Secciones

Renuncian ministros ecuatorianos de Interior y Defensa por crisis en frontera

ESCÁNDALO. La falta de acción ante el deterioro de la seguridad, graficado con los recientes casos de secuestros y asesinatos, llevó a los secretarios de Estado a dimitir.
E-mail Compartir

Los ministros ecuatorianos de Defensa, Patricio Zambrano, y del Interior, César Navas, presentaron ayer su renuncia al Presidente de ese país, Lenín Moreno, a raíz del deterioro de la seguridad en la frontera con Colombia.

La confirmación de la dimisión, anunciada por el secretario de Comunicación, Andrés Michelenase, se dio un día después de que cumplirse el plazo que Moreno había dado a ambos ministros para capturar al disidente de las FARC conocido como Guacho, al que se le atribuye una decena de ataques en el norte del país, ocurridos desde el pasado 27 de enero cuando estalló un coche bomba.

También se le atribuye el reciente secuestro y asesinato de un equipo periodístico del diario El Comercio, de Quito.

La Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) señaló que próximamente se darán a conocer los reemplazos" de Navas y Zambrano.

Desde el pasado 26 de marzo, cuando fue secuestrado del equipo periodístico, Navas estuvo al frente del caso, que terminó en tragedia con el asesinato del periodista Javier Ortega, del fotógrafo Paúl Rivas, y del conductor Efraín Segarra. Además, apenas cuatro días después de confirmarse el asesinato del equipo de prensa, Navas informó de otro secuestro, esta vez de una pareja de ecuatorianos, Óscar Villacís y Katty Velasco, también en la zona fronteriza con Colombia.

Al confirmar el secuestro de Velasco y Villacís, Navas presentó un video de la pareja, enviado por sus captores, en el que pidieron apoyo del Gobierno para su liberación.

El video llegó al Ejecutivo a través de un canal de comunicación abierto con Guacho, según Navas, quien esta semana indicó que no han tenido contacto con los secuestradores de la pareja de ecuatorianos hace días.

Por otro lado, el jueves, ante la posibilidad de que se concretara la salida del Gobierno de los ministros por cumplirse el plazo de Moreno sin los resultados exigidos, los familiares de los integrantes del equipo de prensa adelantaron que su salida no los exime de responsabilidades.

Kim y Moon dan un primer paso hacia la reconciliación y la desnuclearización

DISTENSIÓN. Tras la histórica y esperada cita intercoreana, ambos Mandatarios emitieron una declaración conjunta en la que anunciaron que buscarán un tratado de paz definitivo. Además, el líder del Sur acordó visitar Pyongyang en el otoño boreal.
E-mail Compartir

Los líderes de las dos Coreas, Kim Jong-un y Moon Jae-in, sellaron ayer su histórica cumbre con un acuerdo para lograr "la completa desnuclearización" de la península y abrir una nueva era que ponga fin al estado de guerra entre ambos países, dando un gran paso hacia la reconciliación.

La esperada e histórica cumbre arrancó con una primera imagen para el recuerdo: el líder del norte cruzó a pie la militarizada frontera y pisó territorio surcoreano -un hecho nunca visto hasta ahora- y estrechó la mano al Presidente del Sur.

Moon y Kim mantuvieron una emotiva cita en la que intercambiaron algunas palabras, bromearon y cruzaron a ambos lados de la línea divisoria en varias ocasiones tomados de la mano, todo en el único punto de la demarcación donde las tropas del Norte y el Sur se ven cara a cara.

Desnuclearización

Tras este primer encuentro y una vez finalizadas las actividades protocolares, ambos líderes protagonizaron una íntima y larga conversación. Tras ésta, emitieron una declaración conjunta firmada por los dos en la que anuncian que "sur y norte han confirmado su meta común de lograr una península libre de armas nucleares a través de la completa desnuclearización".

Seúl reconoce en el texto el peso que tienen en este sentido los gestos adoptados por el régimen de Pyongyang, que recientemente anunció que congela sus pruebas nucleares y de misiles y que cierra su centro de pruebas atómicas.

"Las dos partes acuerdan cumplir con sus roles y responsabilidades, ya que ambos países reconocen que las medidas adoptadas por Corea del Norte para la desnuclearización de la península tienen una importancia significativa y son una medida capital", reza el documento.

Tras la firma del texto, Kim dijo que se esforzará por "por lograr la paz en la península y por cumplir lo escrito en la declaración", aunque no mencionó específicamente en ningún momento el término "desnuclearización" o el programa de armas atómicas norcoreano.

Visita de moon y paz

A pesar de la omisión de Kim, los dos líderes se comprometieron a continuar cimentando la "confianza mutua" con reuniones y llamadas telefónicas regulares.

Moon acordó también visitar Pyongyang el próximo otoño boreal para mantener el actual acercamiento entre ambos países, que se comprometieron a cooperar para abrir conversaciones con EE.UU. para así firmar un tratado de paz definitivo que sustituya al alto el fuego que puso fin a la guerra de Corea.

Las dos Coreas "declaran el final de los 65 años transcurridos desde el armisticio" y buscan sustituir éste por "un tratado de paz", reza el texto, en alusión a la situación de enfrentamiento técnico en que permanecen el norte con el sur y EEUU desde 1950.

En el texto, además, se establece la necesidad de retomar la cooperación económica, congelada completamente desde 2016 a raíz de las pruebas de armas de Pyongyang, y también en el terreno humanitario, donde se ha acordado realizar una nueva reunión de familias separadas por la guerra el próximo 8 de agosto, día nacional en ambos países.

"La guerra ha terminado", dice Trump

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, uno de los gestores de la cumbre intercoreana, proclamó el fin de la guerra entre países asiáticos tras la histórica cita. "LA GUERRA DE COREA HA TERMINADO. EE.UU. y todo su GRAN pueblo debería estar muy orgulloso de lo que está sucediendo ahora en Corea", publicó en Twitter. Con respecto a la reunión entre Trump y Kim, prevista para mayo o junio, el estadounidense dijo que está evaluando "dos o tres" lugares.

"Considero que es positivo que en esta cumbre se haya hablado seriamente (...) Hay que vigilar el proceso de acercamiento".

Shinzo Abe, Primer Ministro de Japón."

"Creo que lo más importante hoy es felicitarse por este encuentro, aunque la ruta sea larga para una solución a la crisis".

Jens Stoltenberg, Secretario general de la OTAN"

"Espero que se implementen rápidamente todas las acciones acordadas para fomentar la confianza y la reconciliación ".

António Guterres, Secretario general de la ONU"

"Que no haya dudas. No estaríamos donde estamos hoy sin la campaña de máxima presión del Presidente Trump".

Mike Pompeo, Secretario de Estado de EE.UU."