Secciones

Los avances que más resaltó el alcalde

E-mail Compartir

Infraestructura: El alcalde destacó la techumbre del mercado y patio Arturo Prat de la Plaza Sargento Aldea. En conectividad, el nuevo puente en Calle Yerbas Buenas, los viaductos en el camino a San Bernardo, calles Purén, Isabel Riquelme y el callejón Maipón. También se dio inicio al Plan Maestro de Aguas lluvias que considera la construcción de un colector y la intervención del Canal de la Luz.

Seguridad Pública: Gracias un convenio firmado con la Subsecretaría de Prevención del Delito se destinaron más de $740 millones para esta área. También se creó la Dirección Municipal de Seguridad Pública e Inspección y se destinaron recursos propios y estatales para adquirir cinco nuevos vehículos, sonómetro, dron de seguridad, una aplicación móvil, tablet y GPS.

Cultura: Destacó la celebración del Centenario de Violeta Parra y, en materia patrimonial, los premios Pedro Sienna y reconocimientos a quienes resguardan el patrimonio, dando también el lugar que merece al Mes del Patrimonio. También recordó los Premios Municipales de Arte 2017 y la labor del folclorista Osvaldo Alveal.

Medio Ambiente, Aseo y Ornato: Destacó la puesta en marcha del Centro Veterinario Municipal a fines del 2017 y la mantención de las áreas verdes en las que el municipio cubrió durante el 2017 una superficie de mantención de 967 mil M2.

Presupuesto municipal de Chillán casi se triplicó en los últimos 8 años

CHILLÁN . Sergio Zarzar destacó el salto del erario y los hitos de su gestión. Sin embargo, parques, áreas verdes, sumarios y licitaciones fallidas no estuvieron presentes en su discurso en el Teatro.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Un importante aumento del erario municipal, que se tradujo en $3 mil millones extras para invertir en obras, en relación al 2016, dio cuenta ayer el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, durante la cuenta pública de su gestión 2017 en el Teatro Municipal.

El jefe comunal destacó que "durante el periodo 2009-2017 el presupuesto municipal dio un gran salto desde los $13.299 a $37.567 millones", los que se dispusieron prioritariamente a temas de educación, salud, obras, proyectos sociales y desarrollo urbano y rural.

Entre los avances de su administración, Zarzar recordó por ejemplo el nuevo marco legal para el uso de las bolsas plásticas -aunque reconoció una deuda con el reciclaje- y destacó, además, los más de $409 millones invertidos en nuevos equipos motorizados y el inicio del proyecto de recambio de luces LED en 133 sectores de la comuna. Asimismo, se explayó en uno de sus mayores hitos, la construcción de tres nuevos estadios para el fútbol amateur que se suman a la creación de nuevas sedes y la entrega de implementación deportiva a los diferentes clubes.

Sin embargo, su exposición no dio cuenta de los retrocesos, como los 10 proyectos que en su cuenta pública 2017 aparecen con un 0% de ejecución. Entre ellos, la multicancha en Reloca o la segunda etapa del Parque Sarita Gajardo y en porcentajes críticos la construcción del tercer acceso a la ciudad o la ampliación de superficies de áreas verdes.

Lo que faltó

Precisamente en algunos de estos aspectos pusieron hincapié los concejales asistentes.

"Extrañé las grandes obras, que son las mayores problemáticas de la ciudad. Dónde está la congestión vehicular que no apareció mencionada, ni la contaminación ambiental. Creo que es una cuenta pública bastante austera en términos de contenido, con cero autocrítica", señaló el concejal Camilo Benavente.

Arborización de las vías, pavimentación del camino a Parque Lantaño o la elaboración de la ordenanza de alcoholes, todos temas con bajísimos porcentajes de realización, es lo que se precisa en el informe que le llegó a los concejales a minutos de entrar a la exposición que dio el alcalde en el Teatro Municipal.

