Secciones

Alcaldesa Carmen Blanco pidió apoyo para bajar cesantía en Ninhue

E-mail Compartir

Aprovechando la visita del Seremi del Trabajo del Bío Bío, Carlos Jara a su comuna, en el marco de la certificación del curso Gestión de Emprendimiento del programa Becas Laborales de Sence, la alcaldesa Carmen Blanco solicitó el apoyo de la autoridad con la finalidad de disminuir los índices de cesantía que afectan a la cuna de Prat. "Estamos sorprendidos de que haya venido el Seremi del Trabajo, porque en mi tiempo de gestión nunca había venido uno, pero también le pedí públicamente apoyo para mejorar la cesantía que afecta a nuestra comuna", cerró Blanco.

Madre denuncia que le adeudan tres licencias por Ley Sanna

SALUD. Familia de Roger Fuentes (15) vive una delicada situación económica producto del cáncer que padece.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

A la preocupación por el complejo estado de su hijo, afectado por un cáncer medular de tiroides, la chillaneja Yuly Díaz suma otra complicación: se le adeudan las tres licencias que ha presentado para estar al cuidado de Roger Fuentes, su retoño de 15 años.

Díaz, quien se desempeña en la Escuela Ramón Vinay de Chillán, precisa que a su hijo se le diagnóstico la enfermedad hace un año, tiempo durante el cual debió presentar licencias psiquiátricas y, de esa manera, apoyar el tratamiento a base de quimioterapias que Roger recibe en el Hospital Regional Guillermo Grant Benavente de Concepción.

Por lo anterior, respiró aliviada cuando a comienzos de febrero fue promulgado el Seguro para el Acompañamiento de Niños y Niñas, más conocido como la Ley Sanna, normativa de carácter solidario y universal, que les permite tanto a trabajadores dependientes como independientes, a acceder a una licencia de hasta 90 días para cuidar a sus hijos e hijas entre 1 y 18 años de edad.

No obstante, lo que se establecía en la teoría, en la práctica el beneficio no ha sido tal en su caso, pues denuncia que le deben tres licencias de 15 días cada una.

"Apenas se promulgó la Ley Sanna me acogí a ella. Desde marzo a la fecha he pedido tres licencias, sin embargo no me han pagado. Le informé esta situación a mi empleador, quien fue a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), donde le informaron que no sabían a quién le correspondería hacer el pago, pues no tenían conocimiento del trámite, ya que su caso era el primero en Ñuble por Ley Sanna. Es inconcebible que se dé ese tipo de respuestas, considerando que a las otras mamás que están tratando a sus hijos en el regional si les han pagado", reclamó con preocupación Yuly Díaz respecto a la situación que la afecta.

Situación crítica

La imposibilidad de recibir los pagos ha repercutido negativamente en la situación económica de Yuly Díaz y su familia, por lo que exige una pronta solución, ya que producto de la enfermedad de su hijo vive un delicado presente financiero. "Para hacer frente a la enfermedad, me he tenido que endeudar, pedir préstamos. Por otro lado, para abaratar los costos en viajes, me encuentro viviendo en casa de familiares. Sinceramente, esto me descoloca, no lo entiendo", sentenció.

Aunque reconoce que han existido algunos problemas de tipo administrativo, María Josefina Rojas, presidenta de la agrupación Sin Licencia Para Cuidar y precursora de la normativa, efectuó una buena evaluación a un mes y medio de su entrada en vigencia. "Las licencias se han pagado igual. Hay que apelar y mencionar que se está acogiendo a la Ley Sanna. Hasta el momento, nuestra evaluación es positiva. Podría haber sido mayor el tiempo garantizado, pues hay cánceres cuyo tratamiento parte en tres meses hasta la leucemia linfoblástica aguda, que dura cinco años", dijo.

Diario Crónica Chillán consultó a la Seremi de Salud del Biobío, entidad de la que depende Compin, para saber el porqué del no pago de las licencias de Yuly Díaz, pero no tuvo respuesta.

