Secciones

Destinan $1.000 millones para la renovación de buses en Bío Bío y Ñuble

TRANSPORTES. Habrá un bono adicional si optan a bus con accesibilidad universal.
E-mail Compartir

Un llamado a los operadores de buses a postular al Programa Renueva Tu Micro efectuó el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Biobío, Jaime Aravena Selman, iniciativa que este año dispone de mil millones de pesos aprobados por el Consejo Regional para permitir el recambio de las máquinas antiguas que circulan por la región por otras más modernas y seguras.

La autoridad indicó que desde hoy y hasta el 1 de junio estarán abiertas las postulaciones a este beneficio impulsado por el Ministerio de Transportes en conjunto con el Gobierno Regional, el cual es financiado con recursos de la Ley de Subsidio al Transporte Público y por primera vez incentiva la compra de buses con accesibilidad universal. "Este programa es fundamental para la modernización del parque de buses del transporte público regional, y además, por primera vez, considera un bono adicional de 10 millones de pesos para quienes quieran comprar un bus con accesibilidad universal para personas en situación de discapacidad", indicó Aravena.

Para la primera etapa de la convocatoria se recibirán postulaciones hasta el 1 de junio. Las bases del Programa están en www.renuevatumicro.cl. Tras la revisión y evaluación de los antecedentes, se entregarán los certificados de aprobación del programa; documento con el cual el postulante procede a la compra del vehículo entrante y presentación de la segunda etapa de postulación.

El presidente de la Sociedad de Transportes de Pasajeros de Chillán, Humberto Llanos, valoró este programa e indicó que "es la única forma que tenemos de renovar por el alto costo que tienen los taxibuses cercano a los 90 mil dólares. Este año además podemos optar a un bono adicional por accesibilidad universal. Esperamos que alguno de nuestros socios pudiese optar a este beneficio, pues de seguro la ciudadanía lo va a agradecer".

Este subsidio, que garantiza la destrucción de los buses antiguos para que no vuelvan a circular en otras ciudades, seguirá operativo hasta el 2022.

En la Región del Biobío ya se han renovado a través de este programa 698 buses desde 2011 a la fecha por un monto de 5 mil 500 millones de pesos. De ellos, más de 841 millones de pesos fueron destinados a la Provincia de Ñuble, donde se han renovado 182 buses, logrando reducir la evidente antigüedad de la flota a 13 años.

Essbio niega que planta emita olores molestos

CHILLÁN. Superintendencia de Servicios Sanitarios realizó una inspección.
E-mail Compartir

Antes de que se abrieran las puertas del Departamento de Extranjería y Migración de la Gobernación de Ñuble y del Instituto de Previsión Social (IPS) de la nueva capital regional, ya eran varios los extranjeros que se habían apostado en las afueras para hacer uso de su turno y regularizar su situación en el país.

Esta misma imagen fue la que se vivió en las distintas instituciones de Chile que fueron encomendadas para colaborar en el proceso extraordinario de regularización de migrantes, y que comenzó tras el vamos del Presidente Sebastián Piñera desde el Estadio Víctor Jara en Santiago.

En tanto, en Chillán, hasta la oficina de Chile Atiende, en las dependencias del Instituto de Previsión Social, se dirigió el seremi de Trabajo del Biobío, Carlos Jara, para dar cuenta de cómo se dio inicio al proceso que se extenderá durante 30 días. "En toda la región (de Biobío) hay 23 oficinas atendiendo con más de 146 funcionarios", informó Jara y continuó haciendo hincapié en la necesidad "por informarle a los haitianos fundamentalmente que este no será el único día: hay 30 días para que hagan este trámite. Por lo tanto, no es necesario que lleguen a las 4 de la mañana, ni que acampen afuera de los centros de atención. Hago un llamado a que no se apresuren", recalcó el seremi.

Respecto a las barreras idiomáticas que podrían existir entre los funcionarios que realizan el trámite y los haitianos, Carlos Jara informó que en este momento "hay dos funcionarios que hablan creole en la Gobernación y ha sido de bastante ayuda para explicar el proceso. Por lo mismo, le pediremos ayuda a la Gobernadora para destinar uno hasta este centro de atención IPS", solicitó el seremi de Trabajo de Biobío.