"Acá no hay ejecución de ciclovías, así que colocar un porcentaje elevado es un error. Tal vez esté el financiamiento, pero hasta la fecha no se ha podido licitar ninguna. Faltaron los parques, áreas verdes y eché de menos muchas cosas, entre ellos que nos entregue antes el informe para poder revisarlo y hacer el análisis respecto del discurso que dio, porque ahí se da cuenta que va dejando atrás muchas situaciones como parques y licitaciones fallidas", acusó el concejal Juan López Cruz.

Fue a través de videos y diapositivas que el alcalde dio cuenta de lo que se logró el año pasado, pero también una gráfica en la cual dejó a la vista el incremento presupuestario o los $352 mil millones en subvenciones municipales que se entregaron a las 433 organizaciones sociales que solicitaron los recursos.

"Estamos hablando de una cuenta pública que es un resumen. Tal como lo dijo el alcalde, creo que está casi todo. No sé si se nos quedó algo en el tintero, pero hay que darse cuenta que es una hora y media prácticamente donde se trató de hacer un compendio de las cosas más relevantes, pero para eso se entrega el informe que después podemos revisar", recalcó la edil Nadia Kaik.

Si bien la cuenta pública no trató los sumarios municipales, el informe detalla que 22 de ellos pasaron a fiscalía y solo cuatro se encuentran en estado de finalizados. Solo para el área de educación, son 14 las pesquisas que se han realizado y cuatro de ellos son constitutivos de presentación en fiscalía.

"Lo que más puedo resaltar en el ámbito de las finanzas es cómo hoy se está sosteniendo la municipalidad. Me pregunto ¿cómo la municipalidad ha hecho tanto con tan poco? Recordemos que durante cuatro años el gobierno de la Nueva Mayoría nos recortó los financiamientos hasta más no poder y muchos proyectos quedaron entrampados. Solo hoy están saliendo bajo el alero de este nuevo gobierno. Sin embargo, y con todo eso, Zarzar junto a su equipo logró hacer tanto", recalcó el concejal Joseph Careaga.

Deuda ambiental

Las juntas de vecinos y organizaciones sociales y deportivas, que también estuvieron presente en la cuenta, registraron fallas en el ámbito medioambiental.

"Ha sido bastante positiva toda la cuenta que ha dado el alcalde. De todas maneras hay cosas que faltan y eso él lo reconoció. Me pareció acertado que mencionara que falta en el tema del aseo y del reciclaje. Así como podemos ver muchos adelantos, esperamos que se comience a trabajar en lo que se está al debe", dijo Cecilia Henríquez, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chillán.

Son 21 convenios municipales que se han suscrito durante el 2017, en las 41 sesiones ordinarias y 4 extraordinarias que tuvo el Concejo Municipal.

Un punto que también fue mencionado con especial énfasis son las 180 mil atenciones odontológicas (actividades preventivas y curativas), las más de 9 mil atenciones domiciliarias o los 1.339.968 despachos de receta médica.

"Creo que es una cuenta muy completa y satisfactoria para toda la gente de nuestra ciudad. Dentro del marco que dio a conocer el alcalde, los puntos están bien claros, así que uno se va tranquilo", Hernán Muñoz, dirigente de feria libre de Chillán.

Proyectos a ejecutar

Durante su alocución, el alcalde puntualizó que la Plaza de Armas, algunas piletas y áreas verdes deben ser recuperadas y son proyectos que se están en proceso de ejecución. "Hay que recuperar piletas. Hay que pensar en eso y también en las ciclovías. Eso sí que es importante, ya que la cartera de proyectos supera los $5 mil millones en ciclovías y les aseguro que falta mucho más que implementar, porque Chillán debe dar el pasaporte para que la gente ande cada vez mas en bicicleta. Otro de los proyectos por ejecutar, que es prioridad, es el cambio de luminarias, por seguridad y por bienestar. Las que están ya cumplieron su cliclo", confirmó el alcalde.

mil millones creció el presupuesto en 2017. Desde 2009, el erario municipal dio un gran salto desde los $13.299 a $37.567 millones. $3