Secciones

Más de $20 millones se ocuparon para la búsqueda de jóvenes extraviados

POLICIAL. Operativo involucró millonarios recursos del Estados según fiscal Pablo Fritz. La pareja que se fugó de su casa, entregó declaraciones ayer en la madrugada quedando ambos en libertad.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Fueron 25 días los que permanecieron escondidos, la menor Francisca Riffo (17) y Luis Fernández (20), de la búsqueda que llevaban a cabo los efectivos policiales tanto de Ñuble como del nivel central, donde los montos que se usaron para su rastreo superaron los $20 millones.

Tras el aviso a carabineros por parte del vecino de recinto, Cristian Cerda, a quien le llamó la atención esta pareja que paseaba por las inmediaciones y que era desconocida, se pudo terminar con la búsqueda que involucró a más de 100 efectivos policiales entre detectives que incorporó a las Brigadas de Ubicación de Personas (Briup) de Santiago y a la Aeropolicial, se sumaron también bomberos, vecinos y carabineros quien recibió apoyo de la escuela de Suboficiales de Concepción, el Gope y personal territorial de Ñuble.

Al recibir la información que la pareja estaba en el pueblo, carabineros comenzó rápidamente su búsqueda la que concluyó en un sector que se encuentra en la parte trasera del cementerio, del sector cordillerano, lugar en el que acamparon los jóvenes.

"Desde que tomamos el denuncio por presunta desgracia se desarrollaron los cursos de acción tendientes a ubicar a estas personas. Las circunstancias en las que fueron encontrados, según el personal de Recinto, es que estas personas se encontraban acampando detrás del cementerio, pero no podemos precisar desde cuando estaban acampando en el sector", precisó el mayor de carabineros, Leonardo Fernández.

Según fuentes cercanas a la familia, el motivo de la fuga se debió a que la pareja buscaba "recomponer relaciones tras haber terminado, además de rebelarse en contra de su madre", tesis que estarían en la carpeta investigativa de la Fiscalía.

Alto costo

Fue pasada las 21:00 horas del sábado que se pudo comprobar que la pareja que fue denunciada ante carabineros de Recinto, era la misma que se encontraba desparecida por presunta desgracia, pero que tras el correr de las horas se pudo constatar que estaban huyendo.

"La primera reflexión que se hace es el costo y riesgo que se ha tomado, incluso por el equipo de voluntarios que bajó por los ríos e hicieron la búsqueda en sectores bien agrestes y peligrosos. El costo horas hombre y lo que se dejó de hacer en términos de investigación y el traslado de funcionarios solo para ellos, o el uso de helicóptero, incontables horas de combustible, o sea, en realidad una operación como ésta vale decenas de millones de pesos y en realidad es un tema que nos llama a reflexionar a los menores y personas adultas", recalcó el fiscal jefe de Chillán, Pablo Fritz.

"Estos montos son parte de las operaciones que hay que realizar cuando están este tipo de situaciones. Obviamente los recursos del estado son para la ciudadanía y hay que utilizarlo cuando hay un hecho de esta naturaleza de por medio. Nosotros ocupamos cerca de 30 carabineros, de distintas unidades especializadas, trabajaron varios días en la búsqueda de estas dos personas", indicó el prefecto de carabineros, Eric Flores.

Justamente la búsqueda de personas, en los dos primeros días, tiene un costo cercano a los $600 mil pesos, monto en el que se incluye desde el papel que se ocupa para hacer la denuncia hasta la bencina y gasto de neumático que se requiere para comenzar con el rastreo. Solo basta indicar que son aproximadamente $2 millones de pesos los que se necesitan para el uso del helicóptero para este tipo de pesquisas.

"Realicé durante un año mi práctica en la Briup, en mi tesis estoy respondiendo la pregunta por qué se pierden los chilenos, donde puedo decir de cada 10 denuncias en nuestro país, por presunta desgracia, solo una es una presunta desgracia o algo le paso a la persona. Por lo general las otras 9 personas hicieron abandono voluntario de sus casas por temas de caprichos, enojos o situaciones personales y estaban escondidas", señaló Aarón Flores, estudiante de último año de Trabajo Social y que realiza su tesis sobre la temática de presunta desgracia y los costos asociados que tiene su búsqueda, y especialista en búsqueda de personas.

En libertad

Quienes tuvieron el primer acercamiento con la menor fueron sus padres, que la acompañaron a la posta de Pinto para revisar su estado de salud y posterior a eso, se trasladaron a las dependencias de Fiscalía, donde Pablo Fritz fue el encargado de tomarle la declaración, posterior a eso quedó en libertad bajo el resguardo de sus padres.

En tanto, el joven no fue detenido, pero advertido de sus derechos e informándole que la investigación sobre los hechos sigue su curso.

"Ha sido un proceso de casi un mes de estos jóvenes y hoy se encuentran con vida, y lo rescatable de hoy (ayer), a las primeras horas de tener esta noticia, es valorar la labor mancomunada que realizó el Ministerio Público con las fuerzas policiales como PDI y carabineros, que tienen como resultado esto que es el hallazgo de los dos jóvenes con vida y eso es lo importante", comentó la gobernadora de Ñuble, Paola Becker.

En Chile, se denuncian al año 29 mil personas extraviadas, de las cuales solo el 15% son efectivamente presuntas desgracias.

Luego de reunirse con sus padres la menor llegó a fiscalía a declarar y luego quedó en libertad.
Registra visita