Secciones

Grupo terrorista ETA anuncia por carta disolución de "todas sus estructuras"

PROCESO. El movimiento separatista vasco envió una misiva a diferentes instituciones y agentes políticos. Allí dan por terminada su "iniciativa política" y comunican el fin de un "ciclo histórico". El anuncio definitivo del cierre estaría programado para hoy.
E-mail Compartir

La organización terrorista vasca ETA (sigla de Euskadi ta Askatasuna o País Vasco y Libertad) anunció en una carta, escrita el pasado 16 de abril pero dada a conocer ayer, que ha disuelto "completamente todas sus estructuras" y da por terminado su "ciclo histórico" tras casi sesenta años de existencia y de haber causado más de 850 muertes.

En la misiva, enviada por la organización terrorista a varias instituciones y agentes políticos, la agrupación transmite su decisión de "dar por terminados su ciclo histórico y su función, dando fin a su recorrido", después de un debate interno.

Reacción a la carta

Luego de conocer el contenido de la misiva, el ministro del Interior de España, Juan Ignacio Zoido, recalcó ayer que los integrantes de la banda terrorista ETA "deberán pagar por sus culpas" porque "no habrá ningún tipo de impunidad" para ellos.

"No volveremos jamás la cara ante estos terroristas ni nos pondremos jamás de rodillas. Tendrán que pagar por sus culpas. No habrá ningún tipo de impunidad", afirmó Zoido en el contexto de su participación de un foro euroafricano sobre la emigración en Marruecos. El ministro agregó que la agrupación terrorista vasca "miente una vez más y vuelve a pretender confundir a la sociedad" porque no es cierto que se ha disuelto, sino que "ha sido derrotada por las fuerzas de seguridad, el estado de derecho, la sociedad española y la judicatura".

Intención del organismo

Ya se conocía la intención de la organización terrorista de disolverse desde el pasado 18 de abril y dos días después cuando reconocieron, en un comunicado, el "daño causado" a todas las víctimas de sus atentados: mas de 850 muertos en 65 años de historia.

El texto, de esa fecha, decía que ETA lo sentía "de veras" y pedía "perdón" expresamente a las víctimas, aunque sólo a las que no estaban relacionadas "directamente" con lo que ellos califican de "conflicto", lo que provocó el rechazo de partidos políticos y asociaciones de afectados por el terrorismo en España.

En la carta que se dio a conocer ayer, la banda terrorista afirma que ha hecho un esfuerzo "por conseguir dar a la época de confrontación armada un final ordenado, racional y constructivo", pese a la falta de entendimiento con los estados de España y Francia.

Ante el último planteamiento, Zoido respondió que los terroristas "serán perseguidos allá donde se encuentren".

Para el ministro del Interior de España, lo único que queda por hacer para localizar a todos los integrantes de la agrupación es "colaborar para que todos los crímenes que quedan por esclarecer sean esclarecidos", ya que "no basta con que ellos se arrepientan".

En paralelo, más de un centenar de intelectuales y víctimas de ETA piden a la banda el esclarecimiento de sus crímenes sin resolver, que ascienden "al menos" a 358.

Francia y creación

En los que parecen ser los últimos movimientos de ETA, la colaboración del Gobierno de Francia con el de España ha sido fundamental para combatir la organización terrorista vasca.

En Francia, en 2010, se produjo el último atentado del grupo: el asesinato de un gendarme. En Francia hay más de 100 miembros de ETA en prisión y el resto están en España, casi 300.

La banda terrorista vasca nació a finales de los años cincuenta y su primer crimen reconocido fue el asesinato de un guardia civil en 1968. Desde entonces, y hasta octubre de 2011 cuando se anunció el cese de la actividad armada, ETA mató a más de 850 personas, 40% civiles.

crímenes sin resolver serían los cometidos por la agrupación terrorista vasca creada a fines de los años 50. 358

Macron busca acuerdo con Irán al margen de la decisión de EE.UU.

PROPUESTA. El Presidente de Francia quiere un pacto nuclear más amplio.
E-mail Compartir

El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, se mostró partidario ayer, en su gira por Australia, de buscar un pacto nuclear más amplio con Irán al margen de si Estados Unidos decide, o no, retirarse del acuerdo firmado en 2015.

"No sé lo que el Presidente de Estados Unidos (Donald Trump) decidirá el próximo 12 de mayo", dijo Macron a la prensa en Sidney. "Cualquiera que sea la decisión tenemos que preparar una negociación y un acuerdo más amplio porque creo que nadie quiere una guerra ni una escalada en términos de tensión en la región", añadió.

Pacto nuclear

El Presidente Trump prevé anunciar el próximo 12 de mayo si el país norteamericano se retira del acuerdo suscrito entre Irán y el G5+1 (EE.UU., Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) que hoy regula los controles a la energía nuclear de Irán a cambio del levantamiento de sanciones.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, presentó este lunes unos documentos que, según dijo, eran las copias de un archivo secreto iraní obtenidas por servicios de inteligencia de un programa oculto para desarrollar armas nucleares. El Gobierno de EE.UU. calificó los papeles de "reales" y "auténticos".

Macron dijo que el pacto es la mejor manera de vigilar la actividad del régimen iraní y respetará la negociación del acuerdo.

Médico denuncia que Trump "dictó" una carta sobre su estado de salud

E-mail Compartir

En 2016, cuando el actual Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, era candidato, citó una carta de su médico para dar a conocer su buen estado de salud. Ahora, el mismo profesional que lo atendió acusa que el Mandatario le "dictó" la carta.

En entrevista con CNN ayer, el doctor Harold Bornstein aseguró que Donald Trump le "dictó" toda la carta. "Yo no escribí esa carta", explicó en televisión.

En diciembre de 2015 la campaña del hoy Presidente de EE.UU. difundió el contenido de la carta a la prensa: "De ser elegido el señor Trump, puedo decir sin lugar a dudas, que será el individuo con mejor salud en resultar electo presidente".

Bornstein aclaró que él escribió la misiva rápidamente mientras el auto de la comitiva de Trump lo esperaba. "Deben haber estado aquí entre 25 y 30 minutos. Hicieron un enorme caos", dijo el médico tras señalar que el incidente lo hizo sentir "violado, asustado y triste".

cronología de la agrupación vasca eta: más de 853 asesinatos en los últimos 60 años.

E-mail Compartir

1958: la creación ETA surge durante la dictadura del general Francisco Franco como una división de organizaciones juveniles vinculadas al Partido Nacionalista Vasco (PNV).

1973: asesinato a Carrero Utilizando decenas de explosivos, ETA mata a Luis Carrero Blanco, mano derecha de Franco y Presidente del Gobierno cuando este salía de misa. Carrero murió en el lugar.

1980: muerte en masa Mientras España regresa a la democracia, el grupo ETA mata a casi 100 personas. 1980 fue el año más mortal en más de cuatro décadas de campañas violentas.

1987: uso de bombas ETA realiza su ataque más sangriento. 21 personas mueren y 45 resultan heridas después de que bombas explotaran en el estacionamiento de un mall en Barcelona.