Secciones

Ensayo PSU en Santo Tomás convocó a más de 800 estudiantes

CHILLÁN. Participantes que rindieron pruebas de Lenguaje y Matemáticas, destacaron utilidad de la actividad.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El frío que se sintió ayer, no fue impedimento para que más 800 alumnos de diversas comunas de la región de Ñuble tomaran parte en la décimo sexta versión de los ensayos de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), que Santo Tomás organiza en sus 23 sedes, desde Arica y hasta Punta Arenas.

Jaime Ulloa, director de admisión de Santo Tomás Chillán, se mostró satisfecho con la convocatoria que tuvo la actividad. "Ha sido un éxito, hemos tenido más de mil personas inscritas en nuestra plataforma www.tupuedes.cl. Es un ensayo gratuito, extensivo a toda la comunidad de la región de Ñuble, tanto para alumnos de cuarto medio como para egresados", precisó

Los resultados de las pruebas de Lenguaje y Matemáticas, estarán en 48 horas en la plataforma web resultadospsusantotomas.cl, así como también llegarán a los respectivos correos electrónicos de los alumnos. "Este es un esfuerzo que hace Santo Tomás por fortalecer la vinculación con la comunidad de la región de Ñuble", remarcó Jaime Ulloa.

útil

Entre los alumnos que llegaron, se valoró la posibilidad de rendir este tipo de ensayos, pues les permite saber en qué nivel se encuentran para rendir la PSU el próximo 27 y 28 de noviembre.

"Vine porque me parece una buena manera de medir el nivel de conocimientos que tengo en estos momentos y ver las áreas que tengo que reforzar", comentó Agustín Cabezón, alumno de cuarto medio del Instituto Santa María de Chillán, quien quiere estudiar ingeniería.

"Este ensayo me parece positivo, ya que nunca había hecho uno. Además me sirve paras en qué debo mejorar para la PSU", precisó Álvaro Martínez, alumno de cuarto año medio del colegio politécnico Víctor Jara de San Ignacio.

"En los ensayos que he dado, me ha ido más o menos, sobre todo en Matemáticas. Venir acá me es útil para mejorar", explicó Krisna Ferrada, alumna del colegio Árbol de la Vida de la comuna de San Carlos, quien desea estudiar psicología.

Qué comercio puede abrir para el Día del Trabajador

ÑUBLE. Martes solo podrán funcionar negocios atendidos por sus dueños.
E-mail Compartir

El Día del Trabador, es de los denominados "Feriados irrenunciables", lo que significa que de acuerdo a nuestra legislación esta jornada es de descanso obligatorio, incluso para quienes laburan en el comercio. Lo anterior, implica que tanto centros comerciales, grandes tiendas y supermercados no podrán abrir sus puertas al público, y en caso de hacerlo se exponen a multas por parte de la autoridad, las que varían según la cantidad de trabajadores. Por ejemplo, las empresas con hasta 49 empleados serán infraccionadas con 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) ($236.980) por cada uno.

Exento a las restricciones de esta emblemática fecha, se encuentran aquellos negocios que son atendidos por sus propios dueños y sus familiares, tales como almacenes, botillerías, farmacias.

"El 1 de mayo es un feriado irrenunciable, de modo que ningún establecimiento comercial puede abrir, si es que en su interior están operando trabajadores. Solamente pueden hacerlo aquellos que son atendidos por sus dueños, como por ejemplo los almacenes de barrio, que no requieren de mano de obra contratada", precisó Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio Chillán-Ñuble.

A juicio, de Lama, salvo contadas excepciones, el comercio en Ñuble cumple con la normativa, debido a lo alto de las multas. "Lo elevado en el monto de las infracciones desincentiva absolutamente pasar a llevar esta norma, por lo mismo siempre ha sido respetada en Ñuble, salvo casos muy puntuales en los que la Inspección del Trabajo ha cursado alguna infracción. Acá en Chillán durante los últimos años no he sabido que se haya vulnerado dicha disposición", enfatizó el representante del comercio ñublensino.

Excepciones

La normativa, sin embargo, señala que hay ciertos servicios que continuarán atendiendo de manera normal para el 1 de mayo. En ese grupo, están los establecimientos de entretenimientos, por ejemplo, cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, casinos de juegos. Además quienes trabajan en los locales de venta de combustibles. Tampoco rige para las farmacias de urgencia y de las farmacias que deben cumplir turnos fijados por la respectiva autoridad sanitaria.

Ñuble fue sede de capacitación sobre controles de alimentos

E-mail Compartir

Gracias a un esfuerzo conjunto entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se llevó a cabo el taller "Controles preventivos de alimentos para humanos" en Chillán. El objetivo del taller es preparar a profesionales de INDAP, SAG y empresas consultoras que trabajan en programas de asesoría técnica, a elaborar planes de inocuidad alimentaria, necesarios para los productores de frambuesas que venden su fruta a empresas que exportan a Estados Unidos; esto último, en el marco de la entrada en vigencia de la Modernización de la Ley de Inocuidad de los Alimentos, FSMA (Food Safety Modernization Act).

El jefe de la Unidad Regional de Fomento de Indap Biobío, César Hidalgo, dio la bienvenida a los profesionales de las regiones de Biobío, La Araucanía y Los Ríos, destacando que "esta capacitación corresponde a un resultado concreto de la Mesa de Trabajo de la Frambuesa, presidida por el Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo Lavanderos, en la cual se reúnen representantes de los productores, de las empresas exportadoras, asesores y profesionales de las instituciones públicas ligadas al rubro".

Por su parte, Jaime Flores, representante del IICA para Chile, destacó que "los alumnos que aprueben este curso, tendrán acceso a una segunda etapa complementaria y más avanzada.