo permitir a la ciudadanía reconocer y disfrutar del patrimonio cultural, histórico y natural de nuestro país, en una celebración que el año pasado contó con más de mil actividades en todo el territorio.

"La capacitación a la que convocamos permitirá por primera vez tener voluntarios en cada una de las regiones del país", agregó el subsecretario.

En tanto, el director nacional (s) de Injuv, Ramiro García, agregó que "como Instituto Nacional de la Juventud, queremos promover la participación de los jóvenes en actividades que tengan como finalidad el informar a las personas sobre la historia de su comuna, ciudad o región. Cada rincón tiene un dato, un hecho o un suceso relevante que marcó el desarrollo o la formación de nuestro país. Invitamos a la juventud que se haga parte del Día del Patrimonio, siendo mediadores y a la vez protagonistas de esta celebración".

Los voluntarios seleccionados tendrán que guiar recorridos, entregar información respecto a los circuitos que se realizarán en su región, cuidad o comuna, y apoyar logísticamente en los diferentes puntos y lugares que se habilitarán para la visita de público.