Secciones

En la Región de Ñuble más de 42 mil pensionados recibirán el Bono Invierno

DINERO. Entrega del apoyo estatal tendrá su grueso en mayo y continuará en meses posteriores.
E-mail Compartir

cronica@cronicachillan.cl

Ayer comenzó la entrega del Bono Invierno, beneficio que este año otorgará $60.668 -no imponibles ni afectos a descuentos- a quienes cumplan los requisitos. Según cifras del Instituto de Previsión Social, en Ñuble serían más de 42 mil personas las merecedoras.

Hasta la Caja de Compensación los Héroes, lugar de lanzamiento del apoyo, llegó el seremi del Trabajo del Bío Bío, Carlos Jara, quien dio el vamos en la nueva región a la entrega del beneficio. En el lugar, Jara resumió el proceso que seguirá entregándose en los meses posteriores a mayo.

"La pensión viene incluida en la liquidación, de manera que no constituye un trámite especial. Por el sólo hecho de cobrar la pensión ya ahí viene la platita del Bono Invierno que es tan necesaria en estos días helados. Ustedes saben que este dinero es utilizado en calefacción, medicamentos. Es una ayuda muy necesaria", explicó el seremi sobre la iniciativa que repartirá más de 2.579 millones de pesos en toda la Región de Ñuble.

En cuanto a los plazos, Jara informó que "se pagará fundamentalmente en mayo, pero si no pueden venir en mayo, pueden volver el mes siguiente. Se paga junto con la pensión del próximo mes. En ningún caso se pierde esto", recalcó el seremi.

Los requisitos que deben cumplir los pensionados para recibir este dinero son: primero que todo, tener 65 años cumplidos antes del 1 de mayo y que el monto de la pensión o pensiones que reciba no supere los $157.246. Con eso en regla, el bono se entregará a los pensionados de Previsión Social, Pensiones Básicas Solidarias, Instituto de Seguridad Laboral, Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca), Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), Mutualidades de Empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo, AFP y Compañías de Seguros que percibieron en el mes de mayo de 2017 el beneficio de Aporte Previsional Solidario de Vejez, AFP Compañías de Seguros beneficiados con Garantía Estatal.

Pradelina Aravenas fue una de las primeras en recibir este apoyo. "El Bono de Invierno me sirve mucho. Yo vivo enferma y me sirve para pagar los remedios y para pagar el médico. También para la casa por si hay un gastito chico. Yo trabajé, pero mis patrones nunca me impusieron", manifestó la mujer de 67 años.

Caso contrario es el de Olfa Albert, quien ayer al cobrar su pensión, como todos los meses, se dio cuenta que había obtenido un saldo extra gracias al bono. "No me alcanza para los remedios porque están más caros que la plata que entregan. Voy a comprar gas y algunas cositas para la casa, como mercadería", confesó la mujer de 71 años receptora del Bono Invierno, iniciativa estatal que este año entregará más de 67 mil millones de pesos a los pensionados que cumplan los requisitos.

Para hacer efectivo el cobro del bono que este año entrega $1.480 más que el año pasado, el pensionado sólo necesita su cédula de identidad.

Senador Harboe solicita rebaja en pasajes para adultos mayores

PETICIÓN. El parlamentario se reunió con la Ministra de Transportes, a quien también le hizo ver necesidad de contar con nuevo sistema de transportes en Ñuble.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer en dependencias del Congreso Nacional de Valparaíso, el senador Felipe Harboe sostuvo una reunión con la ministra de Transportes, Gloria Hutt, para solicitar que se aceleren los estudios para concretar un perímetro de exclusión en la región de Ñuble, en miras a rebajar los pasajes de los adultos mayores y generar un rediseño del sistema de transporte interurbano de la zona.

El parlamentario apuntó a que la región posee cerca de un 20 por ciento de población adulta mayor, uno de los porcentajes más altos en todo el sur de Chile, lo que justifica adoptar medidas que se orienten a ellos y que los beneficien específicamente en el tema de movilizaciones dentro de la capital regional como en comunas.

"Esto implicaría establecer una rebaja en el pasaje para todos los adultos y adultas mayores de nuestra región (…) La Ministra se comprometió a acelerar el proceso de estudio, que ya está realizándose, y con ello tener una pronta determinación para implementar un perímetro de exclusión en Chillán y en toda la región de Ñuble", informó el senador Harboe.

"Se justifica plenamente una medida de esa naturaleza por la alta cifra de adultos mayores que hay en Ñuble y esperemos que esto se concrete cuanto antes", agregó.

Nuevo sistema de transporte

Adicionalmente, el representante de la circunscripción Biobío Cordillera planteó a la Ministra la necesidad de rediseñar el sistema de transporte interurbano que existe en la región de Ñuble, puesto a que tanto el origen como el destino de los pasajeros han sufrido modificaciones.

"La instalación de nuevos servicios públicos va a implicar un cambio y eso requiere rediseñar el sistema de transportes interurbanos", dijo el legislador, quien indicó que la Ministra encargará a la Secretaría de Planificación de Transporte (SECTRA), la realización de un estudio para ver cuáles son los nuevos orígenes y destinos para volver a configurar el sistema y hacerlo más eficiente.

Además, el senador Harboe solicitó analizar la posibilidad de implementar un sistema de transporte que conecte la región de Ñuble con el aeropuerto Carriel Sur, "para que la gente que tenga que ir desde Ñuble al aeropuerto, no esté obligada a tomar necesariamente un sistema de transporte privado, principalmente taxis, que son de alto costo", expresó.