Secciones

Alza en el desempleo en Chillán inquieta a las autoridades

CIFRAS. Capital de Ñuble registró una tasa de un 9,2% de desocupación, superando el promedio nacional y regional, quedando a pasos de los dos dígitos.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

El informe del Instituto Nacional Estadísticas (INE) no admite margen de error, ya que de acuerdo a las cifras de desempleo correspondiente al trimestre enero-marzo de 2018, Chillán es una de las comunas que más subió en la región de Ñuble alcanzando una tasa del 9,2%.

"Es un tema complejo, y por supuesto que estamos preocupados, independiente a lo que se pueda venir con el área de la construcción, ya que aparte del casino vienen varios edificios y proyectos inmobiliarios con los que se podrá paliar un poco este índice tan alto. La fuerza laboral ha crecido y eso ha sido una de los problemas que tenemos, y si bien hay trabajo, hay que considerar este elemento", comentó el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar.

La conmemoración del 1 de mayo, día en que se celebra a los trabajadores, no fue del todo feliz para Chillán que está a pocos pasos de exhibir una tasa de dos dígitos.

"Es impresionante la cantidad de muchachos que se reciben en la oficina de concejales que están recién egresados y no encuentran trabajo, y toda la inversión en años de estudio y pago de universidad para no encontrar trabajo, es realmente desconcertante, al igual que la gente que está cesante o que recientemente está sin empleo. No es agradable celebrar el día del trabajo sin empleo", dijo el concejal Juan López Cruz.

El aumento que presentó la capital regional de Ñuble es superior en 1,3 puntos porcentuales (pp) a la registrada en igual trimestre durante el 2017 y mostró un alza de 0,4 pp comparado con el trimestre anterior.

"Ñuble tuvo una baja en la cifra de desempleo, pero se instala la disyuntiva que Chillán aumentó, entonces se nos genera un doble desafío en cómo enfrentamos como gobierno, en el corto y mediano plazo, para trabajar estas cifras en la provincia apuntando a que será región de Ñuble, colocando los énfasis en el empleo y en áreas productivas que tienen mayor impacto, y eso también habla de la calidad de los empleos de los niveles de capacitación que como gobierno tenemos que entregar", precisó la gobernadora, Paola Becker.

En tanto, la cantidad de desocupados es 9.050 personas, siendo 20,0% superior a lo que se constató un año atrás, equivalente a 1.510 personas más.

"Es un mal indicador, pero es un indicio que nos permite pensar en un futuro como región importante. No cabe duda que los proyectos inmobiliarios se vienen, y de hecho, ya hay bastante movimiento en el ámbito empresarial e inmobiliario y esperamos que con eso se revierta", dijo el concejal Camilo Benavente.

Ñuble sobre el promedio

El 6,9 % de desempleo que se registró a nivel nacional, deja a Ñuble por sobre el promedio con un 7,1%, experimentando un ascenso de 0,3 puntos porcentuales (pp.) en la comparación interanual, pero mostró un retroceso en 1,0 pp. respecto al trimestre anterior.

"Tenemos un desafío con la instalación de Ñuble, además estamos haciendo gestiones precisamente para que el Ministerio de Economía pueda contar con un plan Ñuble, como lo ha denominado el delegado presidencial Martín Arrau, porque estamos sobre la media nacional en muchos indicadores y eso es preocupante porque seremos una región nueva, lo que implica desafíos inmediatos como lo es el reducir las cifras de desempleo que hoy se tienen", comentó el diputado de la UDI, Gustavo Sanhueza.

Actividad económica

Los sectores económicos que más incidieron en el incremento de la ocupación en Ñuble son el comercio, con la incorporación de 6.760 personas (19,5%), la industria manufacturera al sumar 3.850 personas (16,9%). Mientras que las ramas con mayor incidencia negativa en los ocupados fueron la construcción, tras el retiro de 3.890 personas (21,7%), hogares como empleadores, con disminución de 2.750 personas y actividades de salud, que se contrajo en 21,9%, al contabilizar 2.390 trabajadores menos. Con respecto al trimestre anterior, los 4.230 trabajadores menos que hubo en tareas agrícolas, influyeron negativamente en las cifras.

de desempleo registro la comuna de Chillán dejándola por sobre el promedio regional de Ñuble, Bio Bio y nacional. 9,2%

Empresa regional lanza internet de mil megas en Chillán

ANUNCIO. Mundo Pacífico se la juega con inédito plan hogar.
E-mail Compartir

Mañana la empresa de telecomunicaciones Mundo Pacífico realizará el lanzamiento oficial del primer plan de Internet domiciliario de 1.000 megas de velocidad en Chile. La diferencia es significativa, ya que las otras empresas de telecomunicaciones ofrecen hasta 400 Megas en sus planes hogar.

Este importante avance se celebrará en Chillán y contará con módulos de experiencia tecnológica para que los asistentes puedan conocer lo que se logra con esta velocidad de navegación.

El lanzamiento además contemplará la firma de un convenio con la Ilustre Municipalidad de Chillán y el anuncio de conectividad gratuita para tres colegios (Escuela República de México, Liceo Marta Colvin y Liceo Libertador Bernardo O'Higgins).

Mundo Pacífico es una empresa con más de 20 años en el mercado que ofrece servicios de Internet a través de Fibra Óptica, Tv Digital y Telefonía IP con casa matriz en Concepción y con presencia desde Lampa a Panguipulli en más de 40 localidades en 7 regiones.

La red de Fibra Óptica de alta capacidad que utiliza Mundo Pacífico, le permitió ser la primera empresa en ofertar 300, 500 y 600 Megas. Esta ventaja competitiva se tradujo en la obtención del Primer Lugar del Google Video Quality Report por 3 años consecutivos (2016-2018).

Destrucción

La empresa a su vez volvió a denunciar nuevos cortes intencionales de su fibra óptica. Según detallaron, Ya son 6 eventos que ha sufrido la empresa en sólo 3 semanas de operación en la ciudad. El último ayer en calle Zañartu esquina Valparaíso.

SernamEG aporta $51 millones para el empoderamiento de chillanvejanas

E-mail Compartir

Con toda energía inició la ejecución 2018 de los Programas que SernamEG realiza en alianza con el Municipio de Chillán Viejo. En la Gran Sala de la Casa de la Cultura de esa comuna se congregaron más de 80 mujeres que junto a la directora Regional (S) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG, María Elena Bückle Ibáñez y las autoridades locales realizaron una colorida bienvenida a este nuevo año de trabajo conjunto que en los últimos diez años ha apoyado a más de mil mujeres chillanvejanas jefas de hogar.

Este año se ejecutarán tres programas que como línea común poseen el apoyar íntegramente a las mujeres en su autonomía. El primero es Mujeres Jefas de Hogar, donde podrán participar de instancias formativas personal y laboral, recibirán conocimiento sobre derechos laborales y apoyos para mejorar su empleabilidad. Además, podrán participar de capacitaciones en oficios, nivelación de estudios básicos y medios, alfabetización digital y atención odontológica.

El segundo programa es "4 a 7" iniciativa que permite que asistan en jornada extendida sus hijos e hijas con la idea que las mujeres trabajen, estudien o busquen empleo, situación en la cual se les brinda asesoría. En Chillán Viejo la Escuela Tomás Lagos recibe a 50 niños y niñas de lunes a viernes para que participen de talleres de artesanía, deportes, pintura entre otros.

El tercer programa es Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción.