Secciones

Policía refuerza la seguridad en el campamento pro-Lula tras ataque a tiros

BRASIL. Dos personas fueron baleadas en la madrugada del domingo. Para mañana se anuncian manifestaciones.
E-mail Compartir

La Policía brasileña reforzó la seguridad en el campamento instalado en apoyo a Luiz Inácio Lula da Silva en Curitiba, ciudad en la que el ex Mandatario cumple prisión desde hace tres semanas, tras el ataque a tiros que dejó dos heridos en la madrugada del sábado, informaron ayer fuentes oficiales.

"Fueron trasladados más vehículos policiales al local", señalaron fuentes de la Secretaría de Seguridad del estado de Paraná, en el sur del país, que indicaron que la presencia de fuerzas públicas será permanente.

El aumento en la seguridad del campamento, situado a cerca de un kilómetro de distancia de la sede policial donde Lula cumple una pena de 12 años y un mes por corrupción, se pactó en la víspera en una reunión entre los líderes de la ocupación y las autoridades locales.

En la madrugada de este sábado, un sospechoso llegó en un auto negro y fue caminando hasta las tiendas donde pernoctan actualmente unos 300 militantes del ex Presidente para, acto seguido, efectuar varios disparos con un arma de fuego, de acuerdo con las investigaciones preliminares.

Dos personas fueron heridas, una de las cuales fue tiroteada en el cuello, ingresó en un hospital en estado grave y ayer continuaba internado, si bien su vida ya "no corre riesgo de muerte" y su estado evolucionó a "estable", según comunicaron integrantes del campamento en redes sociales.

El autor, que por el momento no ha sido identificado, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad, fue captado por varias cámaras de seguridad en el momento de los disparos, que realizó con una pistola 9 milímetros, de uso exclusivo en Brasil para fuerzas policiales.

Este el segundo ataque a tiros desde que comenzó el año contra movimientos vinculados al ex Gobernante, después del sufrido a finales de marzo pasado en ese mismo estado de Paraná con motivo de la caravana que realizó Lula, entonces en libertad, por el sur de Brasil.

Desde que Lula ingresó en prisión el pasado 7 de abril, decenas de simpatizantes llegados de diferentes partes de Brasil se han instalado en una vigilia permanente que pretenden alargar hasta ver al máximo dirigente del Partido de los Trabajadores (PT) en libertad.

Para mañana, con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, las principales centrales sindicales han convocado manifestaciones en Curitiba, que es la capital de Paraná, para mostrar su apoyo a Lula y pedir su libertad, entre otras reivindicaciones.

Pompeo amenaza con romper el pacto nuclear con Irán desde Arabia Saudita

TRATADO. El nuevo titular de Exteriores de Washington aseguró que el acuerdo "ha fallado" y acusó a Teherán de "desestabilizar a toda la región". Al mismo tiempo, llamó a los países del Medio Oriente ha tomar un rol activo en la lucha contra el terrorismo.
E-mail Compartir

El nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, amenazó ayer desde Arabia Saudita, el principal socio de Washington en la región árabe y máximo rival de Irán, con romper el acuerdo nuclear con las autoridades de Teherán.

En el segundo día de su visita en Riad, Pompeo arremetió contra Irán y el acuerdo firmado en 2015 por el Gobierno del ex Presidente estadounidense Barack Obama, un pacto que consideró que "ha fallado" en el propósito de "moderar" el régimen iraní, al que acusó de "desestabilizar toda la región".

"Irán solo se ha comportado peor en muchas áreas desde la firma del acuerdo", dijo Pompeo durante una breve declaración a la prensa, al lado de su homólogo saudita, Adel al Yubeir.

El "Halcón" aseguró que EE.UU. trabajará con sus socios europeos para "readecuar" el acuerdo nuclear y manifestó que, "si no es posible" alcanzar un nuevo pacto, el Gobierno de Donald Trump se retirará del mismo.

Críticas al pacto

Trump planea anunciar si sigue en el acuerdo antes del 12 de mayo, fecha en la que tiene que informar al Congreso estadounidense sobre el grado de cumplimiento del pacto nuclear que Irán suscribió con Reino Unido, Francia, China, Rusia y Alemania, además de EE.UU..

El Presidente estadounidense se ha mostrado siempre muy crítico con el texto firmado por Obama, especialmente porque no regula el uso de misiles balísticos por parte de Teherán.

"Al contrario que la Administración anterior, no descuidaremos el apoyo al terrorismo de amplio alcance de Irán. Es de hecho el mayor sostén del terrorismo en el mundo. Y estamos decididos a asegurar que nunca posee un arma nuclear", manifestó Pompeo.

Seguridad saudita

El ex director de la CIA, confirmado en su cargo por el Senado este viernes, recriminó en concreto a Teherán su apoyo al "régimen asesino" del Presidente sirio, Bachar al Asad y a la milicia hutí del Yemen, enemiga de Arabia Saudita.

En su intervención, Pompeo se refirió especialmente al caso del Yemen, país en el que Arabia Saudí lidera una coalición militar árabe contra los hutíes apoyados por Teherán y que, en los últimos meses, han lanzado varios misiles balísticos contra territorio saudí.

Pompeo aseguró que, para Washington, es una "prioridad" la seguridad de Arabia Saudita, a la vez que reiteró su apoyo militar al reino ultraconservador y alabó el programa de reformas que está llevando a cabo Riad, que, según él, "promueve la tolerancia" y "empodera a las mujeres".

Terrorismo

No obstante, Pompeo aludió a un discurso pronunciado por Trump en Riad el año pasado, durante una cumbre con mandatarios de todos los países musulmanes, en el que invitó a los países de Medio Oriente a tomar un papel activo en la lucha contra el terrorismo.

"Las naciones de Oriente Medio no pueden esperar a que EE.UU. aplaste el terrorismo por ellas. Tienen que tomar parte de esa carga", afirmó.

En el mismo acto, el ministro saudí reclamó que se impongan más sanciones a Irán "por su apoyo al terrorismo" y que se intensifique la inspección de las instalaciones nucleares iraníes.

Al Yubeir afirmó que Arabia Saudí "apoya la visión" de Trump en relación a Irán y aseguró que ambos países "coinciden" en sus puntos de vista en relación a la solución al problema iraní.

Esta solución, según reveló el pasado miércoles el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, después de reunirse con Trump en Washington, iría por terminar el acuerdo nuclear "por razones internas".

Primera gira

En su primer viaje internacional, Pompeo empezó en Riad una gira de tres días a Medio Oriente, la que continuó ayer en Israel, y hoy visitará Jordania.

En Riad fue recibido por el rey Salman bin Abdelaziz y, a su llegada a Tel Aviv, el otro gran enemigo de Irán, fue recibido por el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

En una conferencia de prensa conjunta, ambos reafirmaron su compromiso para "detener" el poder de Irán.

Desnuclearización de Corea del Norte

Pompeo, en su primera entrevista como secretario de Estado, aseguró a la cadena ABC que tuvo una "buena conversación" con el líder norcoreano, Kim Jong-un, cuando se reunió con él y cree que está "preparado" para lograr la desnuclearización de la península coreana. "Yo tenía una clara misión asignada por el Presidente. Cuando me fui, Kim entendió esa misión exactamente como la estoy describiendo hoy. Él estuvo de acuerdo con que estaba preparado para diseñar un plan que nos ayude a lograr la desnuclearización", afirmó.