Secciones

Condenan a 6 años de cárcel a autor de homicidio frustrado

JUICIO. Acusado además deberá pagar una indemnización de $4 millones.
E-mail Compartir

A seis años de presidio efectivo condenó el tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán a Carlos José Pino Pino, en calidad de autor del delito frustrado de homicidio simple, ilícito perpetrado en julio de 2016 en el sector del valle Las Trancas.

En fallo unánime, el tribunal integrado por los jueces Raúl Romero y Óscar Ruiz aplicó además al condenado las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

Una vez ejecutoriado el fallo, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que el 24 de julio de 2016 Carlos José Pino se encontraba junto a unos amigos compartiendo al interior del pub "Palo Huacho", ubicado en el sector del Valle Las Trancas, lugar donde en horas de la madrugada discutió con Diego Quezada Cárcamo, quien también se encontraba en el local.

Posteriormente, aproximadamente a las 5 horas de la madrugada, "Diego Ignacio Quezada Cárcamo coincidió con Carlos José Pino Pino y sus acompañantes en el estacionamiento del local nocturno, discutieron nuevamente, lo que desembocó en un intercambio de golpes de puño entre la víctima Diego Ignacio Quezada Cárcamo y el acusado", reseña la sentencia.

En dichas circunstancias, agrega el fallo judicial, "mientras la víctima se retiraba del lugar, el acusado Carlos José Pino Pino procedió, con un arma blanca, a apuñalarlo por la espalda, provocando un neumotórax traumático por herida dorsal". Cabe recordar que la víctima recibió auxilio en el lugar y posteriormente fue trasladada para su atención médica a una clínica en la ciudad de Chillán, donde logró recuperarse.

En el aspecto civil, el tribunal acogió la demanda interpuesta, ordenando al condenado pagar como indemnización por daño moral la suma de cuatro millones de pesos a la víctima.

Ediles piden que tercera licitación de áreas verdes sea adjudicada

CHILLÁN. Mañana cierra el llamado público, en el cual se aumentaron los sueldos del personal y se aterrizó la idea del riego tecnificado.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Con tres aclaraciones a las bases administrativas de la licitación de mantención de áreas verdes de Chillán, sumado a las 80 preguntas que se desarrollaron durante su proceso administrativo, mañana el municipio cerrará el tercer llamado para adjudicarse esta concesión.

La licitación que establece el pago de $110 millones mensuales, durante los 72 meses de concesión, no ha estado exenta de polémicas a raíz de las fallas que han presentado sus bases, razón por la cual los concejales están atentos a lo que debiera ocurrir.

"Lo único que espero es que se licite verdaderamente, porque no vamos a aceptar dejar fuera a todas las empresas de esta licitación, porque ya me parecería bastante sospechoso que continúe la empresa que actualmente está trabajando, después de ser tan cuestionada no solo por el alcalde, sino que también por todos los funcionarios y que por estos problemas legales vuelvan a ser recontratados con todas estas dificultades que hemos tenido con ellos como trabajos no revisados", sostuvo el concejal Juan López Cruz.

Cabe recordar que durante la primera licitación para la mantención de las áreas verdes se formularon más de 170 preguntas, las cuales fueron la piedra de tope para adjudicar la licitación, ya que en éstas se daba cuenta de una mala elaboración de las bases, lo que a su vez desembocó en una serie de aclaraciones.

"Queremos que se cumpla todo lo que pedimos como concejales, especialmente con el tema de los trabajadores, ya que esperamos que se mejoren las condiciones laborales, es decir, que tengan un lugar decente para comer y hacer sus necesidades y que se respete la cantidad de metros cuadrados que debe realizar. Esperamos que esta vez se tomen en cuenta las multas de la empresa y no quede en el aire" , dijo por su parte la concejala socialista Brígida Hormazábal.

Como se recordará, en el segundo llamado se generó un error de digitalización que dejó fuera el 80% de las plazas, ya que de los 500 mil metros cuadrados que se concesionaban no se incluyeron 400 mil, situación que fue catalogada por los ediles como cuestionable y poco responsable.

"Los concejales hicimos un esfuerzo porque en esta licitación las multas que tienen las empresas que postulen sean evaluadas, ya que no puede ser que una empresa que ha concurrido en tantas diferencias con la municipalidad -y sin un claro compromiso con la ciudad- nuevamente se adjudique un contrato tan grande como éste", aseguró el concejal Camilo Benavente.

"Aquí consta, de manera medible, la cantidad de multas que ha incurrido la actual empresa que trabaja con nosotros y además incongruencias grandes con el contrato. Entonces, cuando nuevamente postulan, la lógica sería que el concejo pueda exigir revisar las multas. Así quedó estipulado en las bases, pero no con la fuerza que debió quedar incorporado", agregó Benavente.

En esta última licitación se agregó un formulario de planilla de remuneraciones, propuesta que fue hecha por el concejo municipal, además de la exigencia del riego tecnificado del 50% de las áreas verdes que se encuentran en el sector A (zona céntrica).

Detalles que se suman a la licitación

El detalle de la licitación también agrega que dentro de la superficie a concesionar se incorpora la posibilidad de sumar, a través de una oferta adicional, un nuevo mobiliario a las áreas verdes ya existentes, consistente en juegos infantiles. "Queremos que la empresa que se adjudique la licitación tenga una preocupación profunda de su trabajo y no solo se dedique a sacar maleza o regar las plantas, así lo hicimos ver en las comisiones donde se solicitó aumentar el sueldo de los funcionarios y que no se le sume trabajo extra cuando falte un trabajador", recalcó la concejala Brígida Hormazábal.

Millones mensuales se le pagará a la empresa que se haga cargo de la concesión de los 500 mil metros cuadrados de áreas verdes. $110

Pladeco: Hoy se inicia la etapa de participación con taller y encuentro

E-mail Compartir

Como parte de la segunda etapa de la elaboración del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) de Chillán, que contempla una consulta ciudadana, hoy se llevará a cabo en el Centro de Extensión de la UBB un taller de inducción a partir de las 9.30 horas y el primer encuentro con actores relevantes, desde las 11 horas. Para ambas actividades se espera contar con la presencia de representantes de la comunidad, dirigentes sociales, líderes gremiales, concejales y autoridades.

En tanto, desde el 2 de mayo están contemplados los talleres con la ciudadanía en nueve territorios en que se dividió la comuna en términos de planificación, cinco urbanos y cuatro rurales.

De la primera etapa, resultaron 288 propuestas de las consultas al alcalde, concejales, y funcionarios municipales, desglosadas en 56 estudios, 111 programas y 121 proyectos, detalla el primer informe entregado al Concejo Municipal.

U. Adventista será sede de Seminario Internacional de Campos Clínicos

E-mail Compartir

Hoy tendrá lugar el II Seminario Internacional de "Gestión de Campos Clínicos y Acreditación de Programas del Áreas de la Salud" en el campus Las Mariposas de la Universidad Adventista de Chile (UnACh).

El propósito de la actividad académica es conocer de experiencias iberoamericanas exitosas en la administración y verificación de la calidad de los campos clínicos; así como identificar instrumentosque permitan mejorar la gestión de datos y su correlato con la planificación y administración de los campos clínicos; y también intercambiar opiniones sobre la problemática de la simulación ambulatoria, clínica y hospitalaria.

El evento está dirigido a directivos superiores y medios y es organizado por la UnACh y la Red de Administradores de Universidades Iberoamericanas. Colaboran Foro + U y AIEP.