Secciones

Mariano Ruiz-Esquide asegura que la DC superará la crisis como otras veces

POLÍTICA. El militante histórico del partido critica la manera en cómo sus ex camaradas han abandonado la DC.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

A escasas semanas de las elecciones internas de Democracia Cristiana (DC), la crisis por la que atraviesa el partido se ha profundizado con la renuncia presentada por Soledad Alvear, quien por más de 50 años militó y tuvo una trayectoria destacada en esta fracción política.

A juicio del ex senador de la DC Mariano Ruiz-Esquide, el partido no se verá afectado pues en el pasado atravesó por situaciones similares que fueron superadas.

"La historia de la Democracia Cristiana ha tenido cuatro o cinco quiebres por salidas de militantes o por expulsión y no pasó nada, se fueron y desaparecieron de la política. A mí no me tiembla la voz para decir que es lamentable para la democracia el hecho de que los partidos se quiebren porque necesitamos partidos fuertes y grandes, con perspectiva ideológica, claridad ética y sobre todo con una disciplina por el consenso, así que no me llama la atención que se vayan", expuso Ruiz-Esquide.

Agrega que "el partido va a seguir más chico y punto, pero va a seguir". Indica que las historias de las instituciones se hacen de los principios fundamentales y su fundación.

"La DC nace para cambiar al país, para generar un nuevo mundo político, para ser una política éticamente en favor de los más necesitados. La DC hoy, a pesar de todas las discusiones que tenemos, va a mantener esa línea y porque se mantiene esa línea es que se va la gente que ya se está yendo, a menos que hayan otras razones más espurias", explicó.

El senador considera que la renuncia de los militantes se originó porque no están de acuerdo con la posición de centro-izquierda de la DC, aclarando que esta es la línea natural desde que se creó esta fracción política.

"Ellos están yéndose contra lo que han sido las líneas fundacionales de distintas maneras, entonces están contra natura; ahora, decir que da lo mismo que se vayan o no, eso no es así, sería yo un imbécil al tratar de decir que si se van 100 militantes y no pasa nada. Eso no es así, pero tampoco me quita el sueño, no me preocupa", dijo.

A Ruiz-Esquide le causa "molestia y desagrado" que quienes abandonan la DC lo hagan de manera pública, sin debatir internamente en el concejo del partido. "Por qué tienen que hacerlo con los diarios, porque tienen la ventaja de tener la prensa de su lado y que está interesadísima en que nosotros desparezcamos", aseveró.

Pidió a políticos que piensen retirarse, a que lo hagan sin llamar la atención. "Las personas que se han ido gritando que están reflexionando como si fueran frailes y monjas que están metidos en sí, si se van a ir, váyanse, pero váyanse callados", dijo.

Para el exlegislador, con más de 60 años en las filas de la DC, no le extrañaría que Gutenberg Martínez también renunciara en los próximos días, repitiendo los pasos de Soledad Alvear. "Ahí hay algo raro".

Lamentó que el senador Francisco Huenchumilla desistiera de ser candidato a la presidencia de la DC y criticó la postura que ha tenido con el partido. "Postergó su decisión casi un mes agraviando a quienes habían confiado en él como posible candidato presidencial del partido y segundo, la fórmula que tiene hoy día en la prensa es criticar a la Democracia Cristiana y a los demócratas cristianos y al partido como un partido corrupto, eso no se hace", puntualizó.

Extendió un llamado a los adeptos de la DC, recalcando la ética como pilar fundamental del partido. "Le hago un llamado a mis camaradas de todo Chile, de Arica a Magallanes, que tengan fe que la política se hace con ideas claras y esas las tenemos, se hace con ética y aquellos que han cometido fallas a la ética también los hemos sancionado, o sea, estamos limpios. Pero también se hace con testimonio personal y esa es la gran diferencia entre la DC y otros partidos", finalizó.

"Las personas que se han ido gritando que están reflexionando como si fueran frailes y monjas que están metidos en sí, si se van a ir, váyanse, pero váyanse callados"

Mariano Ruiz-Esquide."

Chillán: Hay que modernizar el partido

El presidente de la DC en Chillán, Patricio Huepe, lamentó las renuncias y considera que se debe modernizar el partido. "Tenemos que ir recuperando nuestra identidad para servir mejor, hay que modernizar el partido, estamos trabajando en un Congreso ideológico y programático. La DC tiene vocación nacional, popular, de vanguardia que acoge a todas estas distintas posiciones, creo que hay temas que podrían hacerlo internamente por la DC". Finalmente, estima como escasa la posibilidad que exmilitantes funden un nuevo movimiento político.

Preemergencia dejó a tres viviendas con sumario sanitario

MEDIOAMBIENTE. Alcalde solicitó para destinar la mayor cantidad de recursos, para el recambio de calefactores.
E-mail Compartir

Los tres equipos de fiscalizadores, que ayer trabajaron en la inspección del correcto uso de leña seca durante la preemergencia, abrieron tres sumarios en viviendas en Chillán -ChillánViejo.

Cada equipo de trabajo está compuesto por tres inspectores, que repartieron las visitas en las 3.520 viviendas donde se realizó el patrullaje de fiscalización, de las cuales 26 de ellas fueron inspeccionadas.

"Dimos cumplimiento a nuestro rol fiscalizador cuando el sistema predictivo indica que hay episodio de Preemergencia. Este año un total de 48 funcionarios están contemplados para esta tarea, una cantidad mayor a la de 2017, con el despliegue de nueve funcionarios por cada episodio", dijo Ricardo Espinoza, encargado de la Unidad de Gestión Ambiental de la autoridad sanitaria.

Más recursos

De acuerdo al modelo predictivo, con el cual se entrega la condición del aire en la intercomuna, para hoy está pronosticada una nueva preemergencia, lo que significa que durante 24 horas, sólo se permitirán humos visibles provenientes de viviendas, durante un máximo de 15 minutos continuos.

"El estado del tiempo, en relación a la contaminación, debiera estar anunciado con 24 horas de antelación y en eso hay que coordinar para que no pase que la comunidad lo pille a última hora y no se alcance a informar", indicó el alcalde Sergio Zarzar.

Respecto de las críticas que la máxima autoridad ha hecho al modelo predictivo, según Zarzar éstas son conocidas por el Seremi de Medio Ambiente, "con Mario Delannays, hemos estado en permanente diálogo y él sabe cuál es la posición nuestra. Lo dije en su momento de ponernos serio de una vez por todas, porque aquí cambiando unos pocos calefactores no vamos a solucionar nada, sino tomamos las medidas adecuadas y no hacemos la inversión que corresponde vamos a seguir con estos episodios que son lamentables".