Jackenson Charleus es haitiano y es uno de los funcionarios que informará en creole de este proceso a sus compatriotas. "Estoy aquí para ayudarles a los míos a que no tengan miedo", explicó Charleus.

En cuanto a los mecanismos utilizados para informar a los extranjeros del proceso en desarrollo, Jara informó que se ha utilizado la televisión y folletos en español, creole y braille, ya que "ha habido un trabajo enorme para que esto se realice bien", concluyó por su parte Jara.

Paola Becker, gobernadora de Ñuble, y también desde las oficinas del IPS, informó que el proceso comenzó de la forma esperada "con aglomeraciones, pero nos ha ido bien. Yo creo que ha sido de aprendizaje mutuo y por lo mismo al final del día realizaremos las primeras evaluaciones para tomar las medidas de corrección", explicó Becker, quien también informó que más de un tercio de los funcionarios de la Gobernación están trabajando de regularización de migrantes. Además, agregó que "en un día normal son cerca de 120 los extranjeros que normalizan su situación en la entidad administrativa y solo en la mañana (de ayer) tuvimos más de 450 migrantes atendidos solo en la Gobernación", finalizó la máxima autoridad de Ñuble.

Una nueva fiscalización, realizada esta vez por la Superintendencia de Servicios Sanitarios, determinó que la planta de tratamiento de aguas servidas de Chillán se encuentra operando con normalidad, lo que confirma que la infraestructura de Essbio no es la responsable de los olores molestos que se percibieron en Chillán y Chillán Viejo durante el pasado fin de semana.

La inspección se suma a la realizada por la Seremi de Salud el sábado 21 de abril, donde se constató que la infraestructura operaba de manera correcta, realizando observaciones por el funcionamiento de una bomba, que no tiene relación con la emanación de algún tipo de olor.

Roberto Riva, subgerente zonal de Essbio, puntualizó que personal de la compañía realiza un estricto control del funcionamiento de la planta y de sus unidades, comprobando que todo el proceso se realiza cumpliendo la normativa sanitaria.

La empresa reitera antes dudas y consultas de sus clientes, comunicarse con el Centro de Ayuda al 600 33 11000 y desde celulares al *3311.

Proceso de regularización de extranjeros durará hasta 30 días

MIGRACIÓN. Procedimiento nacional busca normalizar situación de los migrantes en Chile. En Chillán se realizará en el IPS y Extranjería de la Gobernación.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

"Yo estoy acá para ayudar a mis colegas y a mis compatriotas. Hay muchas dudas de los haitianos que no hablan español"

Jackenson Charleus, Funcionario hiatiano"

"Hasta ahorita va todo bien, el proceso está ordenado. Llevo cuatro semanas en Chile, una en Santiago y tres en Chillán "

Ramón Inciarte, Venezolano"

"Hemos tenido un aumento exponencial de la cantidad de migrantes que han venido a regularizar sus papeles"

Paola Becker, Gobernadora de Ñuble"

Haitianos en la Región de Ñuble

Según información de la Gobernación provincial, hasta a fines del 2017 cerca del 80% de los extranjeros que regularizaron su situación en el departamento de Extranjería y Migración fueron ciudadanos haitianos. El perfil de éstos fue dividido según los grupos de ingreso, siendo así que los primeros en asentarse en el país correspondieron a titulados y el segundo a egresados de la educación media o con algún título técnico. Dentro de lo mismo, el primer grupo destacó edades entre 25 a 45 años y el segundo de 20 a 25 años.

"Se nos hace necesario comunicar, principalmente a los haitianos, que este proceso se extenderá por 30 días"

Carlos Jara, Seremi de Trabajo Biobío"

1.924 extranjeros fueron atendidos de forma presencial en Extranjería y Migración provincial. 2015:

3.400 migrantes fueron tramitados en las dependencias de la Gobernación de Ñuble. 2017: