Secciones

Entre bailes y talleres, Chillán celebrará el Día de la Danza

CONMEMORACIÓN. Diveras actividades como seminarios y presentaciones de gala están programadas para festejar este fin de semana esta fecha internacional.
E-mail Compartir

El Día Internacional de la Danza, que se celebra cada 29 de abril, busca reunir a todos aquellos que han elegido la danza como medio de expresión para que, traspasando las barreras culturales, políticas y étnicas, festejen en torno a la danza y su diversidad.

Cabe recordar que atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Teatro, la fecha fue establecida por la Unesco en 1982 por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno.

En Chillán, se trata de una fecha muy especial en la Escuela Artística Claudio Arrau León. La profesora Edith Hernández recibe a sus alumnas desde los tres años de edad. Los ensayos sistemáticos contribuyen a su perfeccionamiento hasta la adolescencia. Incluso la misma arista docente comenzó así en la danza.

"La Escuela de Cultura Artística tiene un rol fundamental dentro de la conmemoración del Día Internacional de la Danza, porque es un centro cultural que alberga esta disciplina artística y con esta actividad nos queremos instalar en la agenda de celebraciones cada año", sostuvo.

De este modo, el establecimiento educacional fortalece su presencia con las distintas academias que imparte, desarrollando permanentemente actividades abiertas a la comunidad, tanto para los cercanos a quienes las practican como para público en general.

Durante el fin de semana, la academia de Danza Clásica se unirá a las actividades que organiza la Municipalidad de Chillán, en conjunto con el Teatro Municipal y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Esta cita se llevará a cabo el sábado 28 de abril, en dependencias del Teatro Municipal, donde también academias y estudios participantes realizarán sus respectivas galas a partir de las 16 horas.

Además de la academia de danza clásica de la Escuela Artística, se presentarán los estudios de danza Hugo Zárate, danza árabe Daniela Acevedo, danza africana Dharma, Danza Colores, Free Dance, la escuela de flamenco Maribel Hidalgo, las academias de bailes Anise Féres y de Jorge Quezada, así como las academias de danza de Alejandra Jara, de Lilian Munita y de Elvira Huespe.

Master class

En la mañana de ese mismo sábado, a contar de las 9 horas, se dictarán tres Master Class: la de ballet estará dirigida por José Luis Campos, bailarín del Ballet Municipal de Santiago; la de danza contemporánea será dictada por otro bailarín del Ballet Municipal de la capital, Alexis Quiroz, mientras que la directora y coreógrafa Nata-Huidobro será la encargada de la clase de flamenco.

Será un día de fiesta donde celebrarán todos los estamentos ligados a la danza y donde grandes y pequeños podrán disfrutar y aprender.

Otras actividades

La Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León, además, realizará un seminario de danza dictado por la bailarina Constanza Tapia, de la Compañía Encuadre, el jueves 26 de abril a las 18 horas en Arauco 356. A su vez, a las 19:00 horas del viernes 27, los integrantes del Proyecto Transitivo, se presentarán en el Centro de Extensión UBB.

Pequeños participaron en cita ecológica

ECOLOGÍA. Jardín Infantil Rosita O'Higgins festejó Día de la Tierra.
E-mail Compartir

Los niños del Jardín Infantil y Sala Cuna Rosita O'Higgins vivieron ayer una jornada que tuvo un marcado carácter lúdico, aprendiendo, junto a vecinos del sector, sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y concientizar una mentalidad ecológica para el cuidado de la tierra.

Con la colaboración de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Chillán, se presentó una dramatización alusiva al cuidado de la tierra, en la que participaron diversos personajes, entre ellos el "Señor Árbol", "Señora Flor" y "Señor Pila". Además, se repartió material informativo y se entregaron a la comunidad bolsas reutilizables institucionales.

La invitación fue abierta a la comunidad, e incluyó la participación de cada establecimiento educacional que promueve el cuidado del medio ambiente, junto a representantes de las diferentes redes locales, tales como el Consultorio San Ramón Nonato, Carabineros de Chile, junta de vecinos local, Jardín San José de la Junji, Cecof El Roble, Consejo de Desarrollo, Jardín Infantil Caracol, Mi Casita y Central de Fundación Integra.

Realizan nueva versión de festival de jazz y fusión "Chijazz" en Teatro Municipal

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo en Chillán, se realizará el Festival de Jazz y Fusión "Chijazz", show gratuito que se llevará a cabo en la gran sala del Teatro Municipal el viernes 27 de abril desde las 20 horas y cuyas invitaciones se pueden retirar en las boleterías del recinto.

Organizado por la Dirección de Cultura y Turismo del municipio chillanejo, la versión 2018 de "Chijazz" reunirá a representantes de Viña del Mar, Santiago y Chillán.

Así, se presentará el destacado bajista eléctrico y compositor chileno Ernesto Holman, de EtnoJazz Trío y exbajista fundador de Congreso.

Además, proveniente de Santiago, tocará la banda Sube, agrupación de fusión rock onírico que está promocionando "Etereopuerto", su primer disco.

La representante local será Alejandra Farías Jazz Trío, destacada baterista chillaneja, profesora de varias academias y autora del único disco loca de jazz, denominado "Chillán Santiago".