Secciones

El cantante mexicano Luis Miguel siempre soñó hacer un dueto con Michael Jackson

E-mail Compartir

Uno de los sueños de Luis Miguel fue hacer un dueto con Michael Jackson, pero por la mala relación de su padre con el mánager Hugo López, nunca se pudo concretar.

Con la trasmisión de la serie de Luis Miguel se han conocido detalles de su vida hasta ahora ignorados, como su sueño de hacer un dueto con el rey del pop. Incluso él puso como condición a su padre Luis Rey, hacer esto realidad para acceder a rodar su tercer película.

El problema fue que su padre se había peleado con el argentino Hugo López, quien promocionaba en la década de los 80's la música y presentaciones de Jackson en América Latina. El orgullo de Luis Rey fue mayor, y nunca quiso hacer nada al respecto. Sin embargo, en 1992, Luis Miguel grabó el tema 'Todo para Tí', producido por el mismo Michael Jackson y cuyas regalías fueron para los afectados por los disturbios ocurridos ese año en Los Ángeles por motivos raciales.

Zama se estrenará el próximo 7 de mayo en The Oz Chillán

SÉPTIMO ARTE. La película de Lucrecia Martel podrá verse en los recintos miembros de la Red de Salas de Cine de Chile a partir de este jueves.
E-mail Compartir

Si bien hoy jueves llegará a las salas de la Red de Salas de Cine de Chile el cuarto largometraje de la reconocida directora argentina Lucrecia Martel, Zama, los chillanejos deberán esperar hasta el próximo 7 de mayo para verla en la remozada sala de The Oz.

La película basada en la novela homónima del fallecido escritor argentino Antonio Di Benedetto, fue nominada a Mejor Película Hispanoamericana en los Premios Goya 2018 y acaba de recibir tres Premios Platino 2018 a Mejor Dirección de Arte, Mejor Dirección de Sonido y Mejor Fotografía.

"Para la Red de Salas de Cine de Chile es un honor y orgullo exhibir Zama, un lujo dirigido por Lucrecia Martel quien es probablemente la directora más importante del cine latinoamericano contemporáneo y de quién hasta ahora nunca antes se había estrenado una película en Chile. Con Zama ya son cuatro las películas latinoamericanas exhibidas por la Red de Salas de Cine de Chile en los últimos meses, todas películas aclamadas, disfrutadas y premiadas internacionalmente y que no podrían ser vistas en nuestro país si no fuera por iniciativas como la de nuestra Red", comentó Teresita Ugarte, Presidenta del Directorio de la Red de Salas de Cine de Chile.

Zama narra la historia de Diego de Zama, un funcionario americano de la Corona española a la espera una carta del Rey que lo aleje del puesto de frontera en el que se encuentra estancado. Su situación es delicada. Debe cuidarse de que nada empañe esa posibilidad, ante lo cual se ve obligado a aceptar con sumisión cualquier tarea que le ordenen los Gobernadores que se van sucediendo mientras él permanece. Algunos años transcurren, la carta nunca llega. Tras perder todo en la espera, Zama decide sumarse a una partida de soldados en busca de un peligroso bandido.

Tras nueve años desde su último largometraje La mujer sin cabeza -nominada a la Palma de Oro en Cannes 2008-, Lucrecia Martel ha vuelto a conquistar a la crítica internacional con Zama. "Espero que Martel no tenga que esperar otros nueve años para hacer su próxima película. Es demasiado buena para estar sentada, y Zama es una obra maestra. Un filme excéntrico y sensual", señaló Xan Brooks, de The Guardian . Por otra parte, Guy Lodge de Variety, opinó: "La frustrante espera de nueve años por nuevo material de Martel, no dañó su exquisito e ingenioso dominio del sonido y la imagen, ni su técnica para la sutilmente violenta exposición de los prejuicios sociales y raciales en los peldaños más altos de la escala social".

Ficha técnica

Título original: Zama.

Año: 2017.

Duración: 115 minutos.

Dirección: Lucrecia Martel.

Guión: Lucrecia Martel, adaptado de la novela de Antonio di Benedetto.

Taller de desarrollo social y personal se imparte con éxito a adultos mayores

COIHUECO. El periodista y académico Raúl Rojas impartió charlas sobre felicidad y longevidad a la comunidad.
E-mail Compartir

Con pleno éxito se realizaron los primeros talleres de habilidades sociales y personales de adultos mayores, organizados por la Municipalidad de Coihueco. Raúl Rojas, periodista, académico y columnista de Diario Crónica Chillán, impartió novedosas charlas sobre felicidad y longevidad, risoterapia y el corazón.

Ante un atento auditorio, el profesional realzó que la risoterapia comenzó hace cuatro mil años en China, India y Egipto, países donde todavía y recintos dedicados a que la gente ría. Hoy están en Occidente, con plena aplicación. También en Chile, donde grupos de voluntarios visitan hospitales y otros centros de salud y llevan alegría a niños y adultos. Esto influye poderosamente en la disminución del salud y plena y rápida recuperación de su salud. Indicó que la risa debe practicarse en grupo y ser a carcajadas, a fin activar 400 músculos, fortalecer la irrigación cardíaca, la capacidad respiratoria y provocar sensación de bienestar, mediante la producción de endorfinas, conocidas como "las hormonas de la felicidad".

En cuanto a felicidad-longevidad, es un hecho comprobado que las personas que dominan la inteligencia social y emocional y entienden lo que es ser realmente feliz viven muchos más años, y más sanos, que las deprimidas y tristes. Son capaces de sobreponerse al dolor y muestran mucho mayor inmunidad frente a las enfermedades, incluso las más graves. Hay ejemplo a nivel nacional e internacional. Definitivamente, dijo el profesor Rojas, esas no sólo viven, sino que llevan una existencia mejor.

En el caso del corazón, no sólo entregó claramente datos científicos, sino también anecdóticos: 1) Pesa un promedio de 270 gramos; 2) Es la principal causa de muerte en Chile; 3) Los infartos afectan principalmente a las mujeres; 4) Existe el "síndrome del corazón roto", que se produce entre quienes pasan grandes penas, especialmente por pérdidas de familiares; 5) El corazón más grande del mundo es el de la ballena azul: pesa 680 kilos; 6) El corazón es el músculo que más trabaja en el organismo: late 36 millones de veces en una vida normal.

Nueva charla en mayo

El académico agradeció la gestión del alcalde de Coihueco, Carlos Chandía; del administrador comunal, Russel Cabrera: del concejal Juan Carlos Sáez, así como la presencia masiva de los adultos mayores de la comuna y su interés por la cultura. Confirmó también que el lunes 14 de mayo regresará para impartir nuevas charlas dirigidas no sólo a tener buenos adultos mayores, sino también adultos mejores.

Finalmente, el académico espera que el ejemplo de Coihueco sea seguido por otros municipios de la zona, porque Chile, definitivamente, necesita preocuparse de sus 3.500.000 ancianos, de los cuales el 30% son jefes de hogar y continúan trabajando para sustentar a sus familias y sentir útiles como personas.