Secciones

Delegación relicitará parte del estudio para Estrategia de Desarrollo Regional

ÑUBLE. Proceso será transparente, público y costará menos de los $220 millones que pidió Flacso.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

La falta de transparencia e inclusión, además de un costo de inversión elevado, fueron las razones que llevaron a la Delegación Presidencial de Ñuble a frenar parte del estudio adjudicado a la Facultad Latinoamérica de las Ciencias Sociales (Flacso) Chile para diseñar la Estrategia de Desarrollo Regional, el cual estaba evaluado en $220 millones.

"Estimamos que lo que se licitó está de alguna manera desordenado en cuanto a los términos de referencia y a la fase de licitación, el costo por el cual se licitó era bastante elevado. No nos parece la forma en la que se licitó, la cual fue una adjudicación sin ningún concurso y negándole toda posibilidad a que las universidades locales participen, lo cual nos parece improcedente, sobre todo si estamos en proceso de instalación en una región y sabiendo que hay competencias locales muy importantes", detalló el delegado Martín Arrau.

Por esta razón, próximamente la Delegación abrirá un nuevo proceso de licitación pública por un monto de inversión menor al inicial. "Lo que se hizo fue reducir el estudio de Flacso y nosotros, paralelamente, en los próximos días estaremos relicitando parte de lo que no se va a desarrollar con Flacso y que se va a desarrollar de otra manera, con una licitación pública transparente en la cual esperamos que participen las universidades locales, que es lo que se debió haber hecho desde un principio", explicó.

Se espera que durante el mes de mayo Flacso realice la entrega parcial de la primera fase ejecutada, que consiste en la recopilación de información secundaria, que de acuerdo a declaraciones del delegado es "un muy buen trabajo y se encuentra bastante avanzado".

Arrau aclaró que la nueva relicitación no significará demora en la obtención de las Estrategia de Desarrollo Regional, por lo que proyecta que este proceso se logrará antes de diciembre, fecha en la que estaba pautada la culminación del estudio por parte de Flacso.

Por otra parte, el investigador de Flacso, Fabricio Franco, afirmó que el recorte en la ejecución del convenio firmado con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) ya estaba conversado con el delegado Martín Arrau.

"Habíamos quedado en que se iba a cortar el estudio. Eso lo habíamos conversado con el delegado. Él es la autoridad encargada de hacer los comentarios y no tenemos nada que decir", señaló Franco.

Agregó que actualmente la Subdere y la institución investigadora están determinando el monto a cancelar por la primera fase del instrumento, sin embargo, adelantó que sería alrededor de $73 millones, un tercio de los $220 millones.

"Todavía no tenemos un monto estimado, pero se supone que esta semana nos terminan de fijar el monto, pero debe ser cerca de un tercio del monto", dijo el especialista.

Respaldo

El senador Víctor Pérez respaldó la iniciativa del delegado Martín Arrau, pues considera que el presupuesto del convenio firmado con Flacso era excesivo.

"Sin duda, creemos que la decisión adoptada por el Delegado Presidencial es la correcta. Estábamos frente a un convenio que nunca estuvo del todo claro, y que prácticamente fue ideado entre 'gallos y medianoche', por lo que llevar a cabo solo la primera parte del estudio para la elaboración de una Estrategia Regional para la Región de Ñuble, y no ejecutar todo el presupuesto, que considerábamos abultado, es una medida inteligente y demuestra una vez más el compromiso del delegado para con el real y adecuado proceso de instalación de la región", explicó.

El legislador señaló que la acción responde al compromiso adquirido con la instauración del nuevo territorio, por lo que los presupuestos deben ser bien ejecutados. "El proceso va en la dirección correcta y dentro de los plazos establecidos", agregó.

"La forma en la que se licitó fue una adjudicación sin ningún concurso y negándole toda posibilidad a que las universidades locales participen"

Martín Arrau, Delegado Presidencial."

Críticas al convenio de trato directo

El diputado Gustavo Sanhueza reprochó a la Subdere de la administración anterior por firmar el convenio con Flacso vía trato directo. "Además de estar fuera de toda lógica administrativa y económica, subestimaron el aporte que podían realizar universidades locales, lo que es absolutamente contradictorio con este proceso". Recordó que la Subdere desestimó la idea de realizar un estudio a través del Consejo Regional, que implicaba un gasto muy inferior al desembolso que finalmente se adjudicó Flacso.

Cuatro profesionales conforman la Unidad Regional de la Subdere

INSTALACIÓN. Por ahora funcionará en la Delegación. Participarán en el proceso de instaurar la región de Ñuble.
E-mail Compartir

Con un equipo formado por cuatro profesionales de la rama de la ingeniería se instaló ayer la Unidad Regional de la Subdere (URS), que deberá sentar las bases para diseñar la Estrategia de Desarrollo Regional, además de aportar proyectos y cerciorarse de que el Gobierno Regional cumpla con los estándares requeridos.

El primer día de la URS en Ñuble comenzó con una capacitación.

"Estamos recién recibiendo los lineamientos. Empezamos recién y tenemos que definir una estrategia apropiada para el desarrollo regional", señaló Bárbara Kopplin, quien coordinará esta dependencia de la Subdere.

Kopplin, ingeniera civil eléctrico de la Universidad de Concepción y con ocho años de experiencia en proyectos de optimización de procesos y análisis de resultados, será la coordinadora de la URS.

Agregó que al grupo de trabajo se irán sumando más profesionales a medida que lo requieran y se vaya avanzando la implementación.

El resto de los integrantes son María de los Ángeles van Gein, ingeniero civil agrícola de la Universidad de Concepción; Oscar Díaz, ingeniero comercial de la Universidad del Bío-Bío con amplio conocimiento de proyectos municipales, y Edgardo Saavedra, ingeniero civil industrial de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con amplia experiencia en la elaboración de proyectos municipales.

La URS funcionará temporalmente en la sede de la Delegación Presidencial, en calle Constitución 288, hasta que encuentren un inmueble que albergue a esta cartera gubernamental.

Ejercerán labores en conjunto con el delegado Martín Arrau como apoyo al proceso de instalación de la región de Ñuble.

Hasta ahora, la URS es el primer organismo que se instala oficialmente en la Región de Ñuble. Hace pocas semanas se designó a Soledad Castro como delegada ministerial de Cultura. Se espera que con el transcurrir de los días continúen las designaciones y el arribo de más entes, los cuales deben adelantar el funcionamiento de los ministerios y servicios para que a partir del 6 de septiembre operen con mayor capacidad.

Diseño de los tres escudos provinciales

Dentro de poco se conocerán las bases del concurso para diseñar los escudos de las provincias Diguillín, Itata y Punilla. Los profesionales de Ñuble participarán en la modalidad individual o en equipo y será hasta el 25 de mayo la recepción de las propuestas. El concurso es en asociación con la Facultad de Diseño de la UBB. Un jurado elegirá los diseños ganadores.