Secciones

Correo

E-mail Compartir

Agradece a Crónica Chillán

Señor Director:A nombre del Consejo Editorial y colaboradores expresamos una vez más a Crónica Chillán nuestro reconocimiento por la extraordinaria cobertura brindada a un verdadero acontecimiento cultural vivido en Ñuble el sábado 21, con ocasión de presentarse el número 18 de la revista Quinchamalí. Artes, Letras, Sociedad, cuyo tema central fue la recuperación de la trayectoria de la Compañía de los Cuatro en la que grandes hijos de esta tierra han marcado huella indeleble en el teatro chileno y que fue el marco adecuado para que Ñuble rindiera homenaje a una maestra ejemplar que ha mostrado ante el país y el mundo la grandeza de nuestra gente.

La historia cultural de Ñuble se está escribiendo día a día y su diario será testigo privilegiado cuando futuras generaciones estudien este tiempo.

Gracias por su estímulo que marca una señal de compromiso del periodismo por la cultura de Ñuble.

Dr. Alejandro Witker, Director Taller de Cultura Regional. Revista Quinchamalí. Artes, Letras, Sociedad.


Revista Quinchamalí

Señor Director:Agradezco y felicito al Diario Crónica Chillán, por la completa cobertura realizada en la edición del domingo 22 de abril a la presentación del Nº18 de la Revista cultural "Quinchamalí", dirigida por el Dr. Alejandro Witker del Taller de Cultura Regional y Ediciones Universidad del Bío-Bío.

Resulta estimulante contar con el apoyo de tan importante diario, que viene demostrando gran preocupación por temas vinculados a las diferentes manifestaciones del arte y la cultura, lo cual contribuye al engrandecimiento de nuestra naciente región de Ñuble.

María Loreto Mora O., Investigadora Revista cultural "Quinchamalí". Universidad del Bío-Bío.


Farándula política

Señor Director:El último altercado en la Cámara de Diputados, en torno a Pamela Jiles e Ignacio Urrutia, nos debe recordar que los procesos históricos no se terminan por decreto, como tampoco es justo que se esté financiando con "bonos" a cinco días de terminar un gobierno a un sector específico.

El problema, en pureza, es que algunos nunca aprendieron u odian los principios de la República de Chile. Prefieren hacer "farándula-política", destruyendo desde su interior uno de las instituciones más importante en el balance de poder, nos referimos al Congreso Nacional.

Federico Urra, Profesor de Estado.


Marcha estudiantil

Señor Director:En torno a la "Marcha de estudiantes", en el fondo, lo que quieren es eliminar la educación privada para crear el monopolio estatal de la educación, como tan magistralmente desarrolla Robert Weissohn. Eso les permitiría manipular sin contrapeso las mentalidades en formación de los jóvenes. La historia es muy antigua. Aparentemente Lutero fue el primero, con su famosa carta a los gobernantes de Alemania en 1524, donde insta al Estado a establecer la educación obligatoria para vencer al demonio, es decir, contra los católicos, judíos u otras sectas competidores.

Prusia continuó con el empeño de la educación pública obligatoria para formar buenos soldados, lo que fue copiado por muchos otros países.

Incluso en los Estados Unidos -señala Murray Rothbard- el principal impulso de la educación pública fue en sus inicios eliminar el disenso religioso y más tarde "inculcar a sirvientes indóciles las virtudes de la obediencia hacia el Estado".

Reflexiones como la de Weissohn son las que iluminan el debate e inspiran a seguir escribiendo.

Natalia Veliz, Antropóloga Social.


Democracia Cristiana

Señor Director:Suma y sigue la renuncia masiva de la DC. Tal vez es hora de desconectarla definitivamente de la "maquinaria política partidista" que tanto la debilitó en los últimos años, siendo el quinto lugar de Carolina Goic en las primarias presidenciales su punto más bajo, para que comience a respirar por sí misma y vuelva a su lugar, de donde nunca debió moverse, el centro político.

