Secciones

Carabineros y radio de Coihueco en campaña para cuidar a ciclistas

E-mail Compartir

La la Subcomisaría de Carabineros de Coihueco se encuentra realizando una campaña que tiene como objetivo internalizar el uso obligatorio de elementos de protección y seguridad, tales como cascos chalecos reflectantes, para así evitar accidentes de tránsito, especialmente atropellos de ciclistas que transitan en el sector rural.

La acción es desarrollada en conjunto con Juan Carlos Sáez, gerente de Radio Contemporánea. La campaña se inició en Avenida Prat, justo en el límite con la ruta N-49 Chillán-Coihueco para luego trasladarse hasta diferentes puntos de la comuna, tanto urbano como rural, donde circulan en forma constante ciclistas desde sus domicilios o a sus lugares de trabajo. Son zonas que carecen de ciclovías y no cuentan con iluminación artificial ni berma, por lo que se les hizo entrega de chalecos reflectantes y luces para su medio de transporte.

Conmemoraron 25 años del Consejo de Gobierno Regional mirando a Ñuble

E-mail Compartir

En su sesión ordinaria, los consejeros regionales conmemoraron los 25 años desde que el Consejo de Gobierno Regional fuera instaurado como institución. La reunión fue presidida por la consejera Flor Wiesse y contó con la participación del intendente Jorge Ulloa.

El 23 de abril de 1993 se firmó el acta de instalación del Core, fecha desde la cual han pasado 10 intendentes, algunos como Presidentes del Consejo Regional, mientras que tres consejeros han sido presidentes de este cuerpo colegiado que ya completa siete periodos.

En la celebración se mencionó entre los desafíos la concreción de la Región de Ñuble. "A partir del 2019 la independencia será total en la toma de decisiones y con recursos nuevos, pero seguiremos con una responsabilidad desde esta región para el traspaso de los recursos de proyectos aprobados", dijo Flor Weisse.

Corte rechaza recurso que buscaba evitar clausura del colegio Darío Salas

JUDICIAL. Corporación evalúa apelar a la decisión del tribunal y mantiene las conversaciones con el municipio para reprogramar la deuda de $154 millones.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

La Corte de Apelaciones de Chillán rechazó el recurso de protección presentado por la Corporación Educacional Darío Salas en contra los decretos alcaldicios emitidos por la Municipalidad de Chillán, ordenando la clausura del establecimiento educativo debido al incumplimiento en el pago de patentes, deuda cuantificada en $154.654.316.

El documento judicial con fecha de 20 de abril señala que el municipio actuó de acuerdo a sus derechos y facultades. "La mora en el pago de la contribución de la patente de cualquier negocio, giro o establecimiento sujeto a dicho pago, facultará al alcalde para decretar la inmediata clausura de dicho negocio o establecimiento, por todo el tiempo que dure la mora y sin perjuicio de las acciones judiciales que correspondiere ejercitar para obtener el pago de lo adecuado", señala el escrito.

Del mismo modo, el texto indica que el alcalde podrá decretar la clausura de los negocios sin patente o cuyos propietarios no comuniquen oportunamente las multas impuestas en conformidad con los artículos precedentes.

Ante esta situación, Nelson Lobos, abogado de la Corporación Educacional Darío Salas, informó que están evaluando el próximo procedimiento a seguir y no descarta apelar con un nuevo recurso. "Estamos estudiando ahora el paso siguiente, que muy probablemente sea el recurso de apelación, pero en realidad estamos hablando que de por medio está la utilidad de un colegio, por ahora estamos hablando con mucho cuidado el tema", expresó Lobos.

Lobos agregó que la Corporación y la Municipalidad continúan el proceso de conversaciones para reprogramar la deuda. "No existe ningún ánimo de no cumplir por parte de la sociedad involucrada. Hay un tema de negociación", dijo.

"El municipio debe estar preocupado también de no afectar la educación de los niños ni tampoco la seguridad del sistema, pero ahora con el fallo a la vista, sin perjuicio de los recursos legales que se puedan seguir adelante, se seguirán las conversaciones que corresponden", agregó el abogado.

Es necesario recordar que la Corporación sin fines de lucro introdujo el recurso de protección alegando que la deuda acumulada corresponde a la anterior sostenedora de la institución, la Sociedad Educacional Darío Salas.

Según el fallo judicial, para que una institución sea sin fines de lucro "no basta que el acto constitutivo de la respectiva entidad indique que no persiguen fines de lucro, sino que es preciso que sus acciones así lo demuestren y se revistan de una necesaria gratuidad", indica.

Agrega el documento que "solo están exentas del pago de la contribución de patente municipal las personas jurídicas sin fines de lucro que realicen acciones de beneficencia, de culto religioso, culturales, de ayuda mutua de sus asociados, artísticas o deportivas no profesionales y de promoción de intereses comunitarios", por lo que la Corporación debió solicitar a la Municipalidad una patente y luego exigir la exención del pago de la misma.

Reconocimiento de deuda del sostenedor

La Corporación Educacional Darío Salas no presenta deudas con la Municipalidad, pero en el recurso de protección contra el municipio reconoce que su antecesora, como sostenedora del Colegio, sí tiene deudas con la entidad edilicia, ya que nunca obtuvo patente municipal. El Decreto Ley N° 3063, Ley de Rentas Municipales, señala que "el comprador, usufructuario, sucesor u ocupante a cualquier título de un establecimiento, negocio o giro gravado con contribuciónde patentes, responderá del pago de las patentes morosas que se adeudaren", por lo que la mora faculta al alcalde a clausurar el establecimiento.

entró en vigencia 2016

Emotivo encuentro tuvieron ex funcionarios de Asociación de Ahorro y préstamo I. Riquelme

CHILLÁN. La entidad fue pionera en el ahorro y préstamos para la vivienda en las décadas de los años 60 y 70.
E-mail Compartir

Momentos de gran emoción y alegría vivieron el reciente fin de semana, un numeroso grupo de ex funcionarios de la ya desaparecida Asociación de Ahorro y Préstamos Isabel Riquelme Laja, entidad señera y pionera en el ahorro y préstamos para la vivienda en las décadas de los años 60 y 70.

Fue precursora de la construcción de varios conjuntos habitacionales en Chillán, entre ellos la Villa Naval, Conjunto residencial Ana María, Conjunto habitacional El Sagrario, Villa Santa Cecilia, Villa Indap, gran cantidad de construcciones particulares en Chillán y compras de casas usadas, siendo un real aporte al progreso de Chillán.

Hoy, después de 40 años, aquellos jóvenes funcionarios volvieron a reunirse en una actividad llena de alegría, camaradería y gran amistad, evocando recuerdos muy lindos vividos en aquellos años de juventud en que siempre reinó la familiaridad del grupo.

En la oportunidad llegaron algunos desde Santiago a compartir este día, entre ellos Mario Salazar, quien estuvo al frente de la empresa como gerente general, también lo hizo Ana María Burgos, quien fue la contadora. Previo al día de convivencia se rindió un póstumo recuerdo a los funcionarios ya fallecidos.

Lo que se vivió en este día lleno de evocaciones fue algo inolvidable, quedando comprometidos para reunirse el próximo año.