Secciones

Investigación del "New York Times" sobre los abusos de Weinstein llegará al cine

E-mail Compartir

La cobertura del diario The New York Times sobre el historial de acoso y abusos sexuales del productor de Hollywood Harvey Weinstein llegará al cine luego de que dos compañías compraran los derechos a ese diario. Los derechos fueron adquiridos por Plan B, la productora que cofundó el actor Brad Pitt y que ha producido los largometrajes "12 años de esclavitud" y "Moonlight", y por Annapurna Pictures, compañía detrás de las aplaudidas "La noche más oscura" y "El hilo invisible". La película estará basada en la cobertura que hicieron las periodistas Jodi Kantor y Megan Twohey, una investigación que fue reconocida con un premio Pulitzer. El premio fue compartido con el periodista de The New Yorker Ronand Farrow, que también cubrió el escándalo. Durante más de 20 años hubo rumores en Hollywood de los abusos de Weinstein, que fueron destapados por "The New York Times" y el "The New Yorker" a través de una serie de notas publicadas en octubre pasado con testimonios de personas que denunciaron su comportamiento.

Jurado declara culpable de agresión sexual a Bill Cosby

HOLLYWOOD. El actor enfrentó un segundo juicio por drogar y agredir a una mujer.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Después de dos días de deliberaciones, el jurado del segundo proceso en contra del comediante Bill Cosby lo declaró culpable de haber drogado y abusado sexualmente de una mujer hace más de una década.

Quien hasta antes de las denuncias en su contra era un ícono de la cultura popular de Estados Unidos, fue llevado a juicio por segunda vez por la canadiense Andrea Constand, por hechos ocurridos en 2004.

El jurado, compuesto por siete hombres y cinco mujeres, declaró a Cosby culpable de los tres cargos de agresión sexual, cada uno sancionado por la ley estadounidense con una pena máxima de 10 años de cárcel y una multa de US$25 mil.

La denuncia

El segundo juicio en contra del comediante de 80 años, llevado a cabo en Norristown, Filadelfia, se originó por la denuncia de Constand, quien acusó que una noche a principios de 2004 Cosby la invitó a su mansión de Cheltenham, Pensilvania, donde le dio unas pastillas que la marearon, le nublaron la vista y le permitieron abusar de ella.

El actor, que podría pasar sus últimos años en la cárcel, alegó que el encuentro con Constand fue consensuado.

Reacciones al fallo

El actor escuchó el veredicto en su contra mirando hacia el frente, pero momentos después arremetió fuertemente contra el fiscal Kevin Steele y lo llamó un "a-hole" (idiota en español), después de que el fiscal pidiera que Cosby fuera encarcelado de inmediato porque podría huir. El comediante negó tener un avión y gritó: "¡Estoy harto de él!".

Finalmente el juez decidió que Cosby puede permanecer en libertad bajo fianza mientras espera la sentencia.

Los gritos estallaron en la sala del tribunal cuando se anunció el veredicto, y algunos de los denunciantes lloraron de emoción. Constand, en tanto, se mantuvo estoica durante la lectura del veredicto y luego abrazó a sus abogados y miembros de la fiscalía.

Pese a que el juicio se llevó a cabo por el caso de una sola denunciante, los fiscales pusieron en el estrado a cinco mujeres que entregaron su testimonio. "Lo recuerda, ¿verdad, Sr. Cosby?", dijo una durante el proceso, según la agencia AP.

Juicio en la era MeToo

En junio del año pasado un primer juicio por la misma causa en contra del protagonista de la icónica serie de los 80, "The Cosby Show", había sido anulado por el juez, luego de que el jurado no lograra llegar a un veredicto unánime después de más de 50 horas de deliberaciones.

El contexto en el que se desarrolló ese primer juicio fue muy diferente al que lo declaró culpable ayer, que se desarrolló justo en medio de la era MeToo, por las campañas y el activismo en Hollywood contra las agresiones sexuales en el ambiente laboral que originó la denuncia en octubre del año pasado en contra del poderoso productor, Harvey Weinstein.

años tiene Bill Cosby que podría pasar el resto de su vida tras las rejas tras este veredicto. 80

años por cada uno de los tres delitos de los que fue hallado culpable, podría recibir el actor. 10

Karen Doggenweiler vuelve al prime de TVN con nuevo formato

TELEVISIÓN. La conductora lidera "Familias en Jaque", formato alemán que debutará en mayo por la señal pública.
E-mail Compartir

Karen Doggenweiler hará su regreso al horario estelar de TVN con "Familias en Jaque", docurreality que retrata a través de recreaciones, los conflictos reales que enfrentan diversas familias chilenas y que se estrenará por las pantallas de la señal pública en una fecha aún por definir en mayo próximo.

El debut de este nuevo formato de telerrealidad marcará el regreso de Doggenweiler, quien estuvo por última vez en pantalla en enero pasado, cuando condujo junto a Leo Caprile la 49° versión del Festival del Huaso de Olmué.

En el nuevo programa de TVN que conducirá, la animadora seguirá historias reales de familias que se ven enfrentadas a conflictos cotidianos y universales que pueden significar un quiebre definitivo o un nuevo comienzo para ellas.

Formato importado

Se trata de una adaptación chilena del programa "Families at the crossroads" de la productora alemana All3 media International. Un formato que combina dos géneros: el docurreality y la "docu-ficción".

La de TVN será la primera adaptación del formato no solamente en Chile, sino también que en Latinoamérica. En Alemania el programa fue emitido por RTL, pero también fue estrenado en países como Letonia, Ucrania, República Checa, Polonia, Estonia y Rusia.

En su versión original, el espacio toma historias que han salido en la prensa y las dramatiza con una recreación, para poder ilustrar la emocionalidad de sus protagonistas.

Sin actores conocidos

La versión local no contará con actores reconocibles, sino que será protagonizada por personas comunes y corrientes, que hicieron un casting amateur en el que participaron cerca de 1.500 personas. Los elegidos de ese proceso, debieron recibir coaching de actuación.

"Familias en Jaque" no es la primera apuesta de TVN que pone a Doggenweiler en un formato como este. La animadora antes estuvo al frente del docurreality "Mamá a los 15", que tuvo tres ciclos y que, a su vez, estaba inspirado en el programa estadounidense de MTV, "16 & pregnant".

"Primer Plano" viaja a buscar a la supuesta mamá de Luis Miguel

E-mail Compartir

Un insólito video difundido en Argentina mostraba a una mujer indigente que, según aseguraron medios trasandinos, sería la desaparecida madre de Luis Miguel, la italiana Marcela Basteri. El programa de farándula y espectáculo de Chilevisión "Primer Plano" mandó un enviado especial a Buenos Aires a buscar a la mujer que sería la mamá del astro mexicano, cuyo rastro se perdió en 1986 cuando el cantante tenía 16 años. Para comentar el tema el programa tendrá hoy en el estudio a la ex pareja de Luis Miguel, María Eugenia "Kenita" Larraín. Una reciente biografía titulada "Luis Miguel: La Historia", dio a conocer detalles sobre la desaparición de su mamá y cómo este hecho afectó su vida personal, que a la vez, estuvo marcada por la presencia de un padre ambicioso y dominante, el español Luisito Rey. El libro, que dio pie a la producción de Netflix "Luis Miguel La Serie", asegura que por años el mexicano creyó en lo que le decía su padre, y que cuando se dio cuenta de que habían muchas mentiras, quiso invertir su fortuna en buscar a su mamá, pero ya era tarde. Por años se han tejido teorías en torno al paradero de Basteri, que tenía 40 años cuando desapareció y que hoy tendría 72 años.