Cobertura progresiva

La Ley Sanna irá aumentando su cobertura de manera gradual a distinto tipo de enfermedades y tratamientos complejos. Por ejemplo, a contar del 1 de julio de 2018, se incluirán los trasplantes y desde el 1 de enero de 2020, para dolencias en fase o estado terminal. En tanto, desde el 1 de diciembre de 2020 estarán cubiertos por la normativa quienes sufran accidentes graves. Para más información sobre los alcances de la Ley, se puede visitar el itio web www.leysanna.suseso.cl.

Mujer a la que Piñera gestionó operación fue dada de alta

EXITOSA. Fue intervenido el lunes en Santiago y ayer salió del hospital.
E-mail Compartir

Luego de tres años en los que estuvo sumida en la más completa incertidumbre y desesperanza, finalmente en la vida de la chillaneja Silvia Daza (57) volvió a salir el sol. Lo anterior, ya que luego de la gestión hecha desde el Ejecutivo, tras la carta que su marido le envío al Presidente Sebastián Piñera, a principios de esta semana fue intervenida del tumor cerebral que la tenía con solo un 20 por ciento de visión, y luego de seis días internada en el Instituto de Neurocirugía en Santiago, ayer fue dada de alta.

"La hospitalizaron el domingo a las 11 de la mañana y el lunes a las 8:30 estaba en el quirófano siendo operada. Pudimos verla a las seis de la tarde después de su recuperación. Salió todo bien, incluso recuperó el 50 por ciento de su visión de manera inmediata. Nos atendieron extraordinariamente bien en el Instituto de Neurocirugía", precisó su marido Luis Venegas.

Como una forma de manifestar su gratitud por la recuperación de su señora, Venegas ayer se dirigió a la casa de gobierno, donde entregó una misiva agradeciendo la gestión realizada por el Primer Mandatario. "Cuando veníamos de regreso nos llamaron porque querían hablar con nosotros, ocasión en que pudimos agradecer personalmente a Carlos Cruz-Coke, director de Gestión Ciudadana de la Presidencia de la República, pues el Presidente Piñera no estaba", recordó Venegas en relación al encuentro.

Respecto a la evolución que ha experimentado su esposa luego de la cirugía, Luis Venegas no ocultó su satisfacción. "Se tendrá que quedar por lo menos una semana más, porque tiene que estar controlándose, pero lo importante es que ya está bien, luego de pasar tres años con mucha desesperación, pues no veíamos salida a la situación que vivíamos. Hoy estamos felices, porque todo salió de buena forma y de manera rápida", sentenció el chillanejo.

Respuesta a ciudadanía

Al ser consultado si es común que el Presidente Piñera gestione soluciones a casos como el de Silvia Daza, junto con precisar que reciben muchas cartas, Carlos Cruz-Coke, director de Gestión Ciudadana de la Presidencia de la República, indicó que "estos temas los ve directamente el Presidente Piñera. Lo que nosotros hacemos es gestionar, a través de los distintos ministerios y servicios, soluciones en relación a lo que están buscando y no una respuesta solo por cumplir. Independiente que en ocasiones no se pueden obtener las soluciones que requiere la persona, todas las cartas se responden por expresa petición del Presidente, pues lo importante es que las personas sientan que la autoridad no es inalcanzable, sino que es cercana a la ciudadanía", remarcó Cruz-Coke.

Subsecretario de Servicios Sociales visitó la región de Ñuble

E-mail Compartir

El subsecretario de Servicios Sociales Sebastián Villarreal, realizó ayer su primera visita a la región de Ñuble. En la ocasión, llegó hasta el edificio de la gobernación en donde compartió un almuerzo junto a un grupo de beneficiarias del Bono por Formalización. Se trata de un incentivo monetario que se otorga a integrantes de familias pertenecientes al subsistema Seguridades y Oportunidades, que registren al menos cuatro cotizaciones dentro del período de participación efectiva en el Acompañamiento Sociolaboral que brinda este programa. El Bono por Formalización es un pago monetario que se cancela por una vez. Para este 2018, el monto alcanza los $210.060.