Secciones

Correo

E-mail Compartir

A los Carabineros de verdad

Señor Director:Por su intermedio, un gran saludo a nuestros Carabineros, a los de verdad, 24/7, a los que no se les ha desteñido el verde de sus uniformes, a los que mantienen más vivo que nunca el juramento que hicieron cuando decidieron ser parte de la institución de las carabinas cruzadas, a los que llevan grabado a fuego su lema "Orden y Patria" y cumplen a cabalidad, estrofa por estrofa, frase por frase, palabra por palabra el himno que los representa. A los que hoy son el sólido soporte de toda la gran historia de esta noble institución, a los que todos los días, sin que nos demos cuenta, cumplen sus tareas enfocadas a hacer que nuestras vidas de civil sean lo más tranquilas posible.

No es justo que por un corpúsculo, a quienes les quedó literalmente grande el uniforme verde, que rompieron con todos los legados de Carabineros de Chile y que hoy están dando cuenta ante la justicia, coloquemos en el mismo saco a todos nuestros nobles carabineros.

Vaya mi gran saludo a todos los carabineros de verdad, a los que siguen siendo más verdes que nunca, a los que hoy cumplen ciento por ciento con su lema "Orden y Patria" en todos los rincones de Chile en su 91º aniversario.

Luis Enrique Soler Milla.


Carabineros de Chile

Señor Director:A 91 años de la creación de Carabineros debemos necesariamente realizar un homenaje a su historia, pues millones de chilenos en algún momento hemos sentido la ayuda y presencia de mujeres y hombres que han dado vida a esta institución.

Su ayuda constante y servicio a la Patria es más que un simple discurso. Muchos mártires de la institución son ejemplo de qué forma sus vidas corren peligro, ya sea en nuestras ciudades o puestos de frontera, como es el caso del Teniente Hernán Merino Correa en Laguna del Desierto y el Sargento 2do. Luis Hernán Rival en 1985.

La inmensa mayoría de sus funcionarios son personas honestas, fieles a los principios e ideales de la institución, sacrificando vida familiar y descanso por el ideal de "Orden y Patria", son ellos quienes se merecen un gran homenaje.

Francisco Sánchez, historiador.


Sistema Táctico de Operación Delictual (STOP)

Señor Director:Como actores del sector privado en el campo de la prevención y persecución del delito, valoramos la implementación del Sistema Táctico de Operación Delictual (STOP), impulsado por el gobierno.

Principalmente, uno de sus ejes principales que es el fomento de la denuncia de las víctimas y el cruce de datos entre los distintos organismos que están encargados de la persecución del delito.

Cuando los antecedentes de los delitos se ponen a disposición de manera eficiente, expedita y oportuna se logra generar análisis e información criminalística útil, junto con una óptima focalización y gestión efectiva de recursos. Se debe tener como principal objetivo generar inteligencia de la información, la cual, desde nuestra experiencia, es la única forma de atacar y disminuir de raíz la delincuencia.

Juan Cristóbal Palacios, Country Manager Grupo ALTO.


Apoyo a emprendedores

Señor Director:Este 29 de abril conmemoramos el Día Nacional del Emprendimiento, fecha que nos invita a reflexionar sobre el crecimiento de este sector y cómo se ha ido impregnando positivamente en nuestra sociedad, entregando oportunidades laborales a quienes por distintos motivos han iniciado el camino de emprender.

A comienzos de este año, el INE -en su V encuesta sobre microemprendimiento- mencionaba que a nivel país existen casi dos millones de microempresarios, especialmente en las regiones de Coquimbo, Los Lagos y La Araucanía. Por otro lado, esta encuesta mencionó que la gran mayoría de los emprendedores comenzó su negocio por necesidad (57,9%) y que la minoría (16,1%) acudió a préstamos o créditos bancarios donde la mayoría de estos (47,1%) acudió a préstamos de amigos o parientes.

