Secciones

Derrame en Boca Itata genera visita de Seremi Delannays a Trehuaco

ENCUENTRO. El 2 de mayo autoridad llegará a comuna costera, donde alcalde Cuevas le planteará problemáticas ambientales.
E-mail Compartir

Si bien el vertimiento de riles industriales, tras la rotura del emisario del ducto que lleva los residuos de Celulosa Arauco al mar, el pasado 18 de abril en el sector Boca Itata, tuvo un área de afectación menor al de otras ocasiones, de igual forma encendió las alarmas de los habitantes de Trehuaco.

Por ello, es que el alcalde Luis Cuevas se reunió el martes en primera instancia con el seremi de Medio Ambiente del Biobío, Mario Delannays, ocasión en la que Cuevas invitó a la autoridad regional a visitar su comuna, quedando agendada una cita entre ambos para el martes 2 de mayo.

"El martes me reuní junto al diputado Jorge Sabag con el seremi de Medio Ambiente Mario Delannays, con la finalidad de recabar información tras el rompimiento del emisario submarino de la empresa Arauco, lo que provocó el vertimiento de rieles en un camino en el sector de Boca Itata, la semana pasada. Además, le hice ver la preocupación de la comunidad por el proyecto de las salmoneras que se pretenden instalar en nuestra costa. Durante el encuentro, el alcalde de Trehuaco invitó al seremi Delannays a su comuna, por lo que nos reuniremos el próximo 2 de mayo", precisó Luis Cuevas.

Junto con valorar la buena disposición de la autoridad ambiental, el alcalde de Trehuaco se mostró contento, "pues nos permitirá expresar en terreno nuestras aprehensiones respecto a la posible llegadas de salmoneras, pues con ello se estaría haciendo un grave daño a nuestra naturaleza, patrimonio fundamental que nos permite proyectarnos como un polo turístico", detalló Cuevas.

Trabajo en terreno

Respecto al encuentro con la comunidad de Trehuaco, el seremi de Medio Ambiente, Mario Delannays, detalló que esta se enmarca dentro del trabajo en terreno que realiza su repartición." Esta seremía está poniendo atención a los temas que le preocupan a la comunidad a través de los alcaldes y las autoridades que correspondan, por lo tanto estamos yendo a terreno a difundir nuestras líneas de acción y resolver las dudas que tengan los habitantes de las distintas zonas", sostuvo la autoridad medioambiental.

Sumario por evento

La Delegación Ñuble de la Seremi de Salud inició un sumario sanitario en contra de la Celulosa Arauco, previa fiscalización en terreno en el km 19,4 del camino a Boca Itata. Lo anterior, luego que vecinos del sector informaron acerca de un afloramiento de líquido en el camino, debido a la rotura del emisario perteneciente a Celulosa Arauco, lo que provocó un derrame de riles.

ENTREVISTA. JAIME GUZMÁN, ex director del Servicio de Salud Ñuble:

"No veo ninguna gestión política para sacar a Iván Paul del Servicio de Salud"

E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Incredulidad. Ese es el sentimiento que embarga por estos días al doctor Jaime Guzmán, director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) entre el 2011 y 2014. Lo anterior, ya que a un mes y medio desde que asumió el gobierno del Presidente Piñera, todavía no entiende el por qué no se le ha pedido la renuncia por parte del Ejecutivo a Iván Paul, pese a que el facultativo fue nombrado por la exPresidenta Michelle Bachelet, una vez que ella llegó a La Moneda en marzo del 2014.

Junto con cuestionar la demora en sacar adelante el proyecto de la construcción del nuevo hospital de Ñuble, Guzmán, quien está dedicado actualmente a ejercer como anestesista y como director médico de la Clínica Chillán, criticó la gestión de Paul, especialmente en el manejo económico que ha tenido del SSÑ y que se reflejaría -aseguró- en una deuda cercana a los $5 mil millones.

-Usted ha cuestionado públicamente que a un mes y medio de asumido el nuevo gobierno, el doctor Iván Paul siga encabezando el servicio.

No veo ninguna gestión política para sacar al doctor Iván Paul. Yo también estaba por la Alta Dirección Pública, y al otro día de asumir la anterior administración, la ministra Helia Molina me pidió la renuncia a pesar de que Mañalich me había renovado en noviembre por tres años más. Renuncié, pero en el documento dejé claro que mi alejamiento no era voluntario y se me pagó una indemnización de un mes por año de servicio, o sea tres sueldos, y el tema se zanjó.

- ¿A qué atribuye que no se le pida la renuncia?

No sé cuál es el trasfondo del por qué no se le ha pedido su salida. Acá hace falta una mayor presión por parte del oficialismo. Hay un problema de imagen. No puedes mantener a una persona más identificada con la Nueva Mayoría que el actual gobierno. Ahora, si el ministro de Salud, Emilio Santelices, no le quiere pedir la renuncia, que exponga los motivos, pues hasta ahora se está dando una mala imagen en términos políticos.

Gestión

-Luego de cuatro años en el cargo, ¿cuál es la evaluación que hace del trabajo del doctor Paul al mando del SSÑ?

A mí, al finalizar mi periodo, se me acusó de dejar un millonario déficit. Sin embargo, actualmente el SSÑ tiene una deuda cercana a los $5 mil millones, cifra que habría llegado a más de $11 mil millones, pero Hacienda a fin de año les entregó recursos que les permitieron bajarla. Si bien todos los servicios de salud están con una situación económica complicada, acá no hubo una buena gestión en utilizar los dineros. Aumentó mucho el recurso humano, personal a honorario que no tiene una asignación especial por parte del Ministerio de Hacienda.

- ¿Y en términos de la gestión médica?

Las listas de espera que iban disminuyendo, se incrementaron de manera importante. Si bien Iván es un hombre de experiencia, no se ha rodeado de personas con gran liderazgo y parte del grupo asesor no ha logrado posicionar al Servicio como corresponde, lo que ha afectado la atención primaria. Se fue el director médico y quedó Walter Garrido, que carece de liderazgo.

-¿Y el nuevo hospital?

Han sido tres años perdidos, en los cuales no se ha colocado ni la primera piedra. Y ahora surge el problema con uno de los accionistas de la empresa que se adjudicó la licitación, lo que pone en duda si realmente se podrá empezar a construir. Si se hubiese seguido con la concesión, el hospital podía haber estado listo a mitad del 2019. Ahora eso deberá esperar cinco a seis años más.

"Acá hace falta una mayor presión por parte del oficialismo (senadores, diputados). "Actualmente el SSÑ tiene una deuda cercana a los $5 mil millones"."

No está disponible para ser director

Al ser consultado en relación a la posibilidad de estar disponible para dirigir otra vez el SSÑ, el doctor Guzmán lo descartó de plano. "Hace casi dos años, acogiéndome al artículo 44, que permite que las personas que hacían turnos de noche y fines de semana por 20 años, jubilé. No obstante, te exige que tienes que hacer unas horas en el hospital para ganar el mismo sueldo. Estos cargos de Alta Dirección Pública son de dedicación exclusiva, por lo que perdería mi jubilación si asumiera la dirección del SSÑ", sentenció Jaime Guzmán.