A propósito de su ADN cristiano, tal vez un milagro de los ex presidentes Frei y Aylwin, íconos de la falange de siempre, sea necesario para evitar llegar al "punto del colapso". La tragedia de la DC comenzó cuando comenzó a escuchar más a sus socios políticos que a sus propias bases.

Luis Enrique Soler Milla.


Prevención ante la tragedia

Señor Director:Lamentando la tragedia en el Sanatorio Alemán de Concepción, sólo espero que los recintos de salud de Ñuble aprovechen de revisar sus sistemas para evitar más lamentaciones.

Carmen Santana.

Comentarios en la web

Renuncia de Soledad Alvear a la DC sumará a Gutenberg Martínez y a exautoridades. Emol.
E-mail Compartir

Juano Prez. La DC pasó al olvido, es hoy un partido muy "partido", fragmentado y deteriorado, en resumen, intrascendente para el nuevo Chile que construye nuestro Presidente.

Drangaft Neriamang. Ciertamente, la DC no aprendió la lección de las últimas elecciones. Y es por eso que si siguen en esos pasos, van a sufrir una derrota aún más patente en la siguiente.

Rodrigo Brito Munita. La izquierda usó el caudal de votos y credibilidad de la DC para validarse, pero siempre con miras a ser predominante... ahora le ofrecen migajas. Los DC no han sabido mantener sus ideas, se tentaron con tener más y más socios... los que hoy se reparten el botín.

Milton Guzmán. Desafortunadamente los partidos perdieron su esencia, la moral y las buenas prácticas. Ahora son todos un grupo de sujetos que como hienas quieren su cuota de poder.

En Twitter: #regularización

E-mail Compartir

@KarlaEnAccion: "Bienvenidos a Chile" c/estas palabras Pdte @sebastianpinera dio inicio a proceso de regularización extraordinario de #NuevaLeydeMigración. Creemos firmemente en aporte q muchos migrantes hacen al país cuando migración es ordenada, segura y regular. Emocionante gratitud al Pdte!

@PDI_CHILE: Hemos dispuesto de 2 de nuestros becarios #haitianos para que se sumen al equipo de 80 #Detectives que estarán en los 40 módulos de atención, en el estadio #VictorJara, para proceso de regularización de migrantes.

@Ahaitichile: Qué pena, qué duro es, ver a los migrantes pasando toda la noche titiritando de frío por esperar el pan de la regularización chilena. Duele el alma de uno.

@IntendenciaV: "Chile es un país que siempre ha querido a los migrantes, particularmente la región de Valparaíso que nació de ellos" dijo intendente @jmartinezvalpo al visitar la @gob_margamarga y verificar proceso extrarordinario de regularización junto a gobernadora y seremi @seremigobiernoV

@dinodonoso: Hoy en varios lugares d Iquique comenzó proceso extraordinario d regularización d inmigrantes: 1° Sorprende cantidad de extranjeros no regularizados. 2° ¿Como costeará Chile demanda sociales que implica ingreso d tanto inmigrante? 3°¿Habra mayor control de ingreso d inmigrantes?

@SebaFuentes: El proceso de regularización migrante después de los 90 días puede tardar hasta un año. Quien le va a dar trabajo a alguien que no sabe aún si se va a quedar en #Chile.... ojo ahí

Incendio destruyó una casa en la Población La Fuente

E-mail Compartir

Una vivienda de material ligero, de dos pisos, fue consumida prácticamente en su totalidad por un incendio que la afectó pasadas las 19 horas de ayer en calle Vera Suárez 126, de la Población La Fuente de Chillán. Según informó el comandante de Bomberos, Gustavo de la Fuente, el trabajo de la treintena de voluntarios de cuatro compañías se centró en evitar la propagación de las llamas hacia las casas colindantes, y que en definitiva sufrieron solo daños menores. Al cierre de esta edición se desconoce si hay damnificados y solo una persona fue auxiliada en el lugar.