Si bien el emprendimiento en Chile se puede analizar desde distintos puntos de vista, para Banigualdad el desafío es seguir trabajando para crear más oportunidades de financiamiento para los emprendedores de bajos recursos que no tienen acceso a la banca tradicional. Muchos de ellos no cuentan con ingresos fijos, liquidaciones de sueldo, tampoco bienes a su nombre e incluso están en Dicom, lo que dificulta aún más sus aspiraciones de crédito. Por esta razón, el llamado que hacemos es a seguir trabajando por las microempresas en Chile y que como país busquemos nuevas y mejores oportunidades para ellas. Hoy nuestro trabajo apoya a casi 45 mil emprendedores desde Iquique hasta Puerto Montt con tasas de devolución de préstamos que superan el 99,6%, lo que nos demuestra el alto nivel de compromiso y responsabilidad de quienes reciben una oportunidad financiera.

Los emprendedores son un motor de desarrollo para el país y especialmente para cada familia que logra acceder a más oportunidades a través del emprendimiento.

Patricio Cordero, gerente general de Fundación Banigualdad.

Comentarios en la web

MOP hace sorpresivo anuncio: Puente Cau Cau podría estar operativo. Emol.com
E-mail Compartir

Cristián Correa. Sugiero a los señores opinantes releer los comentarios del señor ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, ya que su proyecto sería levantar ocasionalmente ese puente para aprovecharlo como fijo respetando cierto nivel de carga, hasta que esta idea falle definitivamente.

Manuel F. Rojas. La solución parche y doble gasto. Mejor hagan la reparación definitiva de una vez.

Mario Romero. Me parece una excelente noticia, es una buena señal de voluntad. Creo que los problemas de este puente más que técnicos son políticos.

Rafael Henríquez. Como ingeniero estructural y habiendo analizado los estudios de las universidades que analizaron este caso concluyó que no se puede hacer apertura provisoria porque cualquier carga vibratoria le hará más daño. Se debe reparar o reconstruir y luego abrir, como señalaron todos los estudios...

En Twitter: #Lan Express

E-mail Compartir

@pichideguamundi: Que lástima lo del Sindicato Lan Express...pese a la huelga no lograron sus reivindicaciones. Que débil nuestros Sindicatos lamentablemente. Un saludo a los trabajadores sindicalizados. Y la empresa @LATAM_CHI los sigue ninguneando

@rengonzalo: "La huelga terminó anoche, aquí no hay duda. La ultima oferta de la empresa cuenta con las mismas condiciones del contrato anterior + reajuste IPC. El sindicato suscribió a esa última oferta. Soprende que lo desconozcan" dice la abogada del sindicato de Lan Express

@ExtraCuico: En pocas palabras, el Sindicato de Lan Express no sacó nada. La huelga se depuso por presión de los sindicalizados. Eso es, no hay más.

@NoticiasRadioUC: Silka Seitz del Sindicato de Tripulantes de Cabina de Lan Express: "Nos mantuvimos unidos y fuertes, pero no fue posible llegar a acuerdo con la empresa, quienes se dedicaron reiteradamente a mentir a la opinión pública"

@SinImpuestos: La #reformalaboral y la Huelga Sin reemplazo era para poner de rodillas a las empresas, pero después de varios días el dolor deja de importar y te hace más fuerte, empresas pierden incentivo y esperan los plazos para empezar a cortar cabezas. Caso #Sodimac y Lan Express ejemplos

@SandraBurgosA: Los sindicatos de Lan Express deben volver con las condiciones del contrato anterior por 18 meses... Por eso terminan la huelga de manera unilateral...

Escuelas rurales compartieron con actividades en honor a su mes

E-mail Compartir

En la Escuela 27 de Abril de Chillán, los establecimientos rurales Antonio Machado, Capilla Cox, Camilo Henríquez, Colliguay, Los Jardines de Lautaro, Quinchamalí y el recinto anfitrión, rindieron un sentido homenaje a la destacada maestra rural Gabriela Mistral, con show artísticos, poemas, canciones y, por supuesto, actividades deportivas y lúdicas. En honor al natalicio de la poetisa y Premio Nobel de Literatura (1945), se instauró el 7 de abril como el Día de la Educación Rural en Chile. La Dirección de Educación Municipal fue la encargada de organizar este evento.